Secciones

La tasa de desempleo en la región de Atacama llegó al 7,5%

INE. Es la segunda región con mayor número de desocupados en el país en el trimestre diciembre 2015 - febrero 2016. Seremi del trabajo destacó la reconversión laboral.
E-mail Compartir

Redacción

La tasa de desocupación en la región de Atacama alcanzó el 7,5% en el trimestre móvil diciembre 2015 - febrero 2016, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), siendo una de las regiones con el mayor porcentaje de desocupados en el país, solo siendo superada por la región de Tarapacá que alcanzó el 8,3%.

Según el último reporte dicha cifra registró un aumento de 3,4 puntos porcentuales respecto a igual trimestre móvil del año anterior.

Mientras que en comparación al trimestre móvil noviembre 2015 - enero 2016, la tasa de desocupación registró un alza de 1,8 puntos porcentuales.

La estimación de la Fuerza de Trabajo a nivel regional alcanzó a 137.820 personas, presentando un crecimiento de 3,7% (4.860 personas) respecto a diciembre 2014 - febrero 2015 . Con respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior, registró un alza de 0,5% (650 personas).

La estimación del número de Ocupados se ubicó en 127.470 personas, disminuyendo 0,1% (80 personas) en relación al mismo trimestre móvil del año anterior. Con respecto al trimestre móvil noviembre 2015 - enero 2016, el número de Ocupados registró una merma de 1,5% (1.900 personas).

En tanto las tres ramas de actividad económica que más incidieron en la baja de la ocupación en 12 meses, fueron: Minería; Electricidad, Gas y Agua; y Hogares Privados con Servicio Doméstico.

Al respecto la seremi del Trabajo, Dissa Castellani, manifestó que "el 7,5% nos pone por sobre la media del país, lo que nos indica que debemos estar atento a que las cifras han sido mayores a las esperadas. Sabemos que estos indicadores corresponden a la situación que afectan a toda la zona macronorte, desde la primera a la cuarta región, porque efectivamente el precio de los metales ha sido un hecho que ha impactado a la zona minera. Por lo tanto ha repercutido en el porcentaje de desempleo en estas regiones, por lo que no es una situación particular de nuestra región".

Castellani agregó que los esfuerzos de la autoridad de gobierno se focalizan "en generar todas la condiciones, dentro de las posibilidades que la región tiene, para poder producir una reconversión laboral y generar las condiciones para que las empresas mineras puedan absorber aquella mano de obra que se ha ido perdiendo en estos meses".

Pese al impacto que ha tenido la baja del precio de los minerales, la seremi destacó otros sectores productivos que favorecieron la contratación de trabajadores y expresó que "en el sector agrícola, donde a pesar de un año accidentado por los aluviones se logró aumentar el número de contratos en los últimos tres meses en 1580 personas pertenecientes a la región de Atacama. El sector manufacturero también ha incrementado el número de personas contratadas, en la coyuntura han sido más de 1400 los contratos realizados en el rubro, por lo que destacamos a estos sectores que continúan brindando espacio a la contratación.

Feria de artesanas en San Fernando se realizará este fin de semana

COSTUMBRE. El sábado y domingo en Los Carrera 4497 entre los callejones Torreblanca y Zorraindo.
E-mail Compartir

La feria de artesanas del Pueblo de San Fernando en Copiapó realizará este sábado y domingo su muestra con sus tradicionales producciones. La exposición se efectuará el sábado y domingo en avenida Los Carrera 4497 (entre los callejones Torreblanca y Zorraindo) desde el mediodía hasta las 20:00 horas.

Esta iniciativa nació el año 2014 y el año pasado el 25/M no permitió que las artesanas exhibieran sus trabajos con regularidad durante el año. Denise Tapia, una de las artesanas, señaló que ahora la idea es realizar la exposición todos los fines de mes.

Son 25 las artesanas que presentarán desde bisutería, trabajos en madera y lana, hasta trabajos en papel. Además, el sábado y domingo habrá almuerzos típicos para las personas que lleguen hasta la muestra de artesanía copiapina ubicada en Los Carrera 4497.

Jóvenes activaron sus Cuentas Rut en Centro de Justicia Juvenil

REINSERCIÓN. La medida busca que las personas logren ahorrar.
E-mail Compartir

Personal de Banco Estado concurrió a las dependencias del Centro de Internación Provisoria (CIP) y el Centro de Régimen Cerrado (CRC) con el objetivo que los y las jóvenes mayores de edad, activaran sus respectivas Cuentas Rut y asimismo tramitar las tarjetas de cajero automático con clave activa. En esta instancia las funcionarias del banco les entregaron a cada uno sus documentos personales como contrato y tarjeta de débito.

Cinco jóvenes que cumplen condena al interior del recinto realizaron el trámite para tener la posibilidad de reunir el dinero que podrán obtener gracias a la comercialización de los trabajos que elaboran a través de los talleres y capacitaciones que se desarrollan en las rutinas del centro, dinero que les permitirá ahorrar o ayudar a sus familias mientras permanecen el sistema penitenciario.

"Si bien es una trámite sencillo es el primer paso para que estos jóvenes puedan asumir responsabilidades económicas concretas para con ellos mismos y sus familias, además es una herramienta importante para que tras el egreso de los adolescentes del centro de justicia juvenil puedan tener un ahorro previo que los ayude a enfrentar el proceso de reinserción social y laboral de mejor forma", manifestó la directora regional de Sename, Anamaría Aguirre.

Cabe destacar que los profesionales encargados de casos jugaron un papel fundamental en el trámite debido a que ellos reunieron los documentos solicitados por el banco, tales como fotocopias de las cédulas de identidad de los jóvenes y la de los padres o madres que posteriormente activarán las cuentas en las sucursales bancarias.