Secciones

Difunden posible prueba de vida de niñas secuestradas por terroristas de Boko Haram

NIGERIA. CNN emitió un video en el segundo aniversario del rapto.
E-mail Compartir

Dos años después del secuestro de 200 niñas por el grupo terrorista nigeriano Boko Haram, la cadena de noticias CNN emitió ayer un video que al parecer muestra a 15 de las estudiantes raptadas en una escuela de la ciudad de Chibok, en el noreste de Nigeria.

Las imágenes fueron grabadas a finales de diciembre y enviadas como prueba a los negociadores del Gobierno, indicó CNN. Los padres de algunas de las niñas y jóvenes secuestradas confirmaron su identidad.

Las estudiantes, en su mayoría cristianas, fueron secuestradas el 14 de abril de 2014 del dormitorio de su escuela y hasta ahora no hay rastros de ellas.

El video muestra a las 15 niñas vestidas con túnicas negras, pronunciando su nombre y diciendo que vienen de la escuela de Chibok. Detrás se oye una voz masculina, que según CNN pertenece a un conocido vocero del grupo terrorista.

El Gobierno de Nigeria confirmó la recepción del video y dijo que se estaba comprobando su autenticidad. Existen dudas acerca de la época en que fue filmado realmente. "Nos preocupa un poco el que las niñas no parecen estar bajo estrés y que su aspecto casi no hubiese cambiado (desde el secuestro), dijo el ministro de Comunicación Lai Mohammed a CNN.

El Presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, y su antecesor Goodluck Jonathan prometieron en repetidas ocasiones la liberación de las jóvenes de Chibok, pero sin éxito.

En el segundo aniversario del secuestro se realizaron numerosas manifestaciones de solidaridad en el país africano y se celebraron servicios religiosos en iglesias y mezquitas.

Macri califica de "desafortunado" el acto de Cristina Fernández

ARGENTINA. La Corte Suprema desestimó las acusaciones de "persecución".
E-mail Compartir

El Presidente argentino, Mauricio Macri, consideró "desafortunado" el acto político que realizó el miércoles su antecesora, Cristina Fernández, frente a los tribunales federales de Buenos Aires tras ser citada en una causa que investiga supuestas irregularidades en operaciones del Banco Central durante su Gobierno.

"Ustedes lo vieron. Desafortunado", expresó Macri al ser consultado sobre el extenso discurso que dio la ex Mandataria ante la multitud que se congregó para expresarle apoyo en su primera aparición pública desde que dejó el poder en diciembre.

El Gobierno buscó minimizar el impacto del regreso a la escena política de la ex Presidenta peronista, que para algunos analistas fue una demostración de fuerza al reunir a cerca de 20 mil personas frente a los tribunales.

La dirigente política buscó capitalizar la convocatoria y llamó a crear "un gran frente ciudadano" opositor que reúna a todos los argentinos disconformes con el actual Gobierno. "Les propongo conformar un gran frente ciudadano en el cual no se le pregunte a nadie a quién votó ni de qué partido es o en qué sindicato está, si paga ganancias o no, sino que se le pregunte: ¿cómo te está yendo? ¿Mejor que antes o peor? Ese es el punto de unidad", declaró la ex gobernante.

La Vicepresidenta, Gabriela Michetti, expresó que Fernández "no les contó nada a los ciudadanos argentinos" de cómo dejó el país a su sucesor.

"Hubo un Gobierno anterior que dejó un país absolutamente quebrado", sostuvo Michetti.

Las reacciones al acto de la ex Mandataria también llegaron desde el Poder Judicial. El presidente de la Corte Suprema argentina, Ricardo Luis Lorenzetti, aseguró que la justicia de su país "no está para perseguir a nadie", en referencia al juicio iniciado contra Fernández.

"La justicia no está para provocar una crisis ni perseguir a nadie, sino para sancionar cuando hay delito", aseguró Lorenzetti, luego que Fernández denunciara un "ejercicio abusivo del Poder Judicial" en la causa por la que acudió a declarar.