Secciones

Marcos López va como candidato a alcalde por el Partido Radical

MUNICIPALES. El ex edil confirmó su candidatura por Copiapó con apoyo del PRSD, lo mismo hicieron Cristian Muñoz quien va por Caldera y Palmira Rojas en Tierra Amarilla.
E-mail Compartir

El diputado Alberto Robles, junto a la directiva regional del Partido Radical, presentó formalmente a los candidatos a alcaldes que participaran de las primarias fijadas para el mes de junio y concejales en las elecciones municipales 2016.

La colectividad presentó a su candidato de la comuna de Caldera, Cristian Muñoz, de Tierra Amarilla Palmira Rojas, en Copiapó Marco López y en Vallenar Armando Flores, quienes se suman a Héctor Volta de Chañaral quien va por la reelección.

Ante la confirmación el ex alcalde y actual consejero regional Marco López se refirió a su candidatura y señaló que "mi primer desafío es ganar las primarias y luego de eso viene una gran tarea que es demostrar que tengo la experiencia para conducir el gobierno comunal", el ex edil agregó que son tiempos difíciles ya que reconoció el descontento por parte de la comunidad hacia los políticos. "Sin embargo asumí este desafío donde cuento con el apoyo del Partido Radical y el Partido Comunista", concluyó López.

La candidatura del independiente radical de Armando Flores por la comuna de Vallenar también fue otra de las sorpresas. El candidato aprovechó la instancia y señaló que "(...) he tomado la decisión de postular a la alcaldía, opción que me tiene muy contento porque cuento con una larga trayectoria en distintos organismos públicos y el sector privado y creo tener la experiencia necesaria para hacer una contribución a mi comuna de Vallenar la cual requiere apoyo y una integración de diferentes sectores de la comunidad para solucionar de alguna manera situaciones que nos aquejan como los índices de desempleo y otra serie de problemáticas que tiene la ciudad y que requieren de una gestión con mayor eficiencia".

Al respecto el diputado Robles señaló que "estamos muy conformes y orgullosos de anunciar a quienes nos representarán en las próximas primarias para las municipales, tengo la convicción de que los gobiernos comunales son relevantes y marcan el día a día de nuestros habitantes y sabemos que hoy estamos apostando por gente joven, mujeres y además de políticos con gran trayectoria que entregarán lo mejor de si para trabajar en una buena gestión comunal. Tenemos un tremendo desafío como partido en esta región donde estamos trabajando fuertemente en los territorios para posicionar nuestra propuesta".

Se conformó la comisión comunal para el Censo 2017

CALDERA. Se organizó el trabajo con el municipio.
E-mail Compartir

Los integrantes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) realizaron una charla del trabajo en Caldera para la conformación de la Comisión del Pre Censo 2016, que permitirá precisar información clave para determinar con anticipación los recursos humanos y materiales necesarios para el Censo Nacional de Población y Vivienda que se realizará en abril de 2017.

El encargado operativo del Pre Censo en Atacama Eduardo Murua, junto al administrador Municipal, Víctor H. Ossandón, Capitán de Puerto, Alejandro Valenzuela, Funcionarios municipales y del INE, estuvieron presentes para dar un plan de trabajo para esta actividad que deberá realizarse entre mayo y julio del presente año.

Luego de constituir la comisión comunal para el Censo 2017, -que se realizará el 19 de abril de ese año, un miércoles feriado legal- Murua explicó que "esto nos obligará a movilizar en el país alrededor de 500 mil personas y en el caso de nuestra región vamos a movilizar un poco más de 10 mil personas y en el caso concreto de Caldera, estarán trabajando unas 1500 personas en ese día. También es muy importante para trabajar en el Censo es un número importante de vehículos que va a estar transportando a los voluntarios para que el Censo se desarrolle en un solo día. Para el INE es fundamental iniciar esta fase en Caldera, ya que el desafío geográfico que nos presenta esta región nos permitirá afinar nuestras metodologías y herramientas, lo que será el fundamento para que, en 2017, Chile cuente con un mejor Censo".