Secciones

Condenan por tráfico a pobladores que trasladaban más de 150 kilos de droga

POLICIAL. Uno de ellos deberá pasar 6 años en la cárcel, mientras que el segundo es un ciudadano extranjero que será expulsado del país.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal condenó a dos personas por trasladar más de 150 kilos de droga.

Luego de la investigación penal que desarrolló la Fiscalía de Atacama, un caso de tráfico de más de 150 kilos de droga fue presentado ante el Tribunal Oral de Copiapó, donde se condenó a dos imputados, quienes permanecían bajo la medida cautelar de prisión preventiva desde la formalización de la causa.

La audiencia fue asumida por el fiscal jefe de Chañaral, Marcelo Torres, quien expuso que la investigación comenzó en agosto del año pasado cuando personal antinarcóticos de la PDI controló una camioneta que viajaba desde el norte del país y que era conducida por Erick Fernández Iriarte mientras que como copiloto lo hacía el ciudadano extranjero Héctor Lozano Martínez. "El vehículo fiscalizado trasladaba un cargamento de 153 kilos de marihuana. Droga que había sido escondida en distintas parte de la carrocería de la camioneta", dijo el fiscal Torres.

En el juicio se conocieron además los testimonios del personal policial que participó del procedimiento, quienes entregaron detalles de la detención y de cómo fue posible descubrir la droga escondida en el interior de la camioneta.

De esta forma, y de manera unánime el tribunal determinó la culpabilidad de ambas personas por tráfico, decretando que Fernández Iriarte deberá cumplir la pena efectiva de seis años de cárcel además del pago de una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales; del mismo modo sentenció a Lozano Martínez a la pena de cinco años de presidio, sustituyendo en este caso la sentencia por la expulsión del territorio nacional prohibiendo su ingreso por un periodo de 10 años.

Disminuyen delitos en Diego de Almagro

PARTICIPACIÓN. Carabineros afirma que bajaron en un 50 por ciento.
E-mail Compartir

En un 50% disminuyeron los delitos de mayor connotación social en la comuna de Diego de Almagro, según las últimas estadísticas de Carabineros.

La información indica que esto se debe a las medidas implementadas por el organismo policial, el comisario mayor Francisco Guzmán, explicó que éstas radican en el fortalecimiento de los controles preventivos y fiscalizaciones, las cuales han sido apoyadas por personal de las secciones especializadas de la Prefectura Atacama y principalmente han estado enfocadas a disminuir los delitos e incrementar la sensación de seguridad en la ciudadanía. "Sólo durante la semana entre el 21 y 27 de marzo, se desarrollaron cerca de 3 mil 500 controles, que incidieron positivamente en la disminución de estos delitos, sacando de circulación, por ejemplo, a microtraficantes de drogas", comentó el Mayor Guzmán.

Los delitos violentos como robo por sorpresa y lesiones, bajaron un 53%, el robo de objetos desde el interior de vehículo y otros robos con fuerza, también disminuyeron en un 100%.

"Estamos muy contentos, porque en este trabajo ha tenido una participación importante la ciudadanía y en particular las organizaciones sociales, quienes nos han proporcionado información para establecer patrones delictuales en cuanto al "modus operandis" de los participantes de estos hechos delictuales y a partir de allí, hemos podido implementar las acciones respectivas que se traducen en esta importante disminución de los delitos", destacó.

Por último Guzmán dijo que el compromiso institucional es y será disponer constantemente servicios focalizados en los lugares y horas de mayor ocurrencia de delitos violentos, delitos contra la propiedad, y otros vinculados al tráfico y consumo de drogas, de manera tal de disminuir la sensación de inseguridad en la ciudadanía. No obstante ello, dijo finalmente el comisario, es importante que las personas sigan reforzando este trabajo conjunto con Carabineros y denunciando aquellos hechos o situaciones que pudiesen constituir un delito.

Intensa búsqueda de menor perdido

EXTRAVÍO. Están haciendo campañas en las redes sociales.
E-mail Compartir

Matías Salazar es el joven que está siendo intensamente buscado por su familia y amigos.

Según la información preliminar, el menor salió desde su casa cerca del mediodía de ayer con dirección a su establecimiento. Luego, se le perdió el rastro.

Los padres del adolescente de 13 años, estudiante de la Scuola Italiana, interpusieron la denuncia por presunta desgracia ante Carabineros y distintas unidades están en su búsqueda.

Sus amigos y familiares están iniciando una campaña en las redes sociales para encontrar al adolescente.

Tras balacera detienen a 9 personas por tráfico de drogas

PROCEDIMIENTO. Un operativo realizado por equipo de la PDI terminó con la captura. Se investigan si hay otros implicados en el hecho.
E-mail Compartir

Un clan familiar fue detenido por tráfico de drogas en Vallenar, tras una balacera ocurrida en el centro de la ciudad.

Luego de meses de investigación, personal de la PDI Copiapó comenzó la búsqueda del grupo y lograron seguir a varios de sus integrantes que se trasladaban en un vehículo en calle Marañón con Colchagua.

Al momento en que los funcionarios harían un control de identidad en el vehículo en el que se desplazaban, atentaron contra la vida de los detectives. Tras esto fueron perseguidos, alcanzados y detenidos.

En la diligencia se percataron que en el vehículo portaban drogas, billetes de baja denominación y una baliza con la que simulaban ser PDI. Además, luego de múltiples allanamientos se capturó a 9 personas, de los cuales siete registraban orden de detención vigente y dos por homicidio frustrado en contra de funcionarios policiales.

Según se conoció en la audiencia de formalización de cargos, esta banda criminal estaba liderada por un clan familiar, quienes mantenía una estructura jerárquica, estableciendo funciones y responsabilidades para cada integrante, cumpliendo turnos, dando cuentas de las ventas y de la bencina gastada, otros dedicados a logística y transporte mientras que los más cercanos al mando se dedicaban a recaudar los dineros y ocultar las sustancias ilícitas.

Fuentes policiales, informaron que la banda se transformó en una verdadera empresa que se encargaban de trasladar droga a los domicilios de los compradores.

Los datos dan cuenta que ocho de los detenidos registran antecedentes policiales por los delitos de tráfico en pequeñas cantidades, tráfico ilícito de drogas, cultivo/cosecha de especies vegetales, productoras de estupefacientes, amenazas, estafa y hurto. Los allanamientos arrojaron la incautación de $1.056.840, 337 dosis de cocaína base y cannabis, además de diversos elementos de dosificación.

Fiscalia

Respecto a la investigación que terminó por desbaratar esta agrupación familiar destinada al traslado y venta de droga en gran parte de la provincia del Huasco, se explicó desde la Fiscalía de Atacama, que llegar a la formalización de nueve imputados fue el resultado de varios meses de una acabada investigación que involucró distintas diligencias investigativas. Con ellas fue posible reunir los medios de prueba respectivos que fueron valorados por el Tribunal al momento de la formalización de la investigación y que daban cuenta del modo de operar que tenían los imputados, instancia judicial en que se determinó que ocho de los detenidos, todos adultos, quedaran bajo la medida cautelar de prisión preventiva; mientras que un menor de edad quedó privado de libertad bajo internación provisoria.