Secciones

El humorista Dino Gordillo estrena hoy un nuevo programa

TV. TVN emitirá "Más gordillo que Dino", espacio donde el comediante revivirá algunos momentos de su carrera. "Estoy feliz de que me hayan invitado a participar", señaló.
E-mail Compartir

Camila Espinoza

TVN vuelve a apostar por el humor. La señal emitió a principios de marzo "45 años de un Coco", programa que recordaba las rutinas y trayectoria de Coco Legrand. Hoy la casa televisiva estrena "Más gordillo que Dino", espacio donde el humorista Dino Gordillo revivirá algunos momentos de su carrera.

"Se recuerda parte de lo que he hecho en TVN. Se hicieron tres programas. Entre medio uno va hablando, voy comentando y dialogando. Hay tres capítulos de recuento y el último capítulo, el cuarto, es una actuación en vivo".

Sobre su regreso a la televisión comentó: "Estoy feliz de que me hayan invitado a participar. Va a ser la primera vez que me van a pagar las repeticiones jajaja, porque todos los canales hacen programas, sacan lo que quieren y no te pagan ni uno...".

El hoy de gordillo

El humorista dijo que su principal fuente de trabajo son los eventos de empresa. "Gracias a Dios alcancé a sembrar aunque en la televisión se perdieran los estelares. Hoy es día es pura novela, puras cosas grabadas. No hay programas como antes, más familiares y de entretención...".

Gordillo señaló que espera que la televisión genere nuevos proyectos. "Lo que tiene que haber es más riesgo. Los canales no quieren arriesgar, compran todo afuera, envasados".

Al consultarle por la posibilidad de poder llegar nuevamente a la Quinta Vergara comentó: "He ido seis veces ya. Hay que esperar un rato. Que vayan las nuevas generaciones. Hay tiempo para todos". "Más gordillo que Dino" se estrena hoy, después de "Moisés y los 10 mandamientos".

Un científico crea un robot igual a Scarlett Johansson

E-mail Compartir

El diseñador de Hong Kong, Ricky Ma, ha cumplido su sueño de crear un robot humanoide. Este aparato, que tiene un increíble parecido a la actriz Scarlett Johansson, está fabricado con silicona con la ayuda de una impresora 3D y es capaz de sonreir, guiñar los ojos y mover los brazos y las piernas.

"Siempre pensé en cumplir con mi sueño cuando llegara el momento oportuno y, así, no arrepentirme de mi vida", ha declarado el hombre de 42 años que desde su infancia estaba obsesionado con la animación y los robots.

Para crear su humanoide, denominado Mark 1, el ingeniero chino necesitó un año y medio de trabajo, unos 50.000 dólares y mucha paciencia para estudiar temas de electromecánica y programación.

"Durante el proceso muchas personas me llamaban loco y me decían que iba a ser caro o que no iba a saber cómo hacerlo. Fue muy agobiante", declaró Ma, en declaraciones a la agencia Reuters.