Secciones

El último "héroe" chañaralino del aluvión falleció tras un año y 14 días de lucha en Antofagasta

RECUERDO. El exconsejero regional y bomberoJulio Palma, el "Papo" , fue arrastrado por el alud del 25M. El hecho le generó diversas complicaciones de salud que terminaron por quitarle la vida. El responso se realizará hoy en su puerto natal.
E-mail Compartir

"Julio Palma sin duda que fue un héroe para Chañaral, gracias a él se salvaron muchas vidas en el puerto al sacar los camiones con ácido sulfúrico del desborde del río El Salado", destacó emocionado Fernando Pérez, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chañaral, cuando recordó al "Papo" y el papel que jugó el 25 de marzo de 2015, cuando arriesgó su vida para evitar un desastre mayor en su puerto.

La noche del jueves el rostro del chañaralino Julio Palma Vergara de 68 años se apagó para siempre, después de una larga batalla que se resistió a perder por más de un año, luego de ser rescatado de entre los escombros que dejó el desborde del río El Salado. Era el "Papo" para quienes veían en él una figura paterna. Se hizo conocido en la región por ser parte del consejo regional y en la comuna por seguir la tradición de su familia y pertenecer el Cuerpo de Bomberos de Chañaral.

Familia

Frente al fallecimiento del "Papo", su hija Patricia Palma comentó que "mi hermano Daniel y yo somos afortunados que la vida nos diera un padre como el que nos dio. Un hombre íntegro, cariñoso, amigos de sus amigos, tenía grabado a fuego su puerto querido".

"Mi padre fue un hombre valiente y no solo cuando logró salir del río que lo arrastró con toda esa masa de escombros y lodo. Fue un hombre valiente porque fue capaz de iniciar una gran lucha para enfrentar el daño que hacía Codelco con sus concentrados en el río El Salado entre muchas otras batallas", dijo emocionada Palma.

Cuando Julio Palma se enfrentó a la fuerza de El Salado viajaba en una camioneta junto a un compañero de labores. Ambos sacaron los camiones desde la empresa Tamarugal para evitar que el ácido sulfúrico causara un desastre mayor. Palma logró salir del vehículo tras romper el parabrisas y saltar al exterior. Fue rescatado por carabineros y un grupo de vecinos de Chañaral. Más tarde ingresó al hospital del puerto y luego fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital de Copiapó donde permaneció por 10 días en coma inducido y conectado a un respirador mecánico, con riesgo vital. En esas condiciones fue trasladado en un avión ambulancia hasta Santiago, donde permaneció hasta diciembre de 2015 para luego llegar a Antofagasta donde comenzó un tratamiento de recuperación el que se vio agravado por la intensidad de sus lesiones.

"Hace poco más de un mes acá en Antofagasta se le diagnosticó una neumonía fulminante y los médicos acá se dan cuenta que la neumonía estaba siendo causada por una bacteria que es de río, de aguas contaminadas y se aloja en el estómago. En el caso de mi papá él aspiró la bacteria en el río y se le alojó en los pulmones. Eso sumado a la tremenda cantidad de medicamentos que debió tomar durante todo el año le generaron una falla multisistémica que finalmente provocó su muerte", relató su hija.

Reacciones

El senador (RN) Baldo Prokuirica se mostró profundamente afectado por la partida de Palma ya que los unía una amistad que se mantuvo por años. "Sin duda que Julio fue un gran hombre, yo creo que hay muchas obras en la región de Atacama que tienen detrás la voluntad y el sello de Julio Palma".

El senador destacó la labor de quien fue consejero regional. "Un servidor público que de distintas maneras, desde donde estuvo participando, conoció como muy poca gente la región palmo a palmo. Su última actuación por la región y su comuna de Chañaral fue la actuación heroica de sacar los camiones que estaban cargados con ácido sulfúrico y evitar que los choferes, excepto Carlos Ortiz que fue la persona que junto con él se los llevó el río, pudieran salvar sus vidas", indicó Prokurica.

El edil de la comuna de Chañaral Héctor Volta también se refirió al rol de Julio Palma. "Nuestra comunidad está profundamente consternada por la partida de este chañaralino quien desde siempre mostró un cariño especial por el puerto, y al cual conocí y con quien compartí desde 1962. Una gran persona dedicada desde siempre al mejoramiento de nuestro puerto".

Rescatista

Claudio Gutiérrez es el carabinero que rescató a Palma. Hoy se encuentra estudiando en la Escuela de Suboficiales en Santiago, pero a pesar de la distancia sintió el fallecimiento del chañaralino. "Me enteré de la muerte de don Julio, nos unió una amistad por muchos años. Sin duda una gran pérdida para Chañaral, "el hombre roca" como le decía por su gusto por los cerros. Siempre se recordará"

Los restos mortales del "Papo" fueron velados en una capilla ardiente en el Cuerpo de Bomberos del puerto, mientras que para hoy se espera un multitudinario funeral.

Sercotec realizó una charla informativa para la reinserción social a 18 jóvenes

EMPRENDIMIENTO. Se trata del Programa de Libertad Asistida en la oportunidad se entregó información de cómo pueden postular o acceder a los beneficios.
E-mail Compartir

Profesionales del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) de la región de Atacama, desarrollaron una charla informativa destinada a 18 jóvenes usuarios del Programa de Libertad Asistida Simple (PLA) de la Corporación Gabriela Mistral, entidad colaboradora del Servicio Nacional de Menores (Sename).

El PLA, ejecutado gracias a la subvención del Sename, busca propiciar espacios en que los y las adolescentes y jóvenes usuarios puedan conocer e interiorizarse respecto de la diversa oferta de oportunidades de formación, capacitación y desarrollo social y educacional existente.

Según el director del programa, el asistente social Inti Araya "los programas que trabajan en el área de Justicia Juvenil, especialmente en el medio libre de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, tienen un enfoque muy claro en cuanto a la importancia de la educación y la capacitación laboral como pilares de una efectiva inserción comunitaria para los jóvenes infractores de ley y, en esa dirección, Sename ha invertido consistentemente en los años recientes. Algunas y algunos de esos jóvenes tienen inquietudes y ganas de querer salir adelante con sus propios proyectos e ideas, pero muchas veces desconocen los recursos que hay disponibles, por eso es necesaria este tipo instancias", aseguró Araya.

Por su parte la directora regional de Sename, Anamaría Aguirre, se mostró satisfecha por la realización de estas actividades apuntadas a entregar más preparación a los jóvenes que están cumpliendo sanciones en libertad. "El gobierno de la Presidenta Bachelet, a través de Sename y sus programas, genera este tipo de iniciativas que les permiten enfrentar las oportunidades sociales y laborales de manera adecuada e informada y asimismo poder reinsertarse como corresponde en la sociedad", manifestó.

La charla informativa, desarrollada en oficinas del Programa de Libertad Asistida, en Copiapó, fue impartida por los profesionales de Sercotec Macarena Erazo y Benito Maya, quienes dieron a conocer, de una manera amena y sencilla la misión y labor del Servicio de Cooperación Técnica.