Secciones

Capacitan a conductores del servicio público en la región

MEJORAS. La medida permite la reducción de combustible y prolongar la vida útil de los vehículos.
E-mail Compartir

Cerca de 30 choferes son instruidos en conducción eficiente mediante un programa regional que contempla 12 horas de clases teóricas y prácticas, desarrollándose desde ayer y hasta el miércoles por iniciativa de la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía.

El tipo de conducción y actitud que permite obtener un mayor rendimiento de combustible durante el recorrido y prolongar la vida útil de los vehículos es lo que los especialistas denominan conducción eficiente. Para lograrla, ellos recomiendan ser perseverantes por los diversos beneficios asociados que posee: energéticos (ahorro de combustible de hasta un 15 por ciento), económicos (menores costos de operación y mantenimiento), sociales (conducción más segura) y ambientales (menores emisiones contaminantes).

Sector público

En el caso del sector público, en el programa piloto realizado durante el 2014, se logró constatar un ahorro del 7 por ciento, lo que equivale a 250 litros anuales por conductor. Suponiendo que en ese lapso se recorren 15 mil kilómetros en un vehículo sedán, esto equivale a ahorrar 163 litros de gasolina ($114.000 al año) y en un todo terreno a 283 litros de gasolina (Casi $200.000, si se considera el litro de combustible a un precio de 700 pesos).

"Este programa surge de la Agenda de Energía impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet. Y como uno de sus objetivos es disminuir el consumo energético en un 20 por ciento hacia el año 2025, coloca a la eficiencia energética como requisito básico, basado en la educación y la generación de conciencia a través de nuevas prácticas, donde el Estado debe dar el ejemplo siendo líder. Por eso el taller de capacitación para Atacama, que iba a ser uno de los primeros de Chile si no hubiese sido por el aluvión del 25 de marzo, también está dirigido a funcionarios públicos", explicó al comienzo de la actividad el seremi de Energía, Rodolfo Guenchor.

Los participantes de ese plan fueron 35 conductores del Ministerio de Obras Públicas y 2 conductores del Ministerio de Energía durante el año 2014. El año pasado estaba contemplado su desarrollo en Atacama pero el aluvión del 25 de marzo.

Sustentabilidad

El Comité Interministerial de Eficiencia Energética (CIEE), a través de su mesa de trabajo de Transporte e Infraestructura, se propuso incorporar la conducción eficiente de vehículos como medida de eficiencia energética en el ámbito de transporte del sector público y, como primera actividad de este proceso, se desarrolló un plan piloto de capacitación sobre la materia a conductores de vehículos empleados por instituciones fiscales.

Movimiento por Atacama se traslada a Santiago y logra apoyo político

CONFLICTO. Los funcionarios protestaron frente a La Moneda y el miércoles volverán a negociar.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

A primera hora de ayer cerca de 70 funcionarios públicos protestaron en la Plaza Italia en Santiago, por el "Bono Atacama", para luego trasladarse a la Plaza de la Constitución y reclamar en el frontis del Palacio de La Moneda. Los dirigentes se mostraron satisfechos con la actividad e informaron que se logró apoyo político de las cúpulas de la Nueva Mayoría para crear una ley permanente sobre el bono.

Desde la capital el presidente Provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Javier Castillo indicó que "tuvimos una reunión con todos los alcaldes de la región y los presidentes de los partidos políticos (Nueva Mayoría) con un apoyo concreto y definido".

El dirigente detalló sobre el encuentro que "el Gobierno tiene que hacer una formulación de proyecto de ley para resolver este conflicto que tiene que ir al parlamento y desde los partidos políticos pidieron el cómo se va hacer lo tiene que presentar el Gobierno mañana (hoy)".

Castillo también indicó que han tenido el apoyo desde Renovación Nacional (RN) y con la Unión Demócrata Independiente. Además agregó que el movimiento cuenta con el apoyo político, pero ahora falta "la voluntad del Gobierno".

Autoridad

Quien se mostró con menos disposición fue el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy que al ser consultado sobre el tema en una pauta de la Policía de Investigaciones indicó que "hemos tenido una discrepancia importante con el movimiento, en términos de si corresponde repetirles un bono que estaba establecido para una sola vez".

La autoridad además sostuvo que como los estudios no fueron concluyentes, los funcionarios públicos solicitan la repetición del beneficio, pero indicó que "ustedes entienden que el Gobierno de Chile no está en condiciones de repetir un bono que se acordó por una vez". Además sentenció que "menos cuando la región es la séptima más cara, ni la primera ni la segunda. Ahí tenemos una discrepancia".

En la misma línea, pero más conciliador, el vocero de gobierno, Marcelo Díaz dijo que "hemos dicho que tenemos voluntad de dialogar siempre, pero también pedimos comprensión, porque estamos poniendo primero el foco en el crecimiento".

Atacama

Mientras lo anterior ocurría en Santiago, en Copiapó nuevamente los funcionarios públicos marcharon por las principales calles de la ciudad. Luego a las tres de la tarde se inició la reunión entre los dirigentes y el intendente de Atacama Miguel Vargas para coordinar la próxima mesa de negociación con las autoridades de nivel central que finalmente se realizaría mañana.

El vocero de la Mesa del Sector Público, Manuel Mendoza catalogó el encuentro como "paja molida" y recalcó que "el estudio del índice de Canasta Única no refleja la real situación de costo de vida de nuestra región".

El dirigente informó que ayer se suspendió la huelga de hambre con el reinicio de las conversaciones. Además adelantó que "si el miércoles el Gobierno no vienen con una propuesta decente obviamente que eso va encrespar los ánimos".

En cuanto a los descuentos que había anunciado el Gobierno Mendoza pidió que no se hagan efectivos dado que se "han cumplido con los turnos éticos".

Por su parte el intendente de Atacama Miguel Vargas valoró el retorno de las conversaciones y el fin de la huelga de hambre. La autoridad comentó que "hemos precisado en el marco de la reunión sostenida los avances del protocolo de un Nuevo Trato para Atacama que es más que el Bono Atacama".

Vargas puntualizó sobre la reunión del miércoles que "esperamos tener una propuesta concreta que ayude a destrabar este conflicto que lleva más de 30 días".

"Esperamos tener una propuesta concreta que ayude a destrabar este conflicto que lleva más de 30 días".

Miguel Vargas, Intendente de Atacama

Antecedentes de las protestas

Más de 10 mil trabajadores se encuentran movilizados según el gremio.

El Gobierno indica que el nivel de adhesión no supera el 30%.

En la provincia del Huasco presentaron 3 querellas contra los manifestantes. Una por lesiones, otra por daños y una tercera por desórdenes en la vía pública.

Los dirigentes lograron el apoyo de los partidos PPD, DC, PS, PC y el PRSD.