Secciones

Cesfam de Freirina realiza actividades comunitarias

PREVENCIÓN. Se presentó a nuevo médico que trabajará en la comuna.
E-mail Compartir

Durante estos días de paralización de los funcionarios públicos producto del denominado Bono Atacama, el Centro de Salud Familiar de Freirina ha realizado diversas actividades referentes a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comuna.

Dentro de dichas actividades, destaca la realización de la "Plaza Saludable", consistente en trasladar gran parte del equipo de profesionales del centro de salud familiar de Freirina a la plaza de armas de dicha comuna, con la finalidad de vacunar contra la influenza y realizar exámenes de medicina preventiva y educación sobre salud.

Uno de los exámenes que se están ejecutando es el de Medicina Preventiva, consistente en una evaluación periódica de salud, de carácter voluntario y gratuito. Este examen permite detectar oportunamente enfermedades de alta ocurrencia en el país, a fin de actuar inmediatamente a través del control y tratamiento de la misma.

Además el alcalde de Freirina, Cesar Orellana, junto al administrador municipal Luciano Osorio, dieron la bienvenida al nuevo médico de Freirina. El profesional que desempeñará sus funciones en la comuna, el doctor Jaime González, proveniente de Santiago y tiene un plazo de 6 años para desarrollar su profesión. El joven médico tiene 26 años y se encuentra en etapa de destinación y formación.

Su incorporación al equipo del Cesfam Freirina tiene como finalidad aportar en diversos ámbitos técnicos en las estrategias de prevención y promoción de salud, como también para asumir el apoyo al servicio de urgencia rural y todas las necesidades de salud que presente la comuna.

Nuevas dependencias

Actualmente se está construyendo el nuevo Centro de Salud Familiar en Freirina, moderno edificio que cobijará todas las dependencias medicas necesarias para una mejor atención de pacientes y para que los funcionarios de la salud tengan el confort y las comodidades para así mejorar el servicio. Es por ello que ya se están comenzando a utilizar las dependencias provisorias dónde se ubica el servicio de urgencia, farmacia y box de profesionales entre otros.

Cesar Orellana, alcalde de Freirina señaló que "durante estas semanas hemos tenido bastante movimiento en relación al ámbito de salud, partiendo con las campañas preventivas, en donde el Centro de Salud Familiar a salido a las calles para atender a un universo de personas más amplio de lo que se conseguiría si solo se atendiera en las dependencias de salud".

Vecinos del Barrio de Emergencia en Nantoco reclaman por malos olores

SALUD. En el lugar no se ha realizado mantención de los pozos sépticos y tampoco en los estanques de agua. Vecinos alegan desconocer quién realiza estas acciones y se sienten abandonados.
E-mail Compartir

Hace nueve meses los vecinos afectados de Tierra Amarilla veían con entusiasmo cómo se les entregaba una vivienda en el Barrio de Emergencia de Nantoco. Muchos en ese momento agradecieron el espacio que se les daba para continuar con sus vidas después de perder sus casas con el aluvión de 2015, pero hoy viven otra realidad y se sienten "desamparados".

Mal olor

132 fueron las familias llevadas a Nantoco, localidad ubicada a 26 kilómetros de Copiapó. El Barrio de Emergencia se preparó haciendo caminos, cañerías para los baños y hasta se realizó una plaza en el lugar. Pero tras la entrega, los habitantes del lugar han tenido que aguantar el fuerte hedor proveniente de los pozos sépticos que no se han limpiado.

"El olor es demasiado fuerte, hay momentos en los que no se puede estar afuera. Ya está entrando la hediondez a las casas y hay muchos niños acá, eso es lo que más nos preocupa ya que hay más de cien familias y casi todas tienen niños", destacó Cindy Verasay, presidenta del comité Nantoquito.

La tierra es un conviviente habitual en el lugar, pero lo que realmente molesta a los vecinos es el mal olor. Torres que hacen de respiraderos de las fosas sépticas que se ubicaron en el medio del barrio de emergencia tienen a todos los habitantes con molestias debido a que el olor es persistente durante todo el día.

Yasna San Martín, directora del comité Nantoquito, resaltó la molestia que ha generado la situación. "Esto es todo el día, en la noche igual está saliendo y viene hace mucho rato, desde el año pasado. No le han hecho limpieza a las cámaras, lo único fue echarle cloro y fue para peor".

Según indican las vecinas se han acercado a ellas a conversar el tema, pero no les dan solución al respecto. "No se ponen plazos y no hay solución, todo queda en conversaciones y no han cumplido nada. Hemos hablado con la municipalidad, con Intendencia, con la Gobernación y no sabemos que están esperando", dijo la presidenta del comité.

Sobre qué acciones van a realizar debido a la situación, las habitantes del barrio de emergencia no descartan movilizarse, ya que el tema los tiene complicados por no poder comer tranquilos ni circular por el sector. Además las casas no se pueden ventilar debido a que al abrir puertas y ventanas entra el olor, acompañado de las moscas que llegaron al sector.

Agua potable

El lugar cuenta con estanques de agua en cada casa que son rellenados por una empresa para que las personas puedan disponer de ese recurso en cada hogar. Según dicen las vecinas ya han tenido problema debido a la no mantención de los recipientes, que han acumulado hongos y basura en su interior.

"El tema del agua igual, los estanques se tapan por sucios y nadie les hace mantención y no sabemos quién es el responsable, por último que nos enseñen a hacerla. Nosotros nos sentimos bastante desamparados y ya lo hemos conversado muchas veces, con gente de la Gobernación y la Intendencia, ellos han sentido el olor y no hacen nada", dijo Cindy Verasay.

La vecina enfatizó que ellos quieren que se realice limpieza en el lugar, tanto en los estanques de agua como en los posos. "La gente se quiere movilizar, pero no es el momento, queremos arreglar esto y poder vivir tranquilos. Son 9 meses sin mantención y hay casas que ya sale el olor, es imposible estar afuera y estar dentro. Queremos que nos ayuden, nosotros somos gente esforzada y lamentablemente el aluvión nos arrastró hasta acá y nos sentimos impotentes ya que no podemos hacer nada", resaltó Verasay.

Vigilancia

Al ser consultada la Seremi de Salud de Atacama al respecto se informó, mediante un comunicado que "las viviendas de emergencia de Nantoco cuentan con el sistema de agua potable y alcantarillado en funcionamiento, según los antecedentes que cuenta este organismo público, este sistema funciona en forma adecuada, sin generar molestias asociadas a malos olores y presencia de vectores de interés sanitario, específicamente moscas".

Se agregó que durante el 2015, en el marco del programa de vigilancia del agua destinada para el consumo humano de las viviendas de emergencia del sector de Nantoco, se realizaron análisis bacteriológicos entre agosto y diciembre en el agua para consumo humano de este sector. Los resultados arrojaron parámetros ajustados a la norma y la inexistencia de riesgos para la salud de la población.

La Autoridad Sanitaria, además indicó que se "recomendó a los habitantes de estas casas de emergencia actividades periódicas de limpieza y desinfección de cada uno de los estanques de almacenamiento de agua con una frecuencia de al menos una vez por mes, con el objetivo de mantener estos recipientes en óptimas condiciones sanitarias".

En el documento se informó que la única deficiencia constatada corresponde a problemas de malos olores de fosas sépticas de las casas de emergencia, ante lo cual se recomendó una limpieza de forma permanente para controlar los malos olores.

Limpiezas

Consultado por esta situación, el gobernador de Copiapó, Mario Rivas señaló que "la Gobernación ha realizado todas las gestiones necesarias para asistir a los habitantes de todos los barrios de emergencias ubicados en la provincia de Copiapó, esto es, convocar a las entidades que sustentan y desarrollan este tipo de asentamientos, la entrega de apoyo técnico y social, junto con la gestión de recursos".

"Específicamente en el barrio de emergencia en Nantoco, estamos trabajando para aunar criterios con las entidades responsables y así encontrar la mejor manera para entregar una solución definitiva a sus habitantes", agregó la autoridad.

"Son 9 meses sin mantención y hay casas que ya sale el olor, es imposible estar afuera y estar dentro. Queremos que nos ayuden, nosotros somos gente esforzada y lamentablemente el aluvión no arrastró hasta acá y nos sentimos impotentes ya que no podemos hacer nada".

Cindy Verasay, Presidente Comité Nantoquito

"Específicamente en el barrio de emergencia en Nantoco, estamos trabajando para aunar criterios con las entidades responsables y así encontrar la mejor manera para entregar una solución definitiva a sus habitantes".

Mario Rivas, Gobernador de Copiapó

132 viviendas de emergencia hay en la localidad ubicada a 10 kilómetros de Tierra Amarilla.

9 meses llevan viviendo en el lugar las familias, luego de perder sus hogares por la catástrofe del 25m.