Secciones

Proyectan la realización de un gran parque urbano para Tierra Amarilla

INTERVENCIÓN. La medida apunta a crear en la comuna un área verde recreativa, la más relevante de la provincia.
E-mail Compartir

Durante la jornada del martes en dependencias de la Municipalidad de Tierra Amarilla, se efectuó la reunión previa a la suscripción de un convenio de cooperación que sería efectuado entre el municipio tierramarillano, la Junta de Vigilancia del Río Copiapó (JVRC) y Enami. Ello con el objetivo de materializar un anhelo largamente esperado por la comunidad: la realización de un proyecto de Parque Urbano y Deportivo para el uso y disfrute de los vecinos y vecinas de Tierra Amarilla.

Entre otros participantes, los convocados fueron el alcalde de la comuna, Osvaldo Delgado; Misael Cruz, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó; Cristian González, gerente de la JVRC; y Rodrigo Mora, coordinador de asuntos comunitarios de Enami.

Propuesta

Inicialmente, la propuesta considera la edificación del proyecto sobre una franja de suelo correspondiente al sector del canal Mal Paso, terrenos que se ubican dentro de la zona urbana de la comuna, que son propiedad de la JVRC, y donde recientemente se han generado entubamientos del curso de agua.

Las instituciones participantes apuntan a crear en la ciudad un área verde recreativa, la más relevante de la provincia; ello, pensando en mejorar en el futuro próximo la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna.

Buscan enviar a estudiantes copiapinos a India y Nepal

GLOBALIZACIÓN. La idea es realizar intercambios y fomentar el trabajo entre ambas naciones.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta las dependencias de la municipalidad de Copiapó, acudió Indra Kattel, director internacional de la Organización Mundial por la Paz quien fue recibido con un desayuno de camaradería por el alcalde Maglio Cicardini, en compañía de todos sus directores municipales, dos concejales de la capital regional y donde se conversaron posibles alianzas estratégicas.

Tras varios puntos de conversación, Indra Kattel y el alcalde Cicardini convinieron que en un futuro no muy lejano buscarían un acuerdo sobre escuelas municipales para entregar la oportunidad de enviar estudiantes copiapinos a la India y Nepal y viceversa, con el fin de intercambiar tradiciones y fomentar el intercambio entre ambas naciones.

Autoridades

La máxima autoridad comunal indicó que "estoy muy contento por esta reunión ya que siempre hemos estado atentos a la mirada de nuestros vecinos y una mirada más globalizada en el mundo. Tomando en cuenta la categoría del señor director de la Organización Mundial por la Paz, con sus sedes centrales en Singapur y representaciones en India y Nepal, obviamente merece toda la atención que corresponde. Hablamos de economía, de producción y de turismo, junto con conversar sobre educación, que es la razón principal de su visita a nuestro país".

Indra Kattel tras la reunión indicó que "mi visita al edificio consistorial y la reunión con el alcalde es más que nada protocolar, lo principal sería destacar el intercambio entre nuestra ONG y la ciudad de Copiapó, enfocando básicamente la educación municipal, sin desmerecer futuros acuerdos en materias de minería, ingeniería, deportes, economía y diversificación de ésta. Deseo agradecer al alcalde por esta acogida en el salón principal del municipio y me voy a mi país con una sensación muy grata de Copiapó y toda la región de Atacama".

Avance

La organización que representa Kattel está iniciando la materialización de algunos convenios con el Daem del municipio copiapino. Sin perjuicio de ello se trabajará además en otras áreas de desarrollo en Atacama, como el turismo, perfeccionamiento de servicios a la minería, incluyendo temas como el corredor bioceánico para la salida de productos al Asia Pacífico.

Terminada la ceremonia en donde se entonaron los himnos de Chile, la India y Nepal, las autoridades presentes se obsequiaron objetos característicos de cada zona y manifestaron su intención de estrechar acuerdos lo antes posible en los temas tratados.

Relación Chile e India

El comercio bilateral ha crecido de manera significativa, alcanzando nuevos records. Las exportaciones chilenas a India han crecido de manera continua entre los años 2009 y 2012, mientras que las exportaciones indias a Chile han crecido un 36,9%, 22,6% y 40,9% respectivamente durante el mismo período.

En el año 2012, las cifras de comercio bilateral India-Chile alcanzaron los US$3.290 millones, mientras que el 2013 la cifra bajó a US$2.876 millones. La siguiente tabla ofrece mayor información -en dólares americanos- sobre las cifras comerciales bilaterales entre Chile e India en los últimos cinco años.

Escuela Pukará celebró su aniversario 16

INTEGRACIÓN. El centro atiende niños, jóvenes y adultos con autismo.
E-mail Compartir

La escuela municipal "Pukará" de la ciudad de Copiapó, dedicada al trabajo con personas autistas, celebró su aniversario número 16, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Autismo.

En torno al baile y la música, padres, apoderados y alumnos de este establecimiento celebraron el aniversario de esta escuela en una actividad realizada el fin de semana en la Plaza de Armas, donde regalaron a la comunidad globos y discos compactos con el fin de difundir el trabajo que ellos realizan para potenciar las habilidades de sus alumnos con capacidades diferentes.

"La idea es convocar a la comunidad de Copiapó para que nos conozcan y sepan que somos un grupo de papás y de profesionales que estamos trabajando en un tema específico que es el autismo y, también, abrirnos a la comunidad y poder contarles qué es el autismo, cómo trabaja nuestra escuela municipal Pukará, cuál es la metodología que usamos y, sobre todo, el valor de la educación en el tema del autismo", explicó la directora del establecimiento, Verónica Contreras.

Al alcance de todos

Ariel Pereira, presidente del centro de padres de la escuela Pukará, agradeció al municipio por contar con un establecimiento de este tipo en la comuna, otorgando la posibilidad a que todos los padres con hijos con autismo tengan acceso a entregar la educación y cuidado que ellos necesitan.

El dirigente del centro de padres del recinto enfatizó que "para mí como padre ha sido una verdadera bendición haber encontrado esta escuela, la cual ha permitido que otras personas me ayuden en el desarrollo de potencialidades que ni yo conocía de mis hijos y por eso queremos que se reconozca en la población el trabajo que acá se hace y sepan que son bien acogidos todos los niños que tengan esta condición y acá van a ver que pueden crecer y ser parte de esta sociedad".

Lanzan el Programa Inglés "Abre Puertas" para Atacama

E-mail Compartir

Uno de los pilares fundamentales de la Reforma a la Educación es el Fortalecimiento de la Educación Pública del país, por lo que el Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Educación, realizó el lanzamiento oficial del Programa "Inglés Abre Puertas", que este 2016 se extenderá a las nueve comunas de Atacama.

Durante la ceremonia, que contó con la participación de representantes de los 13 establecimientos beneficiados con el programa, la seremi Pilar Soto enfatizó que "como Gobierno estamos comprometidos con el trabajo para reforzar el apoyo a los establecimientos públicos de las nueve comunas de nuestra región y a través de esta iniciativa, que se desarrolla desde hace 11 años, aseguramos las condiciones necesarias para una educación de excelencia en los colegios públicos".