Secciones

Quitan urgencia a proyecto de ley por "Bono Atacama" y gremio votará futuro del paro

CONFLICTO. El Gobierno solicitó a los funcionarios que depongan el paro para iniciar una nueva mesa de negociación. Los trabajadores analizarán ese punto.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

La Comisión de Hacienda suspendió su sesión ayer tras la decisión del Gobierno de retirar la discusión inmediata al proyecto de ley que otorga una asignación extraordinaria a los funcionarios públicos de Atacama, para continuar las negociaciones y buscar una solución al paro que ya cumple 46 días. En tanto los trabajadores hoy se reunirán en Copiapó para decidir el futuro de la movilización.

Fue el presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara, Manuel Monsalve (PS) quien informó ayer la decisión del Gobierno de retirar la urgencia inmediata al proyecto. De acuerdo al portal de la Cámara, la iniciativa se pondrá en tabla el martes 19 de abril, fecha en que se espera recibir un paquete de indicaciones que deberían surgir de un acuerdo entre los trabajadores y el Gobierno.

Por su parte la Mesa del Sector Público, a través de un comunicado de prensa, indicó que "el Gobierno solicitó que se deponga el paro indefinido como condición para constituir la mesa de diálogo, no obstante, señalamos enfáticamente que esta decisión debe ser consultada, conversada y resuelta con las bases de cada asociación gremial a la brevedad".

Desde la otra cara de la moneda, el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, al ser consultado en un punto prensa sobre la posibilidad de que el paro continúe enfatizó que "no habrá mesa de negociación y el trámite del proyecto de ley "Bono Atacama" continuará como estaba previsto, reponiéndose la urgencia a la iniciativa enviada por el Gobierno y votándose en los plazos establecidos".

Reacciones

Al respecto, la diputada (DC) Yasna Provoste, señaló que "sin lugar a dudas que el Gobierno haya retirado la discusión inmediata de este proyecto, se haya abierto a instalar una mesa de negociación y que haya establecido algunos puntos nos parece que es un avance después de 45 días que nuestra región se encuentra movilizada".

El diputado (PRSD) Alberto Robles, valoró que el ejecutivo haya aplazado esta discusión hasta el próximo martes. Además agregó que "los parlamentarios fuimos garantes con nuestra firma de un compromiso del Gobierno y soy de los que cree que los compromisos deben cumplirse. Cuando uno garantiza algo, es mi palabra, en términos de mi acción política, lo que está reflejado en lo que yo firme. Y voy a insistir, los compromisos deben cumplirse".

Por su parte la diputada Daniella Cicardini (PS) destacó que "hay que respetar la decisión de los funcionarios que tienen ahora la palabra ante el ofrecimiento del Gobierno, en relación a deponer el paro antes de hacer efectiva la anulación de los descuentos por días no trabajados y entrar a discutir el contenido del proyecto, modificando tal vez aspectos como la condición de tributable e imponible de la bonificación o ampliar la cobertura al disminuir el requisito de una jornada de 44 horas trabajadas".

El senador (RN) Baldo Prokurica subrayó que "estamos en una sola voz para presentar al Gobierno que a nuestro juicio este proyecto de ley no cumple con el compromiso que firmaron todas las autoridades en el denominado protocolo y tampoco da el ancho para lo que hemos determinado el nuevo trato para Atacama".

El político sentenció que "ojalá que esto no sea para ganar unos días más y que el Gobierno haga un esfuerzo real de resolver este problema porque los costos de este paro lo pagan los que son inocentes en este tema que es la gente que no puede atenderse en los servicios públicos".

Paro de los médicos

El Capítulo Médico del Hospital San José del Carmen de Copiapó anunció que presentarán una renuncia masiva si el Gobierno no soluciona de manera positiva la solicitud de los funcionarios públicos de Atacama, en relación a Nuevo Trato para la región y el pago del bono. Dicha decisión será confirmada por los profesionales el próximo martes y son cerca de 150 profesionales involucrados. Los médicos, odontólogos y químicos farmacéuticos también adhirieron al paro que se extenderá hasta este lunes y solo atenderán urgencias.

El Gobernador de la Provincia de Copiapó Mario Rivas indicó que "lamentamos la decisión de los médicos del Hospital, justo cuando nos encontramos en un momento de un gran esfuerzo en el Parlamento para abrir las puertas para el diálogo. El llamado a los médicos del Capítulo es a que se sumen a la solución".

Bomberos tendrán nueva flota de vehículos

APORTE. Convenio posibilitará transferir $4 mil millones.
E-mail Compartir

En el marco del encuentro sostenido entre autoridades del Gobierno Regional y Bomberos de la región, encabezado por el intendente de Atacama, Miguel Vargas y el presidente del Consejo regional de bomberos de Atacama, Nelson Cortés, para dialogar sobre la positiva promulgación de dos leyes que van en directo beneficio de los voluntarios, la primera autoridad regional declaró que "gracias a la firma del convenio que realizaremos con la Junta Nacional de Bomberos, vamos a transferir más de 4 mil millones de pesos para dicha organización".

Vargas precisó que se están informado buenas noticias para los bomberos de Chile, y específicamente de Atacama. "Las leyes promulgadas recientemente por nuestra Presidenta, hacen justicia respecto de la importancia que los voluntarios tienen en nuestro país, y revela la calidad de la organización. Esto significa que desde las empresas, debe existir mayor comprensión respecto de los voluntarios que ejercen como bomberos en las compañías. No pueden haber consecuencias de tipo laboral por el cumplimiento del deber".

Agregó que "tampoco es justo que Bomberos, la Policía de Investigadores, Carabineros y los servicios de salud pública o privada, tengan que estar pagando los peajes para poder trasladarse a distintos puntos del país y de la región. Esto no puede ser, por lo tanto, esta ley hace justicia y recoge una aspiración de muchos y muchas. Por el bien de la comunidad, que demanda un servicio más rápido, estas leyes son muy importantes. Un minuto de atraso puede cobrar la vida de una persona", dijo la autoridad regional.

Por su parte, Nelson Cortés, presidente del Consejo Regional de Bomberos de Atacama, explicó que "estamos contentos por el anuncio realizado por nuestra Presidenta Michelle Bachelet, y hoy lo hemos resaltado al vernos beneficiados por estas leyes".

Convenio apoya a mujeres campesinas de la región de Atacama

E-mail Compartir

Cinco grupos de la provincia de Huasco iniciaron su participación en el Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas, convenio Indap-Prodemu, a través del cual ambas instituciones trabajan en conjunto para mejorar la calidad de vida de las mujeres del campo.

La intervención es de tres años, tiempo en el cual los grupos de mujeres son acompañadas por profesionales en sesiones de capacitación que abordan desarrollo personal, organizacional, ciudadanía y técnicas de manejo y gestión del sector en el que eligen producir.

Cabe señalar que para el caso de Atacama, el programa se encuentra en la etapa de diagnóstico, que apunta a recoger información de los conocimientos que tienen las mujeres sobre el rubro y los elementos que son necesarios reforzar en lo individual y grupal, para elaborar en conjunto con ellas el plan de capacitación anual para cada uno de los grupos, tanto en el ámbito técnico como de desarrollo personal y organizacional. Al mismo tiempo, se definen los recursos que recibirán y las inversiones que se ejecutarán para establecer la unidad productiva.