Secciones

Aprueban recursos para agrupaciones de discapacitados y de protección animal

COPIAPÓ. En total el municipio entregó nueve millones y medio de pesos. La autoridad valoró que los montos aumentaron en comparación al año pasado.
E-mail Compartir

La "Agrupación para el Refugio Animal" y la "Unión Comunal de Discapacidad" recibieron la aprobación por parte del Concejo Municipal para aumentar la subvención que cada año reciben del municipio, con el fin de llevar a cabo la importante labor social que desarrollan en la comuna.

La primera de éstas fue la de Refugio Animal, que preocupada por el bienestar y cuidado de los perros y gatos de la ciudad, necesita mantener un albergue en buenas condiciones sanitarias y alimentar adecuadamente a los animales que ahí habitan temporalmente, hasta ser reubicados en un hogar definitivo y así generar un cupo para otro ejemplar abandonado o maltratado.

La subvención aprobada para este año 2016 fue de tres millones de pesos, la que aumentó en comparación al año anterior donde recibieron sólo un millón de pesos.

"Hoy día lo que aprobó el honorable concejo fue una subvención a dos organizaciones para que desarrollen el trabajo que realizan durante el año y que va a ir en directo beneficio de sus afiliados, de la comunidad y, por supuesto, el municipio siempre apoya este tipo de organizaciones", dijo Ana María Ortega, profesional de apoyo de la dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Copiapó.

Discapacitados

En tanto, la Unión Comunal de la Discapacidad recibirá este 2016 una subvención de seis millones y medio de pesos, gracias al apoyo que todos los años el municipio entrega a aquellas organizaciones sociales, comunitarias y privadas sin fines de lucro que colaboran en el bienestar de la comuna en temas culturales, deportivos y sociales.

Cabe señalar que todos los años las organizaciones presentan en noviembre sus solicitudes, las cuales son evaluadas por el municipio en términos técnicos y presupuestarios para posteriormente ser presentadas al Concejo para su resolución.

Pescadores de Chañaral bajan ventas hasta en un 60%

PROBLEMA. Esto después del aluvión del 25 de marzo del 2015. Muchos han desistido de seguir en el rubro.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Endeudados y con la incertidumbre sobre su futuro se encuentran los pescadores de Chañaral por la baja en las ventas que llega a un 60%. Esto ocurre desde los aluviones del 25 de marzo del 2015 y que también causaron un aumento en el costo de extracción en la actualidad por la modificación del entorno del lugar.

El presidente de los pescadores de Chañaral, Tomás Soza explicó que "nosotros los pescadores y mariscadores de la zona hemos sido bien perjudicados porque en un comienzo después del aluvión la gente no quería consumir pescados por el miedo a la contaminación y esto se agudizó con la contaminación de Codelco con el concentrado de cobre".

Cabe recordar que el 24 de marzo de 2015 división Salvador de Codelco, alertó a la Capitanía de Puerto de Chañaral del rompimiento de una tubería que transporta concentrado de cobre en Caleta Palito y que obligó el cierre de la bahía de Chañaral. Finalmente, luego de estudios, se descartó la contaminación del sector.

El dirigente indicó que a lo anterior se suma que se ha perdido una cantidad importante de mariscos y especies de pescados que llegaban a desovar. En el balance, Soza sentenció que "de un 100% de venta que teníamos antes del aluvión hoy tenemos un nivel de pérdidas del 60% porque la venta bajó muchísimo y el producto está escaseando".

Cabe señalar que según el gremio, en la zona hay por lo menos 1.000 personas entre pescadores y mariscadores. El pescador agregó que para sobrevivir "hemos tenido que salir más lejos y no tenemos los medios para hacerlo. Esperamos que se hagan los estudio para determinar si la zona está contaminada o no".

Autoridad

El seremi de Economía, Mario Silva informó que "nosotros desde el año pasado hemos venido trabajando a través de Sercotec para generar una línea de financiamiento que se llama Capital Semilla para los pescadores. Este tiene un financiamiento de 300 millones de pesos que ya se concursaron y se comenzarán a entregar en abril".

La autoridad llamó a concursos a los fondos del Gobierno y recordó que a través del Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal para este año se inyectaron 400 millones de pesos, por un convenio entre Sernapesca y el Gobierno Regional a través de los Core con el Fondo de Nacional de Desarrollo Regional.

Nueva caleta en Pan de Azúcar

Luego de la destrucción producida por los aluviones en el borde costero de Chañaral, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) está trabajando en la reposición de este. El ministro del MOP, Alberto Undurraga explicó que "estamos en etapas de adjudicación de la infraestructura portuaria de la caleta de Pan de Azúcar que contempla la instalación de 15 box, mejoras en la iluminación y que conecta la explanada con un nuevo frente de atraque. Además está la recuperación con un sentido más turístico y estético de lo que va a ser de aquí en adelante".

Mujeres de Vallenar se acercan a la minería

INTEGRACIÓN. La iniciativa fue organizada por la Minera Escondida.
E-mail Compartir

En las dependencias del salón de honor del colegio Ignacio Carrera Pinto de Vallenar se realizó la ceremonia de lanzamiento del programa de entrada a la Minería denominado "Mujer Minera", trabajo conjunto realizado entre el municipio de Vallenar, que participa como patrocinador del curso y la organización no gubernamental, "Dejando Huellas", que integran un grupo importante de trabajadores vallenarinos de la empresa Minera Escondida.

A la ceremonia de lanzamiento del programa asistieron el alcalde de la comuna de Vallenar, Cristian Tapia, el concejal Robinson Morales, el director de Tránsito Jorge Torres, el jefe de la oficina municipal de empleo Juan Morales, el líder de la O.N.G. Alex Saavedra y las 50 mujeres seleccionadas que participarán en el curso.

Alex Saavedra trabajador de la empresa y líder de la organización, manifestó sentirse muy contento por la actividad que se realiza de manera conjunta con el municipio de Vallenar, sobre todo porque está orientado a un grupo importantes de mujeres vallenarinas que por primera vez participarán en un curso de inducción, que les permitirá contar con las herramientas necesarias para optar a un puesto en las empresas mineras, curso que terminará el día 20 de abril.

Apoyo

Este proyecto les dará la posibilidad a muchas mujeres de la comuna de poder insertarse en el mundo laboral, la idea es poder acortar la brecha de la inserción laboral al mundo de la minería.

Esta iniciativa es una actividad pionera en Chile y primera en la ciudad de Vallenar. En este caso Minera Escondida entrega recursos y tiempo para realizar este tipo de capacitaciones.

PDI recupera vehículo avaluado en $11 millones

ROBO. Grupo especializado realizó el operativo en tiempo récord.
E-mail Compartir

Oficiales de la Policía de Investigaciones de Copiapó, tomaron conocimiento de la sustracción de un vehículo estacionado en el sector céntrico de ésta ciudad.

A raíz de lo anterior los detectives comenzaron a realizar diversas diligencias investigativas tendientes a la ubicación del automóvil marca Toyota modelo Urban Cruiser, color blanco, año 2013, logrando establecer el lugar exacto donde se encontraba.

Con los antecedentes anteriores el fiscal de turno, instruyó que se realizaran todas las diligencias y peritajes de acuerdo al protocolo establecido para confirmar los autores del ilícito y que el automóvil fuese entregado a su legítimo propietario.