Secciones

Impulsan industrias creativas en la región de Atacama

APORTE. Buscan fortalecer a las empresas de menor tamaño.
E-mail Compartir

Con un despliegue artístico y una innovadora puesta en escena se dio el vamos al primer Nodo de Industrias Creativas de la región de Atacama.

Cabe destacar, que se considera "Industrias Creativas" al sector económico, cuyos productos y servicios tienen su origen en la creatividad individual, la habilidad y el talento, además de poseer un potencial de riqueza y generación de empleo a través de un sistema de fomento y explotación de la propiedad intelectual.

El proyecto, denominado "Atacama Creativa", busca fortalecer las capacidades de las empresas de menor tamaño que componen la industria creativa de la Provincia de Copiapó, mediante la asociatividad, transferencia de competencias comerciales, visibilización y fortalecimiento del sector para proyectarlo en el tiempo. Lo que se busca es disminuir las brechas relacionadas con las competencias, gracias al fortalecimiento de la gestión empresarial, sus modelos de negocios, implementación de redes y difusión de la oferta local disponible.

Proyectos

El Nodo "Atacama Creativa" se enmarca como una de las medidas de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Gobierno, y es parte de los programas de fomento a la economía creativa que impulsa Corfo.

El director regional de esta institución, Alejandro Escudero, indicó que "nuestra economía tiene que seguir creciendo en un concierto internacional que es complejo, donde el valor de nuestras materias primas están complicados, pero tenemos que seguir creciendo a partir del talento de la gente de nuestra tierra, de hombres y mujeres que están aportando al desarrollo artístico-cultural y que hoy día ven oportunidades que se abren para desarrollar nuevas economías que apunten por el conocimiento, pero también por la creatividad".

Por su parte, la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Catisis Lobos afirmó que" este es un trabajo que el Consejo de la Cultura está desarrollando en diferentes regiones, pero particularmente en Atacama, entendiendo que Corfo ya ha desarrollado un trabajo previo".

Respecto de la importancia de potenciar este sector, Cristián Cortés, director Ejecutivo de Esspiral, agencia de innovación local a cargo de ejecutar el proyecto, explicó que "las industrias creativas contribuyen al bienestar general de las comunidades, a su calidad de vida, y a un desarrollo social inclusivo. A la vez, generan dinamismo económico en diversos sectores y reuniendo un gran potencial".

Más de 500 toneladas de basura retiraron desde tres tomas costeras en verano

BALANCE. La municipalidad de Caldera debió doblar su personal para dar abasto durante la temporada estival. Llaman a denunciar a la gente que bote basura en lugares no habilitados.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

S in duda las costas de Caldera son el principal polo turístico de la región de Atacama y miles de personas disfrutaron de sus arenas blancas y aguas turquesas. Pero nuevamente la falta de conciencia de las personas quedó al descubierto. Durante la temporada estival el municipio debió retirar desde tres tomas costeras más de 500 toneladas de basura y todavía no se termina de sacar todo.

La cifra es lo que el municipio de Caldera extrajo durante la temporada estival desde Barranquilla, Puerto Viejo y El Pulpo y sin contar los de la misma comuna. Todos estos desperdicios han sido depositados en el nuevo relleno sanitario del puerto, donde además llegaron escombros, artefactos, colchones, muebles en desuso, entre otros.

Durante el verano anterior, según información entregada por la alcaldesa Patricia González, se retiraron más de 1.800 toneladas desde todo el sector costero de Caldera.

Para poder dar abasto el municipio del puerto tuvo que redoblar su personal del departamento de operaciones. Cabe señalar que cerca del 50% del presupuesto de limpieza del año, lo que supera los 100 millones de pesos, se destina en el retiro de basura de los sectores costeros luego de la temporada estival.

Autoridad

Los trabajos comenzaron a mediados de diciembre, en respuesta a las inquietudes de la comunidad en torno a la gran cantidad de basura que era depositada por irresponsables que llegaban a disfrutar del fin de semana en el borde costero y dejaban la basura en cualquier lugar. La cantidad de residuos extraídos por los funcionarios del Departamento de Operaciones mostró concretamente una gran labor realizada en conjunto. Según estadísticas proporcionadas por la administración del Relleno Sanitario desde el sector de playa Los Pulpos, llegaba una tonelada diaria, mientras que de otros lugares como Barranquilla y Puerto Viejo, llegaban cerca de ocho toneladas diarias.

Víctor Ossandón, alcalde (s) de Caldera señaló que "en este sentido hubo un gran esfuerzo por parte de nuestra municipalidad en esta época estival para desarrollar sus servicios, entre ellos el más prioritario de la extracción de residuos sólidos domiciliario y basura en general. Esto se hizo a través de un esfuerzo mancomunado de todo el equipo municipal que con mucha estrategia abordamos los trabajos para temporada estival como salida de camiones, mantención, pago de horas extras, gasto combustibles entre otro".

La autoridad agregó que "nuestra alcaldesa, siempre en el énfasis de poder generar una comuna turística y amistosa, ha manifestado su preocupación por el tema de la recolección de residuos sólidos por la limpieza y el aseo es la cara visible de nuestro puerto y si esto no se cumple nos afecta bastante. Por último, quiero solicitar a la comunidad que nos ayude a fiscalizar para denunciar a aquellas personas que tiran la basura en cualquier parte del puerto y esto día a día va creando microbasurales".

La municipalidad resaltó que pese a lo anterior, aún existen muchas personas que no contribuyen con esta tarea y dejan bolsas con desechos en cualquier lado y no en los basureros dispuestos para su recepción en distintos puntos. Según el consistorial se han descubierto varios microbasurales en sectores importantes para la comuna como es la entrada sur, donde vecinos siguen depositando todo tipo de residuos. Por lo anterior, el municipio de Caldera llamó a cuidar los espacios públicos y a contribuir con el mantenimiento del aseo.

Finalmente, Angello Bassi, encargado del Relleno Sanitario Municipal, puntualizó que "estamos trabajando en este relleno sanitario después de su inauguración en agosto del 2015 y podemos indicar por primera vez todos los residuos que ingresaron al relleno. Por ejemplo entre enero y febrero en forma global, contando residuos de Caldera, borde costero y empresas, cerca de unas tres mil toneladas. Señalar que en una temporada normal para nuestra comuna ingresan aproximadamente unas 800 toneladas, comparando con el promedio de la temporada alta donde entraron 1.500 toneladas mensuales y esto ha significado un tremendo esfuerzo para nuestro municipio porque obviamente tenemos que doblar los esfuerzos de nuestro personal ya que el horario finaliza más tarde y trabajando de domingo a domingo".

"Solicitar a la comunidad que nos ayude a fiscalizar para denunciar a aquellas personas que tiran la basura en cualquier parte del puerto".

Víctor Ossandón, Alcalde (S) de Caldera

8 toneladas de basura a diario se retiraban desde la toma costera de Puerto Viejo por parte de la municipalidad de Caldera.

1.600 toneladas se retiraron desde todas las costas de Caldera en la temporada estival 2015.