Secciones

"El Gobierno va a tener un incendio a nivel nacional por no haber sabido responder a compromisos"

E-mail Compartir

U n "carnaval de errores" ha sido para el senador (RN) de la región, Baldo Prokurica, la forma en que el Gobierno ha manejado el conflicto por el Bono Atacama con la Mesa del Sector Público. En entrevista con este medio de comunicación, el legislador sostuvo que, de no entablar una negociación con los dirigentes, "el Gobierno va a tener un incendio a nivel nacional". Ello, mientras manifestó que, a un año del 25/M, existirían situaciones curiosas por parte del Estado.

Dirigentes del sector púbico señalaron que se enteraron por la prensa, tanto de reuniones a las que habían sido citados y del proyecto de ley que el Gobierno quiere enviar al parlamento. En su caso, ¿También se enteró por la prensa de estas dos iniciativas?

El Gobierno no tiene límites en el mal manejo que ha hecho en este conflicto. Por supuesto que me enteré a través de los medios de comunicación del proyecto, pero además de eso, el Gobierno falla una y otra vez. Cuando hablamos del nuevo trato para Atacama no es solamente el proyecto de ley, y este proyecto es enviado con el 10% de los recursos del Bono Atacama que se pagó el 2015. Eso no alcanza para nada (…) el manejo descoordinado entre el Gobierno Regional y también el central hace que todos los días estemos frente a un nuevo error.

Usted, al igual que otras autoridades de oposición y adherentes al oficialismo, manifestó hace una semana que debido al manejo que el Gore ha tenido en este tema, siempre está la posibilidad de que autoridades den un paso al costado. ¿Mantiene que hoy las máximas autoridades del Gore deberían poner su cargo a disposición?

Los sistemas de administración del Estado tienen fusibles que permiten, de alguna manera, que conflictos como este tengan una salida sobre la base de que esos fusibles vayan saltando. Eso no ha ocurrido, y creo que porque veo a un intendente que lo han dejado más bien solo frente a este conflicto y sin mucha maniobra (...). El Estado central no ha puesto un peso en el Bono Atacama.

A su parecer, como han declarado otros políticos de la zona, ¿Cree que el intendente debe dar un paso al costado?

Yo no voy a hacer eso porque, muchas veces cuando uno pide que las autoridades se vayan, lo que ocurre es que se afirman. No voy a plantear yo la salida porque eso depende de la Presidenta de la República. Yo tengo una propuesta en esta materia que es, por una parte, que el Gobierno establezca una mesa de negociación con el sector público y la gente deponga el paro para no seguir dañando a toda la comunidad (…) lo que debiera hacer el Gobierno es retirar este proyecto de ley que ingreso a la cámara y constituir una mesa de negociación con el sector público (…) y suspender el paro hasta que no haya humo blanco en este tema (...) Ojalá se deponga el paro, o se suspenda, producto de que a mi juicio se está dañando seriamente a la gente que tiene que atenderse en el sector público.

El intendente hace unos días señaló a los medios de comunicación que nunca se ha hablado de negociación sino de conversaciones para buscar una solución. ¿Efectivamente nunca se ha hablado de negociación?

Yo no sé a qué se refiere el intendente con eso, prefiero hablar de la "solucionática" más que de los mecanismos. Y la verdad es que esto ha sido un carnaval de errores. El Gobierno no ha dado pie en bola. Yo me equivoqué cuando le pedí al subsecretario Aleuy que viniera a la región porque nos vino a dar un portazo. Podía no haber gastado ni el combustible ni el tiempo en venir a Atacama, cuando vino solamente a inflamar más el movimiento.

Raúl de la Puente, presidente nacional de la Anef, señaló que esto es una provocación unilateral por parte del Gobierno y que no descartan adherirse a un paro de nivel nacional a ¿Cómo ve la situación?

Creo que cuando se actúa mal, cuando se deja que las pequeñas llamas sigan prendidas y no se da respuesta, el resultado es que al final el Gobierno va a tener un incendio a nivel nacional por no haber sabido responder a compromisos que ellos mismos firmaron.

Usted mencionaba que esta situación podría generar un incendio a nivel nacional. Hablando de fuego, el core y presidente provincial de la CUT, Javier Castillo, señaló que si es necesario van a "quemar Atacama" para que el Gobierno se dé cuenta de la situación. ¿Qué le parecen las declaraciones?

No soy partidario de la violencia y he hecho un llamado a que cada vez que haya una manifestación se haga respetando a las autoridades, a la gente que se manifiesta, a la propiedad pública y privada. Y por eso he rechazado los hechos que ocurrieron en la provincia de Huasco cuando a la gobernadora se le agredió, se le tiró un chicle en el pelo (...) no voy a estar apoyando ese tipo de actuaciones que a mi juicio no ayudan en nada.

O sea, ¿Son desafortunadas las palabras del core Javier Castillo?

No las voy a calificar, solo que no voy a apoyar ese tipo de propuestas.

Senador, usted ha señalado en reiteradas ocasiones a la prensa que hay dineros que no cuadran en los gastos de emergencia y reconstrucción. ¿De cuánto dinero estamos hablando y en qué basa esa acusación?

(...) Si uno compara las cifras que entrega el Gore versus las que entrega el Ministerio de Hacienda, a través de la Dipres, hay una diferencia de 10 mil millones de pesos. Además de esto hay cifras millonarias, aportes que hicieron los privados que no figuran en ninguna de las rendiciones de cuenta que hace el Gobierno. Y eso grave porque no ayuda a la transparencia del sistema (...) ¿Dónde aparecen esos recursos reflejados en la cuenta pública que hace el Gobierno Regional y el central?

- Yo me he entrevistado con el contralor general de la república para que haga una investigación exhaustiva de la forma y montos que se han gastado e invertido, tanto los recursos privados como los del Estado.

¿Estos 10 mil millones que menciona corresponden a la emergencia puntualmente?

A las dos cosas, emergencia y reconstrucción.

El alcalde de Chañaral ha sido cuestionado por la prensa respecto a irregularidades en los contratos que se realizaron días posteriores a la catástrofe. ¿Qué información tiene de eso?

Todavía el sindicato de camioneros de Chañaral y otros privados, manifiestan que no se les ha pagado las facturas de los servicios que ellos prestaron. Esto es curioso porque, mientras el intendente en una reunión que tuvimos acá, y en el Ministerio de Hacienda, dicen que están todas las facturas pagadas, la semana pasada en el Aniversario de la Fach me encontré con el ministro de Obras Públicas y me reconoció que todavía hay facturas impaga. Sigue esta descoordinación entre el Gore y el central.

"Esto ha sido un carnaval de errores. El Gobierno no ha dado pie en bola"

Baldo Prokurica, Senador de Atacama