Secciones

Encuentran cargador frontal sustraído de minera

ROBO. Cuatro personas fueron detenidas por el ilícito.
E-mail Compartir

Cuatro pobladores fueron detenidos tras ser descubiertos con un cargador que había sido sustraído desde la mina "Pucobre", máquina que está avaluada en la suma de 300 millones de pesos.

Según los antecedentes, la sustracción del equipo quedó al descubierto cerca de las 3.30 horas de ayer, cuando llamó un trabajador de la empresa a Carabineros para dar cuenta de la sustracción de la máquina desde la mina ubicada en la ruta C-397.

Según los antecedentes cerca de las 2.30 horas el conductor de la máquina se dio cuenta que había dejado estacionado el cargador frontal con las llaves puestas para concurrir a otro sector. Luego de ello, volvió una hora después y se percató que la máquina ya no estaba.

Tras esto, se alertó del hurto a Carabineros los que informaron al fiscal Alexis Rogat, quien determinó las primeras diligencias para hallar el vehículo e instruyó a la Sección Especializada de Búsqueda de Vehículos las labores.

Luego de ello, en horas de la tarde de ayer, el cargador frontal fue encontrado un sector eriazo alejado de la ciudad, en una quebrada. Las cuatro personas que fueron detenidas, minutos antes del hallazgo, habían dejado la maquinaria en el lugar.

Uno de los sujetos mantenía la llave del cargador frontal. Además en el automóvil en el que se desplazaban mantenían un bidón con petróleo para poder movilizarlo.

Las cuatro personas fueron detenidas y puestas a disposición del Juzgado de Garantía por el delito de receptación.

Hurto de la máquina

En este caso, existió un hurto de la maquinaria, ya que el recinto no mantiene cierre perimetral, existiendo diversos caminos de tierra por los cuales los desconocidos pudieron haberse apropiado de la máquina. Se investiga si hay algún nexo de los detenidos con personal que se desempeña en la empresa. Los antecedentes del caso quedaron en manos del Juzgado de Garantía.

Culmina causa de millonario hurto de concentrado de cobre

INVESTIGACIÓN. Se logró establecer el total de las sustracciones de la banda organizada, la que operaba con un alto nivel de especialización. El ilícito que ocurrió entre 2011 y febrero de 2014.
E-mail Compartir

Tras dos años de indagatorias culminó la causa del millonario hurto de concentrado de cobre con la condena a los implicados por la sustracciones de 4 mil toneladas del mineral.

Tras una ardua investigación encabezada por el fiscal Julio Artigas, la Fiscalía de Diego de Almagro logró determinar la responsabilidad penal de 29 integrantes de una banda criminal, que entre los años 2011 a febrero de 2014, sustrajeron la totalidad de las cargas de 146 camiones que transportaban concentrado de cobre de alta ley proveniente de Puerto Coloso en la región de Antofagasta, comercializado por Minera Escondida a la División El Salvador de Codelco, que debía ser entregado en la Fundición de Potrerillos.

De acuerdo a lo establecido en la investigación, los condenados, actuaron con un alto grado de especialización y logística. Fueron dirigidos por Gilberto Aciar Tapia, quien era el encargado de proveer vehículos, camiones y maquinarias. Se estableció que 17 conductores de la empresa de transporte Santa Marta; fueron contactados por Ángel Darío Villalobos Rojas, alias "El Mono".

Según lo informado por el fiscal de la causa, Julio Artigas, la indagatoria estableció que los conductores de los camiones desviaban su circulación a una mina abandonada en la ruta 5 Norte para sustraer el cargamento y sustituirlo por un material de características similares al concentrado de cobre, pero carente de valor. De esta manera continuaban el trayecto y simulaban la entrega en la Fundición de Potrerillos.

Según el fiscal, en este lugar otro grupo de esta organización, liderada por Nicolás Godoy Silva, alias "El Colacho", recibía los camiones con la carga adulterada y organizaba un cambio en las muestras que iban al laboratorio geológico, logrando con ello que pasara desapercibido el ingreso de este material sustituido. "Con este modus operandi esta organización criminal sustrajo más de 4 mil 123 toneladas de concentrado de cobre de alta ley, provocando un perjuicio de más de US$10.300.000 a la minera estatal", indicó Artigas.

Trabajo

Respecto del caso, el fiscal Julio Artigas, manifestó que la labor investigativa involucró amplios esfuerzos para poder determinar el origen del ilícito y cuáles fueron sus distintas etapas, además de la participación de cada uno de los imputados. "Con este trabajo se logró desbaratar a una organización altamente especializada, condenándose a sus líderes e integrantes, lo que fue posible por el desarrollo de labores investigativas coordinadas con funcionarios de la Bicrim de Chañaral, un equipo especial de la unidad de análisis criminal de la PDI de Copiapó, y peritos, lo que permitió establecer con precisión las fechas y horas de los 146 casos de sustracciones, los pesos exactos y su valor, en estos hechos acontecidos durante los tres años en que operó la organización criminal desarticulada", dijo el fiscal.

En total 30 personas fueron imputadas por el caso, uno de ellos Cristian Escudero Alfaro, quien tiene una orden de detención pendiente y todavía no ha logrado ser ubicado.

Sanciones penales

Respecto de las sanciones a las que fueron sentenciados los integrantes de esta agrupación delictual, el fiscal Artigas mencionó que éstas se dictaron de acuerdo al nivel jerárquico y grado de participación de cada uno de los condenados.

De esta manera las penas variaron desde los cinco años de presidio en contra de quienes se demostró su actuación como líderes de la organización. Tres años y un día para los partícipes intermedios y de 541 para quienes realizaron funciones menores en la comisión del delito. A todos ellos el Tribunal otorgó beneficios alternativos para el cumplimiento de las penas, es decir cumplirán la pena en libertad bajo vigilancia intensiva.

Varios de los imputados fueron condenados por el delito de hurto reiterado, asociación ilícita y entrega fraudulenta.