Secciones

Elodie Yung y Elektra: "Ella no tiene remordimientos"

TV. La actriz encarna a la asesina de Marvel en la segunda temporada de "Daredevil".
E-mail Compartir

Carolina Collins

"Soy estudiante de la clase de español", dice entre risas Elodie Yung. Es la única frase en castellano que sabe decir la actriz que nació en Francia y que ha comenzado una carrera en el cine y la televisión en Hollywood. El pasado 18 de marzo Yung, de 35 años, hizo su debut en Netflix como Elektra, en la segunda temporada de "Daredevil", la serie basada en el cómic de Marvel.

"La gente estaba trabajando desde la primera temporada así que sabían lo que estaban haciendo. Me dieron la bienvenida y fueron muy amables conmigo", dice en inglés con acento británico la actriz que estudió teatro en Londres y que enfrentó la tarea de sumarse a un elenco que ya se había consolidado cuando se estrenó la serie, en 2015.

El papel de la asesina que tiene como sello el uso del cuchillo oriental "sai" como arma, le vino como anillo al dedo. Yung es cinturón negro en artes marciales, algo que le inculcó su papá cuando tenía apenas nueve años. Vivían en un barrio que la actriz describe como "no muy bueno" y él quería que su "niña pequeña" pudiera "tirar un golpe" de ser necesario. "Fue bueno pensar que podía defenderme", cuenta sobre esa experiencia.

Pero para ella la clave de aceptar el rol de la ex de Matt Murdock (Charlie Cox) no fue que se tratara de una mujer con habilidades para pelear.

"Lo que es importante es tener personajes femeninos interesantes, que tengan dimensiones, que existan por sí mismos, no la novia de alguien, eso es aburrido", comenta.

En la segunda temporada de "Daredevil", Elektra llega a revolucionar un poco la vida del superhéroe ciego que de día trabaja como abogado y que busca derrotar a los malos de Hell's Kitchen.

"Ella llega porque necesita a Matt, quizás lo extraña, y esto lo ayudará a entender quién es él y qué es ser un héroe. Pero esto también tiene un impacto en ella. Para mí es interesante tener personajes como este que tienen un camino y una evolución, no es un personaje de una sola dimensión", dice Yung.

A diferencia de Matt Murdock, Elektra es un personaje que no tiene miedo de hacer lo incorrecto. "Lo que define su relación es que él tiene moralidad y ella no", reflexiona la actriz. "Ella no tiene remordimientos, mata personas sin pensarlo. Elektra está en el polo opuesto de todo lo que es Matt", agrega.

Pese a todo, Elektra además llega a la historia para recordarle a Murdock que quizás de alguna forma no son tan distintos.

Leonor Varela anuncia proyecto con conocido director

E-mail Compartir

La actriz chilena Leonor Varela, que internacionalizó su carrera con papeles en "Blade II" y la serie "Dallas", anunció que se sumará al próximo proyecto del director estadounidense Albert Hughes ("Desde el infierno", "El libro de Eli"). Varela tendrá un papel en "The Solutrean", cinta que estará basada en la hipótesis solutrense, que asegura que los europeos de la edad de piedra fueron los primeros colonizadores de América, hace 20 mil años. La chilena interpretará a una chamán que une el mundo de los humanos con el de los espíritus. "Cuando me presentaron mi personaje, me encantó pues sentí que era como encarnar a la madre tierra, la Pachamama. Además el contexto y la época de esta película es extraordinario! Nunca había participado en una producción de la era del hielo", comentó la actriz que había pausado su agenda de trabajo luego de tener hace tres años a su hijo Mateo, que sufre de una enfermedad degenerativa.

"Panama Papers": Mario Vargas Llosa también es ligado a sociedad offshore

E-mail Compartir

La lista de implicados en el escándalo de sociedades offshore Panama Papers suma y sigue, y ahora llega al mundo de la literatura. Según un sitio web español, uno de los documentos filtrados de una firma de abogados panameña revela que el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, y su ex esposa, aparecieron como accionistas en una compañía de las Islas Vírgenes Británicas durante un mes en 2010.

El agente literario de Vargas Llosa dijo que le sorprendió saber que ambos aparecían como accionistas de Talome Services Corp. en los llamados Panama Papers. El sitio web El Confidencial dijo el miércoles que encontró el documento entre el material filtrado de la firma panameña Mossack Fonseca.

Varios correos electrónicos revelan que un representante de Vargas Llosa pidió a los abogados que retiren al escritor y su entonces esposa de la lista de accionistas el 6 de octubre de 2010, añadió. Vargas Llosa recibió el premio Nobel el 7 de octubre.

El Confidencial dice que el 12 de octubre aparecieron dos nombres rusos en lugar de Vargas Llosa y su entonces mujer. La declaración de la agencia literaria dice que ni él ni su entonces esposa tuvieron contacto con Mossack Fonseca. Añade que el escritor ha cumplido con sus obligaciones impositivas en España y otros países.