Secciones

Reforma educacional

E-mail Compartir

Siendo esa la realidad, nos parece acertada la decisión gubernamental de proyectar la aprobación de la reforma para el período legislativo 2017. En caso contrario y dado que el envío al Congreso fue anunciado para los días previos al 21 de mayo, se contaría con poco más de seis meses para aprobar lo que parece ser una transformación profunda de la educación superior chilena. En consecuencia, esperamos que el Congreso se dé el tiempo necesario para escuchar a todos los actores que participan en el sistema, de modo que pueda tomar una decisión informada y apruebe una reforma que fomente el desarrollo institucional y cualitativo de nuestra educación superior.


Desmunicipalización

Para ello, no existe ningún modelo que supere la eficacia de un proceso de desarrollo interno que sea lo mas cercano posible a la realidad del estudiante. ¿Cuánto de esto es posible esperar en el actual proyecto de desmunicipalización presentado por el Gobierno? Me animo a decir que poco.

Aunque se menciona algún grado de participación de los establecimientos en sus proyectos educacionales, serán los 67 Servicios Locales los que integrarán las decisiones técnico pedagógicas con las financiero administrativas, evaluarán los proyectos educativos y ofrecerán asesorías y acompañamiento a los directivos escolares.

Esta estructura y sus funciones responden en gran medida a la desconfianza, porque deja poco espacio para crear y desarrollar mejoras efectivas. En cambio, en un sistema educativo efectivo, las decisiones educativas más relevantes se basan en las necesidades particulares de cada establecimiento.


Adultos mayores

Durante 2015 se ejecutó un total de $13 mil 267 millones de pesos para la atención de más de 13 mil adultos mayores en situación de vulnerabilidad y con diferentes niveles de dependencia. Además, se entregaron recursos por más de $3 mil 500 millones a las organizaciones de personas mayores para el financiamiento de sus proyectos.

Se avanzó, de acuerdo a lo programado, en la construcción de nuevos Establecimientos de Larga Estadía y Centros Día para personas mayores con algún grado de dependencia, ampliando la cobertura a nivel regional. El objetivo es que, al concluir nuestro gobierno, el país cuente con 9 Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM) y 7 Centros Diurnos construidos. Al finalizar 2015, contábamos con los permisos de edificación de los ELEAM comprometidos para el periodo, en las comunas de Huechuraba y La Serena. Para los Centros Diurnos de Copiapó y Temuco, se inició la fase de estudios previos, para posteriormente licitar las obras. Durante 2016 trabajaremos con fuerza para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores.


Modelos

Revolución que comenzó con la apología al Estado, intervención de la economía, destrucción de la institucionalidad ... con cambio de constitución incluida.

No probemos modelos fallidos la libertad funciona.

Señor Director: Nos llama la atención que un grupo de parlamentarios haya expresado críticas al hecho de que el Gobierno no incluyera la reforma al sistema de educación superior en su agenda legislativa del presente año. Es de todos sabido que los cambios que está elaborando el Ministerio de Educación no se han sometido al debate técnico amplio que todos los participantes en el sistema hemos solicitado y que - según palabras de las Ministra Delpiano - esa responsabilidad se le ha delegado al Poder Legislativo.

Jaime Vatter Gutiérrez, presidente de la Corporación de Universidades Privadas Rector Nacional de la Universidad Santo Tomás

Señor director: Para hacer grandes transformaciones en la educación escolar se requiere que los objetivos y sus consiguientes actividades sean conocidas y promovidas por los propios miembros de la organización.

Francisco Javier Larraín Ríos

Señor Director: El envejecimiento poblacional supone una serie de desafíos, tanto para la sociedad en su conjunto como para las autoridades y las políticas públicas. Por eso, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha trabajado fuertemente en proteger, promover y garantizar los derechos de todas las personas mayores sin distinción.

Nelson Garrido, director (S) Servicio Nacional del Adulto Mayor

Carlos Alberto Montaner, escritor cubano exiliado, señala con certeza respecto a la situación en Venezuela "Es bastante obvio que los chavistas, con Nicolás Maduro a la cabeza, no están dispuestos a cumplir las leyes y perder el poder. Las elecciones y la legalidad burguesa les eran útiles cuando tenían o podían simular que poseían la mayoría de los electores. Ahora, y desde hace unos años, sólo les queda invocar la sacrosanta revolución y gobernar apelando a la razón testicular".

Francisco Sánchez