Secciones

General Bohle realizó reunión con comisarios para analizar situación delictual en Atacama

SEGURIDAD. Hizo hincapié en el trabajo con las organizaciones sociales para mejorar indicadores.
E-mail Compartir

Con el propósito de entregar lineamientos que permitan mejorar los indicadores delictuales y junto con ello incrementar la sensación de seguridad en la ciudadanía, el Jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, General Jorge Bohle, se reunió con los comisarios, jefes de unidades especializadas y destacamentos.

En dicho encuentro el General Bohle fue enfático en destacar la trascendencia que tiene el trabajo mancomunado con las organizaciones sociales para disminuir los delitos. "Nuestro trabajo diario es con la ciudadanía y para la ciudadanía, así lo entendió la subcomisaría de Diego de Almagro, quien este año experimentó un importante incremento en los delitos, sin embargo, durante el mes de marzo se inició un trabajo permanente y sostenido con las organizaciones vecinales, recabando información y también se entregaron recomendaciones que hoy nos han permitido disminuir los hechos delictuales y detener a quienes infringen la ley", dijo el Jefe de Zona.

En esta reunión los comisarios, como los jefes de destacamentos y de las respectivas secciones especializadas de Carabineros asumieron algunos compromisos con la finalidad de minimizar los hechos delictuales, y crear una mayor sensación de seguridad a la ciudadanía.

Dentro de esta línea se continuarán con los servicios focalizados en lugares y horas de mayor ocurrencia de delitos violentos (DMCS), delitos contra la propiedad, y otros vinculados al tráfico y consumo de drogas.

"Se inició un trabajo permanente y sostenido con las organizaciones vecinales, recabando información y también se entregaron recomendaciones que hoy nos han permitido disminuir los hechos delictuales".

Jorge Bohle, Jefe de la III Zona, Carabineros de Atacama

Operativo del OS7 incautó 168 ovoides en la comuna de Copiapó

CARABINEROS. La droga la transportaba una ciudadana boliviana.
E-mail Compartir

Un operativo antidroga que desarrolló personal del O.S.7 Atacama, permitió la detención de una ciudadana de nacionalidad boliviana y la incautación de 2 kilos y 241 gramos de clorhidrato de cocaína.

Este procedimiento se llevó a efecto en el marco del despliegue operativo y la aplicación de los servicios de control permanentes que está desarrollando Carabineros de Chile, a través de sus Unidades Especializadas del O.S.7. Atacama, Tenencias de Carreteras y Unidades Fronterizas.

Este operativo fue realizado en la comuna de Copiapó y permitió identificar a una mujer boliviana, quien viajaba en un bus interprovincial proveniente de la ciudad de Antofagasta. La imputada portaba en su equipaje 168 Ovoides recubiertos de material sintético, contenedores todos de clorhidrato de cocaína.

Esta sustancia ilícita arrojó un peso de 2 kilos y 241 gramos, la cual por sus características es altamente adictiva a quienes son consumidores de ella, y a su vez mantiene un alto costo en el mercado ilícito, situación que sin duda hace que estas personas que las transportan como verdaderos correos humanos, expongan con ello sus vidas, a cambio de dinero.

De acuerdo a los antecedentes que maneja Carabineros, en estos últimos años en la región murieron dos ciudadanos extranjeros producto que los ovoides que transportaban al interior de su cuerpo se rompieran, provocándoles con ello la muerte inmediata.

Producto de este operativo se logró sacar de circulación más de 20 mil dosis de estas sustancias ilícitas, las cuales generan a estos antisociales que las distribuyen un lucrativo negocio a costa de la salud e integridad física de diferentes adictos a estas sustancias que las consumen y hasta la muerte a quienes las transportan.

La detenida fue puesta a disposición del Tribunal de Garantía para su respectivo control de detención por los delitos de tráfico ilícito de drogas.

Sentencian a gendarme de Copiapó por delito de cohecho

FISCALÍA. Medios de prueba demostraron que un oficial recibió distintos pagos a cambio de ingresar equipo celulares al centro de detención de la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de la investigación de la Fiscalía de Atacama, y mediante una audiencia de juicio abreviado en el Juzgado de Garantía de Copiapó, se obtuvo una sentencia condenatoria en contra de un funcionario de Gendarmería, quien fue investigado por el delito de cohecho.

Los hechos fueron indagados por el fiscal Alexis Rogat, quien ordenó distintas diligencias a personal de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, cuyos resultados permitieron establecer que en distintas fechas durante el año 2014 el funcionario Gerald Lagos Ganderats, quien tenía el grado de capitán y se desempeñaba como jefe de la guardia interna del recinto, recibió varios depósitos en dinero a cambio de facilitar el ingreso de equipos de telefonía celular a la cárcel de Copiapó. Pagos que realizó la esposa de un interno luego de las instrucciones que éste entregaba respecto del número de cuenta y destinatario del dinero, el que se logró demostrar era del funcionario investigado en esta causa.

De la misma manera el fiscal Rogat indicó que dentro de los hechos investigados hubo un pago de 250 mil pesos con la finalidad de realizar las gestiones para que un detenido consiguiera su traslado a otro recinto penal, dinero que fue depositado en la cuenta del funcionario quien finalmente no cumplió con el acuerdo.

"La Fiscalía dirigió cada uno de los antecedentes que se reunieron en la carpeta investigativa de este caso, para lo cual se encargaron las diligencias a personal de la Brigada de Delitos Económicos, con lo cual se lograron establecer cada uno de los episodios de los cuales se tenía conocimiento y que tenían relación con el depósito de dinero a la cuenta del funcionario a cambio de beneficios en favor de un interno", dijo el fiscal.

Con el relato de los hechos, en que se incluyeron fechas y montos del dinero recibido, se conocieron además las fechas en que se generaron las transacciones. Antecedentes que permitieron que el Tribunal condenara al imputado por el delito reiterado de cohecho determinando una sanción penal de 541 días de presidio, además de cinco años de suspensión para cargos y oficios de carácter público y el pago de una multa de 530 mil pesos. A la pena privativa de libertad el Tribunal la sustituyó por la remisión condicional quedando bajo la vigilancia de Gendarmería de Chile por un periodo de dos años.

"Se lograron establecer cada uno de los episodios de los cuales se tenía conocimiento y que tenían relación con el depósito de dinero a la cuenta del funcionario a cambio de beneficios en favor de un interno".

Alexis Rogat, Fiscal de la causa

2 años estará bajo vigilancia de Gendarmería el culpable.