Secciones

Inicia ciclo de charlas Censo 2017 en colegios de Atacama

INICIATIVA. El INE entregará información relativa al proceso estadístico.
E-mail Compartir

En el marco del Plan Anual de Difusión de Estadísticas, y con el objetivo de ampliar la cobertura, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio inicio al nuevo ciclo de charlas 2016 que considera visitas a establecimientos educacionales de Copiapó y otras comunas de la región.

La actividad es realizada por funcionarios de la dirección regional y contempla una jornada educativa sobre el quehacer del INE, con realce en el pre Censo que comienza en junio de este año y el Censo que se realizará el 19 de abril del 2017.

Modalidad

El objetivo principal de estas charlas consistiría en dar a conocer a los estudiantes los productos que entrega el INE, la forma de aplicación de las encuestas, los datos que entrega el Censo, cómo trabajan los encuestadores, entre otros temas. Además, se busca poder incentivar el interés de los alumnos a conocer más sobre el proceso estadístico e incentivar el trabajo como voluntarios en el próximo levantamiento de datos.

Ximena Cabib, profesora del Liceo Politécnico Belén, establecimiento en el cual se dio inicio al ciclo de charlas 2016, manifestó que "las niñas ven estadísticas en casi todos sus ramos, es muy bueno para ellas que les muestren dónde finalmente se aplican las estadísticas y para qué sirven en la práctica".

Por su parte, Sergio Barraza, director regional del INE, indicó que "(…) hemos reclutado y capacitado a todos los cargos superiores estructurales, en los respectivos niveles territoriales, es decir, provinciales y comunales. Actualmente estamos reclutando a los operativos en terreno, supervisores y enumeradores, encargados de levantar el Precenso 2016. Por ello es muy importante que, de la mano de este proceso, vayamos informando a la población. A través de las charlas en los colegios queremos lograr eso también".

Locatarios y vecinos reaccionaron ante la ubicación de jardineras en el sector Alameda

COPIAPÓ. Comerciantes del perímetro coinciden en que se necesita buscar una "solución" debido a la falta de estacionamientos en el lugar. Algunos transeúntes se mostraron a favor de la medida que abriría el uso del espacio público.
E-mail Compartir

Reacciones a favor y en contra ha generado la instalación de jardineras en el borde del bandejón de la Avenida Manuel Antonio Matta, en Copiapó.

Se trata de una iniciativa desarrollada en conjunto entre el municipio de la ciudad y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en el marco del Programa de Conservación y reposición de espacios públicos. Sin embargo, el proyecto estaría suscitando la molestia en locatarios del barrio comercial de ese lugar, debido a la falta de espacios para estacionar vehículos, lo que también podría incidir de manera "desfavorable" para "atraer clientes", según manifestaron.

Reparos

Marcia Terreros, trabajadora de la cafetería ubicada en la Sala de Cámara Municipal y tesorera de la agrupación comercial Barrio Alameda, sostuvo que las entidades ejecutoras debieron buscar, en primera instancia, una solución antes de "restringir" el bandejón que por largos períodos ha sido utilizado como estacionamiento.

"¿Por qué no hacer primero los estacionamientos y después restringir un poco la Alameda? (...) Podrían haber hecho una reunión en conjunto con los comerciantes, o con todo el Barrio Alameda, incluso con la junta de vecinos, porque fue una idea media arbitraria", señaló la locataria.

La vecina puso énfasis en que la situación sería complicada, ya que la iniciativa reduciría aún más el espacio público. "Se salió de control, se nos fue de las manos, a las autoridades, a los comerciantes. De verdad no tenemos dónde se estacionen nuestros clientes. Ni siquiera para los autos propios", comentó.

Eduardo Erazo, trabajador del local de comida rápida "Donde el Moggly", destacó que la medida incidirá en la cantidad de personas que lleguen a los locales establecidos en ese sector. "A toda la Alameda le afecta. La gente no va venir porque no pueden dejar los autos en otro lado porque se los roban. Acá por lo menos están al frente de ellos", dijo.

Clara Ossandón, presidenta de la agrupación de locatarios Barrio Comercial Alameda, añadió que, si bien, a comienzos de año el municipio informó acerca de la instalación de jardineras en el perímetro. "Nosotros informamos a los locatarios que están registrados. La agrupación se viene creando desde el año pasado (…) y tiene como finalidad mejorar el aspecto comercial del barrio. Tenemos ciertas reuniones, y en una de esas donde participamos con la municipalidad se nos informó de la instalación de estas jardineras. Yo lo informé mediante correo electrónico y en una reunión, y los que vienen obviamente se informan", sostuvo.

Sin embargo, la locataria agregó que a la fecha no se habría realizado una reunión en conjunto para delinear eventuales soluciones al problema. "Tampoco ha habido una conversación donde podamos establecer una coordinación o un acuerdo donde nos podamos organizar y que la municipalidad nos pueda otorgar un sector; una solución en común para todos", puntualizó la vecina.

La presidenta de la agrupación de comerciantes acotó que están a favor de "hermosear" lugares patrimoniales de la ciudad, no obstante, la disposición de las macetas a un costado del bandejón generará un escenario "desfavorable". "Lo que ve el municipio es protección para el bandejón central y las áreas culturales de la Alameda. Por otra parte, los locatarios se ven afectados porque no tenemos un estacionamiento común (…)es muy difícil atraer clientes sin tener un lugar seguro donde estacionar vehículos", argumentó Ossandón.

En el mismo sentido, Orlando Mejías, empleado en uno de los pubs del sector, manifestó su disconformidad con la obra en ejecución que hoy impide el acceso de vehículos en el bandejón central de la Alameda. "Era una opción que la misma municipalidad había puesto y ahora están poniendo jardineras. Le resta capacidad a la avenida, sobre todo en la noche. Este es el barrio bohemio de Copiapó, esa es la verdad. Podrían haber dejado el estacionamiento y haber colocado las jardineras un poco más adentro, pero las pusieron en la orilla", indicó.

Transeúntes a favor

Consultados por su opinión respecto a la instalación de las jardineras en el bandejón de la Alameda que colinda con el sector comercial de la avenida, algunos transeúntes se manifestaron a favor de la medida. "Esto no es para estacionamiento de vehículos, es una plaza, un parque, se supone. Incluso es más protección. A veces salgo con mi niña a nadar en bicicleta y es mejor", señaló Angélica Álvarez, vecina de Copiapó.

Para Claudia, este tipo de iniciativas permite entregar "más vida" a la comuna. "Le falta más color, más vida. En otras ciudades hay más áreas verdes. Siempre la ciudad ha sido como muy apagada, triste, como que deprime a las personas que vienen de otras partes".

En tanto, para Claudia Fritis, la medida es "positiva" aunque podría revestir un grado de peligro para los automovilistas que transitan por la noche en el sector. "Es positivo que decoren la ciudad, está muy apagado (...) pero pueden chocar los vehículos, más si la gente anda pasada de alcohol. Es peligroso. No hay mucho espacio", mencionó.

Ejecución de obras

Respecto al motivo por el que fueron instalados los segregadores en el sector de la Alameda, el director regional del Serviu sostuvo que "tenemos en cierta forma un convenio con la municipalidad donde hacemos sinergia en algunas cosas. En este caso, el diseño de ese sector lo realizó la municipalidad y nosotros somos la entidad ejecutante del proyecto y los encargados técnicamente de revisar.

Guirao puntualizó que "la idea de los espacios públicos es hermosear, darles utilidad; una serie de cosas que en este rato se buscan con la intervención". Sin embargo, en cuanto a las complicaciones que hoy estaría generando para los locatarios de la avenida, la autoridad precisó que "hay que revisar el estado en el que están y evaluar si se puede realizar algún cambio. En todas las obras pasa lo mismo".

Para conocer la razón y fecha de instalación de los segregadores, coordinaciones con vecinos, de qué forma se está abordando la falta de estacionamientos en el lugar y cómo se está regulando el uso de la vía pública para este fin, El Diario de Atacama se contactó con el municipio de Copiapó durante la jornada de ayer, sin embargo, no se emitieron respuestas desde el consistorial.