Secciones

Subirán planes de salud a más de 11 mil personas en Atacama

AJUSTES. El promedio de las alzas informadas por las Isapres es de un 4,4%. Llaman a reclamar en la Superintendencia una vez que el usuario es notificado.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

La Superintendencia de Salud informó que tres Isapres, de un total de siete, informaron que aplicarán alzas de precios en el próximo proceso de adecuación de contratos. En la región de Atacama son más de 11 mil personas los que se verían afectadas por este reajuste.

El agente Regional de la Superintendencia de Salud de Atacama, Gustavo Rojas señaló que "tal como lo indicó el Superintendente de Salud, el promedio ponderado de las variaciones de precios informadas por las Isapres para el proceso de adecuación de contratos que se inicia en julio de 2016, es equivalente a un 4,4% real para el conjunto del Sistema. Mientras que promedio de las alzas en los últimos 10 años supera la media de 3,5%".

Antecedentes

A nivel nacional, las alzas afectarán al 48,6% del total de beneficiarios del sistema, equivalente a 1.664.016 personas, mientras que el 51,4% restante -equivalente a 1.797.751 de beneficiarios- mantendrán inalterable el precio de su plan.

En este sentido, Rojas indicó que "en nuestra región de Atacama, afectará al 46% del total de afiliados al Sistema Isapre, que equivalen a más de 11 mil 700 personas afiliadas, distribuidas entre las 3 Isapres que subirán las precios de sus planes de salud".

Las aseguradoras abiertas (cualquier persona se puede afiliar) que aplicarán alzas son Cruz Blanca con un promedio de variación de un 9,6%, Colmena con 6,0% y Consalud 7,5%. De las cerradas (asociadas a una empresa), sólo alzará los precios de sus planes, la Isapre FUSAT, con un ponderado de 3,9%

Las aseguradoras abiertas que no aplicarán alzas son Vida Tres, Óptima, Más Vida y Banmédica. Las Isapres cerradas que adoptaron la misma medida son San Lorenzo, Chuquicamata, Río Blanco, Fundación y Cruz del Norte.

Los nuevos precios comenzarán a regir a partir del 01 julio de 2016 y se aplicarán a cada contrato en el mes de su anualidad. Las cartas de adecuación notificando estas alzas van a ser remitidas por las Isapres a partir del mes de abril, con 90 días de anticipación, al mes de cumplimiento de la anualidad de cada contrato.

Notificación y denuncias

Cabe señalar que las Isapres deben enviar al domicilio que hayan registrado los cotizantes en las aseguradoras, la carta de adecuación donde informa la alza. Tradicionalmente la Superintendencia de Salud informaba que una vez recibido este documento, las personas podían aceptar el alza y en caso contrario, cambiar de plan dentro de la misma Isapre, a uno que se ajuste mejor a la actual cotización de salud. Sin embargo, desde el 2014 la Superintendencia también está recibiendo reclamos junto con los tribunales de justicia.

Rojas enfatizó que "tal como lo hemos señalado en años anteriores, las personas que reciban esta notificación de alza, tienen la opción de mantener su plan o cambiarse dentro de la misma Isapre, ponerle término al contrato, recurrir a instancias judiciales o reclamar ante la Superintendencia de Salud cuyo trámite es completamente gratuito".

Finalmente, la autoridad llamó a los afiliados a reclamar ante la Superintendencia de Salud apenas reciban la carta de adecuación "a través de la modalidad "Reclamos en Línea" o de manera presencial en nuestras dependencias, ubicadas en calle Atacama N° 581, Oficina N° 204, Edificio Alcázar".

Continúa proceso del Plan de fortalecimiento de la Institucionalidad

INTERVENCIÓN. Se busca disminuir la inequidad territorial en Atacama
E-mail Compartir

Con la finalidad de seguir avanzando en los lineamientos y orientaciones en materia de creación, coordinación con los servicios y ejecución de proyectos, en el proceso del Plan de Fortalecimiento de la Institucionalidad Provincial de las Gobernaciones 2016, se realizó la tercera reunión de trabajo con los directores de Onemi, el Departamento de Educación de la Municipalidad de Copiapó (Daem) y la División de Planificación del Gobierno Regional (Diplade), junto a sus equipos de profesionales.

La medida busca dotar de herramientas a estas instituciones para contribuir a la disminución de la inequidad territorial y acortar la brecha social en la región.

El gobernador Mario Rivas indicó que "realizar estas coordinaciones y reuniones con estos servicios a los que hacen referencia los lineamientos de los tres proyectos que queremos llevar a cabo en materia de emergencia y comunicaciones, educación e inclusión y capacitación para el sector costero, nos permite ir avanzando en la implementación de proyectos que apuntan a la búsqueda de soluciones más concretas, para entregar una óptima atención a los ciudadanos a través de la misión de potenciar la gestión".

Cabe señalar que el proceso de canalización y priorización de tres iniciativas, que cuentan con el respaldo de los equipos de los servicios involucrados a través de la asistencia técnica, permitirán levantarlos en un corto plazo, y de paso a la ejecución como los primeros proyectos que se implementen en estas materias por parte de la Gobernación de la provincia de Copiapó.

Extiende programa de Inglés "Abre Puertas" para toda la región

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la educación Pública, el Ministerio de Educación adoptó la medida de extender el programa "Inglés Abre Puertas" a toda la región de Atacama, asegurando las condiciones necesarias para una educación de excelencia en los colegios públicos, preparando la transición exitosa hacia la Nueva Educación Pública, que establecerá nuevos estándares de calidad, tanto en materia de infraestructura como en términos de los procesos de aprendizaje y del entorno en que estos se desarrollan.

La información fue ratificada por la seremi del ramo Pilar Soto, quien explicó que el Fortalecimiento de la Educación Pública responde a los pilares fundamentales de la Reforma Educacional, por lo que el Mineduc está trabajando para reforzar el apoyo a los establecimientos públicos de las nueve comunas.