Secciones

Seis cartas suenan hoy para competir por el cupo de alcalde en Chañaral

ELECCIONES. Tres concejales, un comerciante, un periodista y el actual alcalde figuran en la nómina.
E-mail Compartir

En el marco de las elecciones municipales que se desarrollarán en octubre, nuevas cartas electorales continúan sumándose en la región para competir por el cupo de alcalde. Es el caso de Chañaral, comuna donde ya se barajarían al menos seis opciones políticas, entre ellas, el actual edil del puerto quien lleva 16 años en el cargo e irá por la reelección.

Se trata de tres concejales en ejercicio, un comerciante y exconcejal, un periodista y el actual alcalde Héctor Volta, quienes se medirían para obtener el escaño.

Respecto a sus principales apreciaciones del panorama que hoy existe en la comuna, los candidatos pusieron el énfasis en las "falencias" en materia de salud y medioambiente, educación, y el escenario laboral. No obstante, algunos también manifestaron su crítica en torno al "estancamiento", "malas prácticas" -del consistorial- y "problemas que se han acrecentado" posterior al 25M.

Cartas independientes

Javier Varas, exconcejal y dueño de una farmacia de la comuna, ha viralizado en las redes sociales su intención de volver a competir por el cupo. Esto, luego que en 2008 se presentara -respaldado por el PRI- sin tener éxito en la carrera. "Ver que tenemos un estancamiento que se viene arrastrando hace años me hizo tomar la decisión de postularme para sacar al alcalde actual que lleva 16 años en una administración que ha arrastrado un decaimiento comunal", dijo.

Varas considera que las ideas de Volta están "desgastadas". "El hecho de llevar tanto tiempo, ya no estamos hablando de una democracia sino de una dictadura. Ni siquiera la dictadura de Augusto Pinochet duró tanto como la alcaldía de él".

Con todo, el poblador arremetió contra el manejo de los dineros que llegaron a la comuna post 25M. "Se ha escuchado mucho, inclusive de gente que trabaja dentro del municipio, cómo se malgastan los dineros. La cantidad de recursos que llegaron y uno no ve en qué se gastaron. Hay gente que señala niveles de corrupción dentro del municipio, donde los dineros (...) no se gastaron en lo que correspondía", señaló.

En cuanto a Raúl Salas, Varas manifestó que "le tengo mucho respeto, el problema es que no vive 100% en Chañaral, solamente aparece cuando hay candidatura. Cuando perdió la candidatura, la vez pasada, pescó sus cosas y se fue. Él no ve los problemas reales de la comuna".

Respecto a las necesidades del puerto, el vecino sostuvo que el principal problema es el desarrollo económico. "Todos los días marcamos el paso. No hay un desarrollo en comparación de otras ciudades vecinas, como Taltal y Caldera. Ellos avanzan y nosotros estamos retrocediendo", destacó.

Desde la otra vereda, el periodista Raúl Salas, carta independiente que en 2012 se postuló por el mismo cupo y fue derrotado por Volta, señaló que "estamos trabajando como un pacto transversal, tenemos gente del PS, PRSD, DC, UDI, RN, PRI, el Partido Ecologista. Estamos trabajando fuerte el tema de la transversalidad. No hay que ser ciego, a estas alturas los partidos políticos no gozan de mucha credibilidad".

Respecto a los temas que requieren solución, Salas delineó que los problemas ambientales, como la mantención del basural municipal y la contaminación de la playa grande, "no han sido considerados y ya es hora de darles una salida". En este sentido, agregó que también se deben "fortalecer" aristas como infraestructura, capital humano, empleo y seguridad ciudadana.

En materia de crítica por el manejo del 25M, tanto de la ciudadanía como de autoridades que han denunciado irregularidades, el periodista sostuvo que "no hay una información clara respecto de los gastos y eso también inquieta a la población, y evidentemente pone en tela de juicio el accionar de las autoridades, tanto a nivel local, provincial y regional".

No obstante, el periodista salió al paso de los dichos de Varas y señaló que desde diciembre del año pasado vive en el puerto y estaría trabajando "100% en post de los ciudadanos más que de los egos personales".

"Javier puede decir lo que quiera, es un candidato y de seguro va a buscar aminorar. Efectivamente, después de la elección anterior me fui de Chañaral debido a que se me cerraron las puertas laborales. Recibí la oferta de trabajo en minera Escondida (…) Y cuando estaba en Antofagasta se me dio la oportunidad de acercarme a Chañaral yéndome a trabajar a Copiapó. Eso no quiere decir que haya dejado de estar pendiente de las problemáticas", expresó el periodista, quien en el mismo sentido agregó: "No se saca nada con haber estado todo este tiempo acá si no se hizo nada por la comuna y su gente".

Concejales

Tres son las cartas que se levantarían para competir por el cargo de alcalde en el Concejo Comunal de Chañaral. Uno de ellos es Aldo Tapia, vecino que también iría como independiente y que señala haber sido un "fiscalizador" del alcalde.

"He sido fiscalizador del alcalde, he hecho denuncias (…) por los dineros que se han entregado por la Subdere. Nos parece que eso no está bien repartido; se debe todavía a algunos camioneros, a unos microempresarios donde prestaron servicios para el 25M. Eso me llevó incluso a hablar con la Presidenta Bachelet donde le pedí, como concejal, que se haga una investigación de estos 1.800-2000 millones entregados hasta junio-julio a Chañaral", relató.

El concejal subrayó, frente a este punto, que en reiteradas ocasiones se habría acercado a entidades para solicitar información relativa a los pagos post 25M. "Hay documentos, no estoy hablando por hablar. La gente está diciendo a gritos que hay malas prácticas (…) se tiene que aclarar y aquí tiene que entrar el CDE, el contralor general de la República", acotó.

En cuanto a los problemas de la comuna, Tapia aseveró que "son bastante marcadas" en el área de trabajo, salud y educación. "El Simce lo tenemos muy bajo, somos el penúltimo de Chile. En la salud, necesitamos médicos especialistas (...) La economía en Chañaral está por el suelo", agregó.

Dentro de la Nueva Mayoría, coalición de centroizquierda, hoy se barajan dos opciones para Chañaral. Una de las cartas es el actual concejal DC Ricardo Lock, para quien las principales "falencias" en la comuna giran en torno al ámbito laboral, salud y educación.

"Uno de los desafíos importantes, aparte de desarrollarnos urbanísticamente y de proyectarnos como una comuna con visión de futuro, es el desarrollo social. Hay que instalar políticas distintas comunales", destacó Lock.

Consultado por cómo ve el escenario electoral y sus posibilidades de lograr el escaño que disputará con otros cinco candidatos, el concejal subrayó que "estamos en un escenario bastante complejo donde la política esta denostada (…) La comunidad se ve descorazonada en cuanto solo se favorece un sector. Lo esencial es trabajar por todos; conformar un equipo integral donde atravesemos todos los sectores políticos, sociales".

Respecto a las definiciones de la Nueva Mayoría en el puerto, Lock indicó que aún se estarían solicitando primarias. "Muchos están peleando para que siga el alcalde actual como candidato único, y nuestro partido sigue luchando para que exista primaria", puntualizó.

También desde el Concejo Comunal, pero desde RN, Renato Cáceres -quien lleva dos períodos en el cargo- mencionó que existe "un antes y un después" en la comuna cuyo eje es la reconstrucción.

Cáceres indicó, en esta línea, que "hay un Plan Maestro que hizo el Gobierno y todavía no lo conocemos. No se sabe qué trae. Es una cosa que está en veremos", destacó.

Sin embargo, el concejal agregó que "hay una investigación de los recursos (…) y hay que esperar los resultados para aclarar estos recursos que se invirtieron", -en el marco de la crítica sostenida por irregularidades del consistorial en el proceso de emergencia-.

Nueva mayoría

Frente al escenario de definiciones en Chañaral, y contrario a lo sostenido por el concejal Lock, el actual edil Héctor Volta, indicó que ya habría sido notificado desde Santiago que competiría como carta electoral única de la coalición. "En este rato no solo soy apoyado por el PRSD y el PC, soy el candidato de la NM. Hasta el momento he sido comunicado que no hay primarias, soy el candidato ya nombrado. Es lo que he recibido de la directiva nacional".

El edil manifestó sentirse preparado para un nuevo período de cuatro años luego de haber enfrentado el aluvión. "Creo que soy la persona más capacitada y por eso me estoy postulando. Conozco toda la problemática y tengo la experiencia necesaria en todos los ámbitos", reveló.

A partir de los dichos dirigidos por algunos de sus contendores, Volta señaló que "creo que, con el tiempo que llevo como alcalde, me siento muy consolidado y cuento con un amplio apoyo de la ciudadanía. Lo siento así, y creo que nuevamente voy a tener la posibilidad de ser alcalde por cuatro años más y sacar adelante todos los planes que tengo radicados".

Sin embargo, el edil dirigió sus dardos contra Varas y señaló que, en lo relativo a la gestión municipal post aluvión, "un candidato que ya fue candidato y no tuvo el apoyo de la población, y que no tiene los conocimientos necesarios como para poder vislumbrar lo que se hizo; no estuvo al frente del aluvión, no se mojó las patitas con barro (...) El señor Varas primero tiene que interiorizarse y después sacar declaraciones totalmente falsas".

En materia de cambios y problemas que afectan al puerto, Volta agregó que la catástrofe "nos cambió la vida a todos" en Chañaral. "Si bien es cierto, como alcalde tenía una panorámica y un norte, que era consolidar a Chañaral como una ciudad prestadora de servicios, turística, eso cambió bruscamente. El aluvión nos hace retroceder y en este momento tenemos que planificar y reconstruir", sostuvo.

23 de octubre se realizarán las elecciones municipales en todo el país. 6 cartas

suenan hasta el momento como candidatos a alcalde por Chañaral.