Secciones

Autor de delitos de robo y receptación fue sentenciado a penas efectivas de cárcel

FISCALÍA. Investigación demostró que el condenado cometió ambos delitos en diferentes fechas durante el año pasado.
E-mail Compartir

Una investigación dirigida por la Fiscalía de Atacama consiguió demostrar la responsabilidad penal de un imputado en dos delitos cometidos el año pasado en Copiapó, los cuales ocurrieron con varios meses de diferencia.

Cabe señalar que los antecedentes de ambos hechos fueron presentados ante los Jueces de la Primera Sala del Tribunal Oral por el fiscal Nicolás Zolezzi, quien con los medios de prueba llevados a audiencia consiguió dos condenas en contra de Gonzalo Barraza Barraza (28).

Antecedentes

En el primer hecho se condenó por el delito de receptación luego que el imputado fuera sorprendido en la vía pública con diversas especies que luego se comprobó habían sido sustraídas en un domicilio de calle Los Rosales de la capital regional. Delito cometido en julio del año pasado.

De la misma manera se declaró su culpabilidad en un robo en lugar habitado luego que en noviembre fuera sorprendido en el interior de una vivienda de calle Ranco, cuando se aprestaba a sustraer especies desde el lugar. Siendo advertido por el dueño de la vivienda.

En ambos delitos la Fiscalía presentó los medios de prueba reunidos en la investigación, con los cuales se llegó a la convicción respecto de la responsabilidad del imputado en ambos delitos.

De esta manera, Barraza Barraza recibió las penas de 41 días de presidio por el primer delito y 541 días por el segundo, sentencias que deberá cumplir de manera efectiva en la cárcel de Copiapó luego que el Tribunal rechazara conceder beneficios alternativos para su aplicación.

Gobierno regional sale a desmentir a senador

25M. Esto por los dineros donados durante la catástrofe.
E-mail Compartir

Sobre los 10 millones de dólares donados por diversas empresas tras la emergencia de marzo de 2015 y que el Gobierno debería rendir según las declaraciones del senador Baldo Prokurica (RN), tanto el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, como el seremi de Minería, Reinaldo Leiva, fueron enfáticos en desmentir dichas argumentaciones.

En conferencia de prensa, Hidalgo señaló que "queremos como Gobierno desmentir las declaraciones del senador Prokurica, donde nuevamente plantea dudas respecto de los gastos en materia de emergencia y reconstrucción, este no es un accionar nuevo del senador, en el último tiempo ya hemos sido testigos de supuestas denuncias como por ejemplo cuando él planteó diferencias en la rendición de Dipres y del MOP de la región de Atacama y tuvimos que aclararle que los montos rendidos por la Dipres correspondían a los gastos de todas las regiones que se vieron afectadas".

Mientras que, el seremi de Minería indicó que los aportes de las empresas mineras están registrado en sus informes internos llevado a: H/H (horas- hombres) y HM (horas- máquinas) además de los insumos utilizados.

Leiva hizo hincapié en que los aportes de las empresas privadas superaron con creces los 10 millones de dólares que señala el parlamentario. La autoridad sentenció que "nosotros creemos que son más de 20 millones de dólares cuantificado en horas hombres, horas máquinas e insumos que las mineras y los privados entregaron en el proceso de la catástrofe y posterior a ello. La ciudadanía necesita que se diga la verdad y no con mezquindad, eso no es lo correcto".

PDI detiene a sujeto por microtráfico en Copiapó

E-mail Compartir

Oficiales de la Brigada Investigadora de Robo (BIRO) de la Policía de Investigaciones de Copiapó, detuvieron a un sujeto por Infracción a la Ley de Drogas.

Mientras los oficiales policiales diligenciaban órdenes de detención pendientes, se trasladaron hasta la Población Borgoño de Copiapó, pero al no dar con la numeración que buscaban le consultaron a unas personas que caminaban por el lugar. Fue en ese momento que uno de los consultados arrojó un bulto y caminó rápidamente, los detectives se percataron que el objeto en el piso era una bolsa contendora de droga por lo que se le realizó un control de identidad y revisión de sus vestimentas.

La correspondiente prueba de campo, arrojó resultado positivo ante la presencia de Cocaína Base conteniendo 350 dosis de esta droga, además entre sus vestimentas se encontró un contenedor de Cannabis.

Por lo anterior el sujeto de 27 años y de nacionalidad chilena, fue detenido por el delito flagrante de Infracción a la Ley de Drogas y puesto el día de hoy a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó.

Copiapó tiene un 11% de los donantes de sangre que necesita

URGENCIA. A pesar de las colectas que se han realizado en la ciudad la población no ha respondido al llamado. Hoy hay un déficit a nivel nacional.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

En el Hospital San José del Carmen al año se producen más de 2.000 transfusiones por lo que la reposición de la sangre es fundamental, pero esta ha disminuido durante los últimos años. En Copiapó debiese haber 9 donantes voluntarios a diario, pero la realidad solamente llega a uno que equivale a un 11% de lo que se necesita.

A pesar de los llamados que se han realizado desde el principal recinto asistencial de Atacama la población no ha respondido, lo que ha sido catalogado como "preocupante", y esto se ha agudizado con la escasez de sangre que hay a nivel nacional, ya que debería haber 40 donantes por cada mil personas y solamente hay 15 por cada mil personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

En tanto en Copiapó, el 2013 existía un 18% de donantes voluntarios y a la fecha la cifra no supera el 11% y sigue disminuyendo. Según información del Hospital Regional actualmente tienen alrededor de 15 voluntarios permanentes que donan durante el año a una ciudad que supera las 200 mil personas.

Dificultades

La tecnóloga médico y encargada de la donación voluntaria de la Unidad de Medicina Transfusional, Daniela Rivera explicó que "ocurrió el año pasado el tema del aluvión donde nosotros cerramos casi dos meses por el tema sanitario, no pudimos atender y también se cerró la posibilidad de ir a los lugares de donación y ahí bajó la cifra".

La profesional comentó que ahora también cuesta que llegue la gente por el paro de los funcionarios públicos, pero aclaró que la unidad está trabajando y se reciben a los donantes que quieran hacer su aporte.

A nivel nacional atrás quedó el banco de sangre y ahora se utiliza una red nacional de donaciones. Atacama tiene convenio con el centro de sangre de Valparaíso donde se encuentra la reserva de sangre y se solicita la dosis en caso de ser necesario, pero debe ser repuesta una vez solicitada. Para esto se creó la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) en cada centro asistencial para aplicar las medidas sobre este tema.

En Copiapó los principales donantes son personas que han tenido que reponer sangre por una urgencia de un familiar o cercano y se comprometieron con la causa, pero los voluntarios son casi nulos.

Desde el Hospital Regional de Atacama reiteraron el llamado a las personas para que sean donantes, ya que "cualquiera lo puede necesitar y puede salvar una vida".

¿Quiénes pueden donar?

Para donar tienen que tener en 18 y 60 años, haber dormido al menos 5 horas, pesar más de 55 kilogramos y haber comido algo en las últimas 6 horas. Además haber donado la última vez hace 3 meses en caso de hombres y 4 meses en caso de mujeres.

En caso de haberse realizado un tatuaje a un año de este ya se puede donar sangre.