Secciones

Comisión entregó 21 medidas para reactivación económica

PRODUCTIVIDAD. Se trata del primero de cuatro informes para fortalecer una estrategia específica y fomentar avances en varios ámbitos de acción.
E-mail Compartir

El académico y presidente de la Comisión Nacional de Productividad, Joseph Ramos, entregó a la Presidenta Michelle Bachelet un documento con 21 recomendaciones que buscan mejorar la productividad del país en el primer informe del panel que trabaja en este tema.

El ex decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile puntualizó que este hito inicial forma parte de una "tarea país" que busca construir sobre lo hecho. "Antes de finalizar este año esperamos entregar cuatro informes más, incluyendo trabajos sobre productividad minera y eficiencia hospitalaria. Así que este es solo el comienzo, pues el desafío de la productividad es permanente", puntualizó.

Las recomendaciones

El documento contiene una serie de siete recomendaciones estructurales para necesidades permanentes y de más largo plazo, entre las que destacan la conveniencia de concordar una estrategia país de productividad con enfoque de largo plazo y que todo proyecto de ley contemple una estimación de sus probables impactos sobre la productividad.

El texto apunta a tres categorías a través de 14 recomendaciones específicas, como por ejemplo fomento del empleo y capital humano (facilitar el empleo estudiantil y una política migratoria de atracción de capital humano); promoción de una mayor competencia (notarías y el cabotaje marítimo doméstico) y aumento de la eficiencia del sector público (reduciendo y simplificando trámites y permisos para elevar la inversión y fomentar las pymes).

El documento con las estrategias en detalle será entregado hoy por la Comisión Nacional de Productividad.

El académico destacó que "esta primera contribución al Año de la Productividad de la CNP contempla recomendaciones concretas, que cobran mayor valor y fuerza por haber sido aprobadas en forma unánime por una comisión de ocho consejeros con experiencias y perspectivas profesionales amplias y diversas".

Las recomendaciones se complementan con las medidas anunciadas recientemente por el ministerio de Hacienda y el de Economía, el trabajo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y el aporte del mundo sindical.

"Todas suman, pues el desafío de la productividad es una tarea país, Gobierno, empresarios y trabajadores", agregó Ramos, quien agregó que todas son medidas que pueden comenzar a implementarse este año y sin requerir mayor gasto fiscal.

El vicepresidente de la comisión, Raphael Bergoeing, aseguró que "al plantear esto como una agenda estamos recordándole a la sociedad que el problema de la productividad es permanente, tiene que ver con todas las áreas y supera los Gobiernos de turno".

4 informes sectoriales entregará la Comisión de Productividad para el análisis del Ejecutivo.

14 tipos de recomendaciones específicas contiene el primer documento, entregado ayer a La Moneda.

O. Renta: SII ha recibido 500 mil declaraciones en los primeros días

APOYO. Hoy se activa el trabajo de los módulos de asistencia en todo el país.
E-mail Compartir

Una cifra récord de 507 mil declaraciones de renta había recibido al mediodía de ayer el Servicio de Impuestos Internos (SII) durante el comienzo de la Operación Renta 2016, luego de que en la primera jornada acumulara 330.526 declaraciones.

Según el SII, la cifra representa un aumento del 38% en relación con los formularios ingresados por internet al inicio del proceso del año pasado.

El sitio móvil del SII acumulaba hasta ayer 17.120 declaraciones enviadas a través de smartphone o tablet.

En el portal de renta 2016, disponible en la página web del SII, los contribuyentes pueden acceder a toda la información relevante acerca del proceso, incluyendo los lugares de asistencia y orientación que estarán habilitados desde hoy en todo el país.

La declaración de renta puede ser corregida y reemplazada por los contribuyentes tantas veces como sea pertinente, por ejemplo, cuando los agentes retenedores actualizan la información original presentada al SII, afirmó el servicio en su página web.

El domingo se detectó y corrigió un problema que afectó a 27 contribuyentes acogidos al régimen simplificado de tributación del artículo 14 Ter, quienes estaban siendo contactados telefónicamente para que puedan reemplazar sus declaraciones.

De acuerdo al SII, en el actual proceso se está produciendo un aumento relevante en la inscripción voluntaria de contribuyentes para recibir sus notificaciones tributarias por correo electrónico, los que ya alcanzan a 192 mil.

"Esta herramienta permite avanzar en estándares de clase mundial en la relación del SII con los contribuyentes, por lo que se reitera la invitación a inscribirse en la plataforma respectiva disponible en la sección 'Inscripción para notificación correo electrónico' de sii.cl", dijo el SII.

Quienes tengan derecho a devolución y presenten su declaración hasta el 18 de abril, (opción depósito bancario), la recibirán el 13 de mayo.

Rincón espera zanjar esta semana los puntos rechazados en la reforma laboral

TRÁMITE. La propuesta comenzará a ser debatida esta semana en la Comisión Mixta.
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, dijo que el Gobierno mantendrá la discusión inmediata al proyecto de reforma laboral, que comenzará a ser debatido hoy en la Comisión Mixta. La secretaria de Estado agregó que el Ejecutivo espera que los puntos rechazados en la Cámara de Diputados queden zanjados durante esta semana.

En tercer trámite, la Cámara de Diputados despachó a esta instancia el proyecto con la aprobación de las adecuaciones necesarias, aunque rechazó la huelga pacífica, negociación semi reglada, negociación colectiva interempresa y acceso la información de los sindicatos.

Rincón explicó que "la modernización en las relaciones laborales apunta en el sentido correcto. Si queremos enfrentar un país que dé la cara al siglo XXI, tiene que actualizar sus relaciones laborales y las que tenemos están claramente ancladas en el pasado".

Para la titular de Trabajo, "el diálogo entre empleadores y trabajadores, los desafíos que tienen que ponerse desde el punto de vista de cómo producir, cuáles son los aportes que uno y otro hacen, están en las relaciones laborales. Si no entendemos que tenemos que asumirla como un desafío de empleador y trabajador la verdad es que no vamos a hacernos cargo de la demanda por mejores estándares para el trabajo".

La semana pasada, el ministro del Interior, Jorge Burgos, participó en el consejo general de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), donde llamó a "despejar fantasmas" frente a este proyecto de ley.

El secretario de Estado defendió la propuesta del Gobierno pese a las críticas empresariales al texto.

"No hay ninguna sorpresa en que al mundo empresarial no le gusta la reforma laboral. Yo les mencioné cómo es una reforma laboral que, a mi juicio, avanzó bien en la tramitación en el Congreso, pero que el proyecto que está saliendo es un proyecto que tiene condiciones importantes de mejorar la relación entre trabajador y empleador", dijo Burgos.

En la cita, marcada por el bajo crecimiento económico, la autoridad expuso sobre las fortalezas institucionales para invertir en Chile. "Nos encantaría crecer más, pero la sensación térmica es mucho peor que la temperatura real y creo que sigue siendo, de lejos, la economía sudamericana mejor clasificada para la inversión. Eso hay que cuidarlo, pero también bucearlo para que los agentes salgan de cierto pesimismo", expresó Burgos.