Secciones

Critican la baja de recursos a Rajo Inca

CODELCO. La División Salvador fue la que logró la mayor rebaja en costos para la cuprífera estatal.
E-mail Compartir

Redacción

El senador (RN) por la Región de Atacama, e integrante de la Comisión de Minería, Baldo Prokurica, expresó su preocupación por el futuro de la División Codelco Salvador. Esto luego que la minera estatal resolviera rebajar los recursos destinados al proyecto Rajo Inca.

El parlamentario agregó que está decisión surge pese al reconocimiento realizado por el presidente del directorio de la Corporación, quien destacó y valoró el esfuerzo de los trabajadores de Salvador, como la División de Codelco con mejores resultados en la baja de costos.

Actualmente Rajo Inca se encuentra en estudio de pre-factibilidad, el cual fue extendido "para generar mayores antecedentes de base geominero-metalúrgica para definir parámetros clave de diseño y analizar nuevas alternativas de caso de negocio", según indicó su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro.

La preocupación de Prokurica, se basa en que esta "nueva versión del proyecto" apunta a un Rajo Inca que, de aprobarse por parte del directorio, sería de envergaduras sustancialmente menores a las proyectadas en el pasado. En primer lugar, su inversión sería cercana a los US$600 millones y no de US$ 3.036 millones como se había proyectado cuándo fue presentado el proyecto.

"Salvador es la División de Codelco Chile, que mayores esfuerzos a realizado y que mejores resultados ha logrado en la rebaja de sus costos", expuso Prokurica.

Además, el senador RN agregó que "siempre la División Codelco Salvado ha estado en una situación compleja, por lo que la administración de Codelco debiera premiar a esta división, dándole mejores oportunidades que le ayuden a sacar adelante su proyecto Rajo Inca, y no rebajarle los recursos como lo está haciendo ahora".

Prokurica enfatizó que rebajar los recursos a Codelco Salvador es un castigo a los trabajadores de la división que han hecho esfuerzos para rebajar costos.

En la oportunidad, el legislador por Atacama adelantó el acuerdo tomado por la unanimidad de los miembros de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta, para que dicha instancia legislativa sesione en la División Codelco Salvador, como una forma de respaldar su operación e imponerse de los trabajos que se realizan en su proyecto de expansión Rajo Inca.

US$600 millones sería la inversión para el proyecto Rajo Inca con el último anuncio de Codelco.

US$3.036 millones se habían proyectado para invertir en Rajo Inca por la cuprífera

estatal.

Mesa del Sector Público se reunió con el Gobierno por petición de la Cámara de Diputados

BONO ATACAMA. Dirigentes esperan que al proyecto de ley se le baje la inmediatez. Diputado Ward exigió renuncia de subsecretario.
E-mail Compartir

Ayer luego de que se suspendiera la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, donde se trataría el proyecto de ley presentado por el Gobierno para llegar a una solución y terminar con las movilizaciones en Atacama, dirigentes de la Mesa del Sector Público pudieron reunirse con el subsecretario del Interior luego que las conversaciones entre ambos sectores se rompieran.

El motivo del encuentro fue que se aprobó un proyecto de acuerdo en el que se solicitó al Gobierno conformar una mesa de diálogo con la Mesa del Sector Público para buscar una solución al conflicto.

Carolina Noemi, secretaria de la Mesa del Sector Público de Atacama, destacó la jornada vivida en el parlamento debido a la suspensión de la votación y la oportunidad de reunirse con el Gobierno a conversar.

"Luego de la petición de los parlamentarios para que el Gobierno nos escuchara se pudo lograr el objetivo. Hay dos dirigentes que se reunieron con el subsecretario Aleuy y el presidente de la Cámara de Diputados. Esto nos ayuda a retomar el diálogo y poder entrar nuevamente en la negociación", dijo Noemi.

La dirigente indicó que esperan que el proyecto pase de la Comisión de Hacienda a la Cámara de Diputados. "Al momento de pasar a la Cámara queremos que se le baje el carácter de urgencia para así poder conversar del proyecto de ley porque hay dos puntos que queremos modificar", destacó la secretaria de la Mesa del Sector Público.

Sobre los puntos a modificar se resaltó que son la cantidad de asignación a recibir por los trabajadores públicos y las condiciones que se necesitan para ser parte del beneficio.

En tanto, el diputado Felipe Ward exigió la renuncia de subsecretario Mahmud Aleuy tras decir que firma de protocolo del "Bono Atacama " fue un error del Gobierno".