Secciones

Estudio dice que algunos emojis pueden confundir a los usuarios

MENSAJERÍA. Su diseño puede variar según la red social. Por eso en algunos casos un rostro sonriente no siempre expresa felicidad.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Los emojis son los sucesores del "lenguaje chat" que se popularizó durante la expansión de los teléfonos móviles a inicios de siglo. Ahora, imágenes que expresan felicidad, tristeza, sorpresa o amor suelen acompañar los mensajes que circulan en la red.

Sin embargo, el emoji puede tener diversas interpretaciones de acuerdo al registro cultural y visual de la persona que lo recibe. Un rostro que en el diseño expresa felicidad no siempre tendrá ese significado para otros.

Un estudio de la Universidad de Minnesota (EE.UU.) advierte que el diseño del emoji puede cambiar de acuerdo a la plataforma desde donde se envía, lo que puede producir confusión en los usuarios.

La revisión pone como ejemplo la "cara feliz". La sonrisa y los ojos cerrados no se expresan de la misma manera en Apple, Windows, Samsung o Google.

Un equipo de especialistas en informática y redes sociales realizó una investigación sobre cómo algunos usuarios perciben las caras felices. "Los emojis son muy populares en la comunicación vía texto, pero hemos mostrado que las personas no los interpretan de la misma manera", señalaron los autores.

Según el estudio, solo el 4,5% de los emojis analizados se interpretan de manera consistente y sin distingo del dispositivo utilizado. Sin embargo, el símbolo que genera más confusión es precisamente el rostro feliz con una sonrisa en los labios y los ojos más pequeños.

En algunas plataformas como Microsoft, Samsung y Google se puede distinguir el rostro de felicidad. Pero al utilizar la misma simbología en Apple, la sonrisa adquiere otra forma y es evaluada desde otro punto de vista.

El emoji de Apple tiene un rictus distinto al de los otros emojis. El estudio indica que la forma de su sonrisa no expresa felicidad, sino incomodidad y hasta deseos de pelear, ya que la disposición de los dientes se asemeja más a una mueca tensa. En la codificación de los emojis más comunes, utilizados en Whatsapp, la disposición de la boca en ese emoji significa "cometí un error".

Para ilustrar la apreciación de los encuestados, Miller y su equipo desarrollaron una escala del -5 hasta el 5, que va de lo negativo hasta lo positivo pasando por el cero (neutral). Los emojis sonrientes mejor evaluados fueron Google, LG y Samsung, con una nota cercana al 4.

El símbolo de Microsoft fue evaluado con nota 3, ya que algunos usuarios creyeron que el rostro expresaba más sufrimiento o una sonrisa forzada que felicidad. En tanto, el cuestionado emoji de Apple tuvo una calificación cercana al -1 y su mueca fue evaluada como "disposición a pelear".

"Los emojis son una forma completamente nueva de comunicarse y hemos identificado un nuevo reto asociado con su uso: su potencial para los problemas de comunicación es más alto de lo que muchas personas suponen", aseguró Brent Hecht, líder de la investigación, citado por el diario El País. "Esto tiene implicancias en la forma de comunicarse, pero también significa la aparición de nuevas herramientas y técnicas que pueden ayudar".

El significado de los emojis, según Hecht, puede variar tanto como las palabras, fenómeno del lenguaje denominado polisemia.

Por ejemplo, "plomo" es un elemento químico, pero también se utiliza en algunas culturas para describir a alguien de mal carácter.

El estudio tiene el propósito de indagar en las diversas interpretaciones que pueden tener estas imágenes. "Tenemos curiosidad por saber si el texto que lo acompaña puede reducir la posibilidad de que falle la comunicación", indicó Hecht.

"Por ejemplo, los resultados de este estudio son una prueba más de por qué mi mujer y yo seguimos ligados al ecosistema de Apple. Quisiera cambiar, pero mi mujer es bastante fan de los emojis y no quiero perderme los matices, el humor, etc., de lo que me envía en forma de emoji", añadió el experto.

Los emojis de la tradición japonesa

El creador del primer emoji fue Shigetaka Kurita y las primeras imágenes se vieron a fines de los 90 en algunas empresas japonesas de telefonía. Por esta razón, en la actualidad se pueden ver algujos emojis asociados a la cultura nipona. Hace tiempo se reveló el significado de algunos símbolos, tales como el de las manos juntas. Mientras en Occidente se interpretó como un rezo para que algo salga bien, en Oriente simboliza el agradecimiento o el pedido de favores.

4,5% de los emojis analizados se interpretan de manera consistente y sin importar el dispositivo utilizado, según el estudio.