Secciones

Condenan a cinco años de cárcel a mujer que ocultó droga entre la leche en polvo

TRÁFICO. La idea era evitar el actuar de los perros detectores de la PDI. En total eran 40 paquetes en cinta adhesiva.
E-mail Compartir

Ala cárcel irá una mujer que fue sorprendida trasladando pasta base de cocaína en un bus interprovincial entre las ciudades de Antofagasta y Santiago.

Los hechos materia de la investigación fueron indagados por el fiscal jefe de Copiapó, Gabriel Meza Peña, quien los presentó ante los jueces de la Segunda Sala del Tribunal Oral en lo Penal, oportunidad en que argumentó que la causa se inició en junio del año pasado cuando personal policial detectó 40 kilos de pasta base en un bus que viajaba con dirección al sur del país.

"La diligencia se realizó en la carretera, oportunidad en que se pudo esclarecer que la droga estaba escondida en un bolso y que estaba cubierta con leche en polvo y café. Esto para evitar los controles de la policía. Una vez incautada la droga las diligencias permitieron conocer al pasajero que había subido al bus luego de dejar la especie en el maletero del bus", dijo el fiscal.

Con esos antecedentes se procedió a acusar a Ximena Mallea Mallea (48), quien se pudo establecer había viajado desde la capital del país hasta Antofagasta a buscar la droga, la cual estaba distribuida en 40 paquetes envueltos en cinta adhesiva.

El fiscal Meza indicó que con los medios de prueba rendidos en el juicio, además del testimonio de personal policial que participó en el procedimiento, se logró que el Tribunal condenara a la mujer como autora del delito consumado de tráfico de drogas siendo sentenciada a la pena efectiva de cinco año y un día de prisión.

Detienen a integrantes de banda criminal

DILIGENCIAS. Eran parte del grupo que fue desarticulado hace unos días.
E-mail Compartir

Tras la desarticulación de un clan familiar dedicado a la venta de droga en la provincia de Huasco hace una semana, la policía continuó con las indagatorias para hallar a los otros miembros de la banda que habían huido.

En relación a la misma investigación, el jueves a raíz de diversas diligencias, se logró detener a tres integrantes de esa organización delictual dedicada al tráfico de drogas, quienes aún se encontraban prófugos de la justicia, dos hombres y una mujer, dos de ellos con antecedentes policiales por los delitos de tráfico de drogas, microtráfico, violencia intrafamiliar, lesiones menos graves, estafa y otras defraudaciones. Todos tenían orden de detención vigente por el delito de tráfico ilícito de drogas.

Cabe destacar que la mujer es una de las cabecillas de la banda y madre del líder de la otra línea de mando de la banda criminal, que fue aprehendido hace una semana junto a la mayoría de los integrantes.

En la diligencia se logró además la incautación de 6.460 dosis de cocaína base, dinero en efectivo y teléfonos celulares relacionados con la venta de drogas.

En la audiencia de control de detención realizado en la provincia de Huasco el viernes, se determinó que dos de los detenidos quedaran con la medida cautelar de prisión preventiva solicitada por la Fiscalía de Atacama, esto debido a la investigación en curso y de un intenso trabajo llevado a cabo por la PDI y la Fiscalía.

Enseñanza técnica profesional llega a la cárcel

INCLUSIÓN. Antes se impartía una educación científica.
E-mail Compartir

Con un sentido homenaje a su director Edwin Latorre, se realizó el acto de inauguración del cambio de modalidad educativa del Microcentro Medardo Cano, el que antes impartía una educación humanista científica y ahora pasa a ser técnico profesional.

Al respecto Patricia Varela, directora (s) del microcentro, señaló que "nuestro colegio, es una institución plena de servicio, ya que, en un contexto de encierro, da instrucción a aquellos que necesitan esperanza y fortaleza, para enmendar su camino y poder mirar hacia un futuro dentro de un contexto de inclusión y reinserción social", agregó Varela.

Asimismo el director regional de Gendarmería, coronel Álvaro Rivera, indicó que "esta iniciativa materializada desde octubre del año pasado permitirá que nuestra escuela penal comience a impartir carreras técnicas y eso se traduce en entregarle herramientas concretas a la población penal que se encuentra en reinserción social".

Se aprovechó la ocasión de dar un homenaje al director, don Edwin Latorre Rivero, quien fuera la figura artífice de lo que hoy día proyecta este establecimiento educacional. "Él es un profesional de la educación y ha estado una cantidad de años importantes en esta unidad penal, oriundo de esta región y es digno reconocer en él los logros que se han obtenido", agregó Rivera.

Papá de Faloon condenado por hurto de concentrado

SANCIÓN. Formó parte de una banda que sustrajo cargamentos de 146 camiones con concentrado de cobre destinados a la Fundición de Potrerillos.
E-mail Compartir

El llamado millonario hurto de concentrado de cobre en el que participó una banda criminal organizada fue una causa que se hizo conocida a nivel nacional en febrero de 2014, porque uno de los detenidos era Eric Larraguibel, el padre de la conocida "Faloon".

La Fiscalía logró que en procedimientos abreviados, la justicia condenara a 29 implicados en las sustracciones ocurridas entre 2011 y febrero de 2014. Según los antecedentes, los condenados fueron dirigidos por Gilberto Aciar Tapia, uno de los líderes de la banda, era el encargado de proveer vehículos, camiones y maquinarias y se coludieron con 17 conductores de la empresa de transporte Santa Marta; quienes fueron contactados por Ángel Darío Villalobos Rojas, alias "El Mono".

Según el fiscal Julio Artigas, se estableció que estos desviaban su circulación a una mina abandonada en la Ruta 5 Norte para sustraer el cargamento y sustituirlo por un material de características similares al concentrado de cobre, pero carente de valor. Uno de esos conductores de la empresa Santa Marta S.A era Eric Larraguibel Rivera, quien realizó un total de 12 sustracciones y entregas fraudulentas.

Según los antecedentes de la sentencia, Larraguibel tenía asignado dos camiones, los cuales fueron trasladados desde Puerto Coloso hasta sector Las Bombas de Chañaral, donde Eric Larraguibel, entregaba el camión de concentrado de cobre de alta calidad, para que los demás implicados comandados por Gilberto Aciar Tapia, realizaran el trasvasije de concentrado de cobre adulterado por uno de baja calidad. Para ello, retiraban las carpas, rompían los sellos y realizaban trasvasije. Luego el chofer seguía su trayecto hacia Potrerillos, donde era esperado por otro grupo de la asociación criminal, dirigido por Nicolás Godoy Silva "El Colacho", quienes ya tenían la información acerca del camión, conductor y la carga. Tras esto entregaban lo adulterado a personal de Codelco, quienes contabilizaban este material como si fuese de alta ley y luego se disponía al pago por esa carga.

Larraguibel fue condenado por los delitos consumados de hurto agravado, entrega fraudulenta, y de asociación ilícita a la pena de 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo y multa de 10 Unidades Tributarias Mensuales, la que se dio por pagada por el lapso que estuvo en prisión preventiva. Por reunir los requisitos de la ley, la pena fue sustituida por libertad vigilada intensiva por 3 años y 62 días.

Respecto de las sanciones a las que fueron sentenciados los integrantes de esta agrupación delictual, el fiscal Artigas señaló que estas se dictaron de acuerdo al nivel jerárquico y grado de participación. De esta manera las penas variaron desde los cinco años de presidio en contra de quienes se demostró su actuación como líderes de la organización, tres años y un día para los partícipes intermedios y de 541 para quienes realizaron funciones menores en la comisión del delito, a quienes el Tribunal otorgó beneficios alternativos para el cumplimiento.

El perjuicio

En total se sustrajo la cantidad de 146 cargas de camiones que transportaban concentrado de cobre de alta ley proveniente de Puerto Coloso en la región de Antofagasta, comercializado por Minera Escondida a la División El Salvador de Codelco, que debía ser entregado en la Fundición de Potrerillos. Con este modus operandi esta organización criminal sustrajo más de 4 mil 123 toneladas de concentrado de cobre de alta ley, provocando un perjuicio de más de US$10.300.000 a la minera estatal", explicó Artigas.