Secciones

Emotiva despedida de exconsejero regional Julio Palma Vergara

SERVIDOR PÚBLICO. En la ceremonia se destacaron su generosidad y labor.
E-mail Compartir

Los chañaralinos se volcaron a las calles para dar una emotiva despedida al exconsejero regional de Atacama Julio Palma Vergara, quien murió debido a las consecuencias de haber sido arrastrado por el aluvión el 25 de marzo de 2015.

Palma dejó de existir en Antofagasta y tras su muerte sus restos volvieron a su querida comuna, donde fue despedido como un héroe ya que siempre entregó su vida al servicio público y en beneficio de Chañaral.

A la ceremonia concurrió el intendente regional Miguel Vargas, el senador de la república Baldo Prokurica y los alcaldes Héctor Volta e Isaías Zavala, los que participaron de la despedida junto a los familiares y amigos, en un responso donde se recordó su generosidad y la entrega constante hacia los demás que tuvo el fallecido servidor público.

Una vez en el lugar el presidente de la Corporación de Desarrollo Comunal Omar Monroy destacó sus cualidades, sus inicios y carrera, reconociendo a Julio Palma como una de las personas más cultas e inteligentes del siglo XX en esta comuna.

Su esposa, Patricia Mella, recibió de parte del personal de Bomberos el pabellón que identifica a los voluntarios. Al final de la ceremonia fue su hijo Daniel Palma, el que agradeció la muestra de cariño de los voluntarios de Bomberos, organismo al que el exconsejero perteneció. Finalmente su hijo agradeció el cariño de la comunidad que salió a las calles a despedirlo.

Proyectan la mejora de uno mil kilómetros en caminos

ATACAMA. En 2015 se alcanzó un total de 568 km de caminos terminados, correspondientes al 25% del total del plan. Para este año esperan avanzar otros 424 km.
E-mail Compartir

El Programa de Caminos Básicos, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas, busca mejorar la accesibilidad de las localidades alejadas. Por eso durante este año esperan avanzar 424 km, los que sumados a las obras de 2015- cuando se alcanzó un total de 568 km de caminos terminados-, permitirá llegar a los primeros 1.000 km mejorados.

En tanto para el 2017 se proyecta abordar otros 895 km, correspondientes al 40% del total, quedando 374 km para ejecutar entre los años 2018 y 2019, correspondientes al 17% restante.

"Estamos muy conformes con el avance del plan, porque permitirá mejorar significativamente las condiciones de bienestar de nuestra población rural, mejores caminos que reduzcan el polvo en suspensión, menos hoyos y mayor seguridad. Acabamos de concluir la ruta C10, más conocida como ruta costera entre Huasco Bajo y Carrizal Bajo y el camino de Freirina a Los Bronces, ambos en la provincia de Huasco y continuaremos avanzando según lo programado", indicó el seremi MOP César González.

Actualmente la red vial de Atacama es de 7.249 km, los que se distribuyen entre 2.230 km en la provincia de Chañaral, 3.374 en Copiapó y 1.645 en Huasco.

AVANCES DEL PLAN

El "Programa de Caminos Básicos, Mejoramiento y Conservación Vial para el desarrollo de Atacama", suscrito entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, conocido también como "Programa 1.000 + 1.000 de Caminos", persigue mejorar más de 2.000 km de caminos con dos tipos de soluciones: 1.070 km de carpeta estabilizada con bischofita. La segunda es de 1.190 km de pavimento de asfalto.

Se informó que el programa contempla realizar una transformación de la infraestructura vial regional, que permitirá disminuir los tiempos de viaje y costos de transporte, lo que sin duda se traduce en menores costos de logística, mejorando la competitividad para enfrentar los mercados nacionales e internacionales con todos los productos.

El plan considera una inversión total de $138.600 millones aproximadamente, el cual generará un gran impacto social, ya que permite incorporar medidas de seguridad vial según las necesidades del área.

Otro punto que se destaca en la iniciativa es que mejorará las condiciones para el desarrollo de todos sectores productivos de la región. Proyectan que sólo para el caso de la pequeña minería el plan pavimentará caminos troncales de acceso a distritos mineros, priorizando por aquellos que cuentan con un tránsito mayor, lo que permitiría mejores condiciones para el desarrollo de esta actividad económica.