Secciones

Comenzó la vacunación contra la influenza en Caldera

SALUD. El proceso se realizará en el Cesfam de la comuna.
E-mail Compartir

A pesar del paro de los funcionarios públicos de la región los gremios de la salud del Centro de Saludo Familiar accedieron a que funcionarias del vacunatorio realizaran turnos éticos para la campaña de vacunación contra la influenza para este invierno 2016 y prevenir el alza en los contagios ante la temporada de invierno.

Los beneficiados con la vacuna de manera gratuita son las embarazadas a partir de las 13 semanas de gestación, niños entre 6 meses y 5 años, adultos mayores sobre 65 años y los enfermos crónicos. Esta enfermedad puede conducir a complicaciones severas, como neumonías por diversos agentes y puede empeorar problemas de salud ya existentes. Además, puede causar dificultad respiratoria, diarrea y convulsiones en los niños.

Johana Mondaca, encargada del vacunatorio del Cesfam, se refirió a esta campaña en la comuna. "Nuestros esfuerzos apuntan especialmente a los grupos más vulnerables en caso de contagiarse de influenza, siendo relevantes los adultos mayores y las mujeres embarazadas desde la 13º semana de gestación".

Los usuarios del Cesfam podrán vacunarse de lunes a viernes en horario de 09 a 11 horas, para los niños y niñas que vayan a vacunarse en el programa nacional de inmunización (PNI) y en la tarde de 14 a 16 horas, para quienes se vayan a vacunar contra la influenza.

Es importante destacar que, como todos los años, el equipo de vacunación del Cesfam de Caldera, recorrerá toda la comuna para lograr el 100 por ciento de cumplimiento, es por eso que coordinará con clubes de adulto mayor, juntas de vecinos, jardines infantiles y colegios, el calendario de vacunación para este 2016.

Emelat anuncia inversiones por más de $ 1.800 millones

GESTIÓN. La compañía destinará recursos a la renovación de infraestructura y equipamientos.
E-mail Compartir

La empresa de distribución eléctrica Emelat, perteneciente al Grupo CGE, informó que invertirá $1.803 millones en Atacama en la construcción de obras de infraestructura y equipamientos requeridos para abastecer el crecimiento de la demanda de energía, así como mejorar la calidad y continuidad de suministro, modernizar y reforzar las instalaciones existentes.

La información se dio a conocer luego de la Junta de Accionistas realizada en Copiapó, instancia en la que se informó que el año pasado se materializaron inversiones por $4.187 millones, destinadas principalmente a la construcción de nuevas instalaciones requeridas para atender el crecimiento de la demanda sectorial, el mejoramiento de la calidad del servicio y la renovación de infraestructura eléctrica en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Chañaral, Diego de Almagro y Alto del Carmen, afectadas por el aluvión de marzo, catástrofe que puso a prueba la capacidad de reacción de la compañía, logrando recuperar en tiempo récord la infraestructura afectada.

En el ámbito comercial, al 31 de diciembre de 2015 Emelat contaba con 98.815 clientes, a quienes suministró 634 GWh, es decir, 3,8% menos respecto al año anterior.

Desde la empresa se informó que durante el último trimestre de 2015, Emelat comenzó a implementar un Plan de Mejora de la Calidad de Servicio, que considera fortalecer la calidad de suministro reduciendo los tiempos de interrupción, así como mejorar en la satisfacción de nuestros clientes en cuanto a la atención que ofrece la compañía. Entre las medidas destaca el cambio de plataforma tecnológica de su Contact Center.

98.815 clientes tenía la empresa Emelat al 31 de diciembre de 2015, a quienes suministró 634 GWh.

Minvu inició urbanización del campamento "Vista al Valle"

COPIAPÓ. Con este proceso las familias podrán contar con luz eléctrica, agua potable, alcantarillado y títulos de dominio de este campamento histórico.
E-mail Compartir

En una ceremonia organizada en conjunto con los vecinos del campamento Vista al Valle de Copiapó, autoridades, comunidad y representantes de empresas particulares se dieron cita para instalar la "primera piedra" de las obras de urbanización de estos terrenos. Con esto se inicia un proceso que permitirá que 111 familias de este histórico campamento puedan mejorar considerablemente sus actuales condiciones de vida.

El intendente de Atacama Miguel Vargas, fue quien encabezó la actividad. Felicitó por el trabajo conjunto y destacó la concreción de un anhelo de años. "Este inicio de obras es el reflejo de muchos años de trabajo y de compromiso de las familias del campamento Vista al Valle. Quiero hacer un reconocimiento especial a la directiva, a su equipo de trabajo, y a quienes han hecho posible que este proyecto sea realidad", indicó la autoridad, quien además informó que la urbanización de este lugar significará que estas 111 familias cuenten con los servicios básicos como agua potable, alcantarillado, luz eléctrica, pavimentación. Uno de los puntos más importantes es que obtendrán su título de dominio, lo que les permitirá postular a subsidios para la construcción de viviendas definitivas.

El campamento Vista al Valle se emplaza en terreno de propiedad Serviu, con una data aproximada de 25 años de antigüedad. Es uno de los campamentos de mayor población a nivel regional, de acuerdo al Catastro Nacional de Campamentos del año 2011. La urbanización de este campamento y la radicación de las familias en este sector, forman parte de las iniciativas que impulsa el Gobierno a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, específicamente a través del Serviu y su oficina campamentos.

La presidenta de la Junta de Vecinos Vista al Valle, Olvia Maya, se emocionó al recordar tantas vivencias pasadas hasta llegar a este momento, destacando en su discurso que "es un día feliz para todos nosotros después de tantos años de anhelo. Y ahora como dirigente puedo descansar un poquito porque una parte de la tarea está cumplida que es ver a Vista al Valle urbanizado. Todos tenemos derecho a tener un baño digno, tener buenas escaleras, buenas calles y gracias a Dios ahora se abrieron las puertas para poder tener todo esto. Por eso mi agradecimiento a todas las autoridades que ayudaron para la urbanización de Vista al Valle".

Inversión

Los trabajos de urbanización del actual campamento Vista al Valle consideran una inversión de 3 mil 31 millones de pesos para obras como la instalación de redes de Alcantarillado, de redes de agua potable, de alumbrado público, de pavimentación de calles y pasajes, la construcción de escaleras y veredas y la regularización de títulos de dominios.

Minvu informó que actualmente la obra presenta un 3.2% de avance destacándose los trabajos de perfilamiento de calles, desplazamiento de cierres perimetrales, limpieza de sectores, instalación de letreros de obras e instalación de faenas.

Este proyecto contó con el apoyo de recursos privados por medio de un convenio de cooperación suscrito entre Gore Atacama, Minvu, Serviu Atacama y Minera Casale. El aporte de esta minera corresponde al 28% del presupuesto total de la obra, que es de $848.981.074.