Secciones

Capacitan a carabineros sobre trabajo investigativo

CONOCIMIENTO. Para un servicio de calidad Fiscalía impartió la jornada.
E-mail Compartir

En el marco del fortalecimiento de las facultades que tiene Carabineros, respecto de sus procedimientos policiales autónomos, el personal de los grados sargento segundo y sargento primero de las respectivas unidades y destacamentos de dotación de la Prefectura Atacama están participando de una jornada de capacitación.

Este curso de duración de tres días, es impartido por profesionales de la Fiscalía Regional de Atacama y en él participan alrededor de 20 funcionarios, quienes podrán potenciar su trabajo diario, según las últimas actualizaciones legales respecto del trabajo investigativo que deben desarrollar las policías. Durante esta jornada se han abordado temas relacionados directamente con la sistematización de las diligencias que deben realizarse apenas se recibe una denuncia. Concretamente, la prolijidad en la confección de los partes policiales, prescribiendo actuaciones claves como incautación de evidencia, resguardo del sitio del suceso, fijación fotográfica y entrevistas a testigos, que son diligencias fundamentales para acreditar un delito y posibles de adoptar sin necesidad de una instrucción previa de un fiscal.

Por su parte, el prefecto, coronel Joanis Peralta valoró el desarrollo de esta jornada, destacando el interés y compromiso de los carabineros por adquirir más y mayores conocimientos para el buen desempeño de sus funciones. Del mismo modo, subrayó y apreció la coordinación que se ha logrado con los fiscales en los diferentes procedimientos. "El éxito en la lucha contra el delito se relaciona directamente con la necesaria coordinación entre las diferentes instituciones que participan de este desafío, como es el caso de la Fiscalía, quien tiene la responsabilidad de dirigir la investigación y perseguir penalmente a los responsables", precisó.

Carabineros detuvo a uno de los supuestos implicados en un robo en El Palomar

ASALTO. Los tres desconocidos se apropiaron de la suma de $2 millones 800 mil.
E-mail Compartir

Personal de la Sección de Investigación Policial de Carabineros de dotación de la Segunda Comisaría Copiapó, logró detener a uno de los tres implicados en el robo con intimidación a las cajas de pago de permiso de circulación que funcionaban al interior del supermercado Santa Isabel, ubicado en el sector de El Palomar.

El hecho se registró pasadas las 21 horas del miércoles, luego que tres individuos ingresaron al supermercado Santa Isabel ubicado en avenida Henríquez, sector El Palomar. Tras esto, caminaron a los dos módulos de pago del permiso de circulación y amenazaron a los cajeros, ya que tenían armas blancas y de fuego. Después de ello, sustrajeron desde el interior de las cajas la suma de 2 millones 800 mil pesos en dinero en efectivo.

Cuando salían del lugar, el guardia de seguridad del supermercado trató de detenerlos, pero le propinaron un golpe con un objeto contundente. Luego huyeron en un vehículo que no tenía encargo policial.

diligencias

Con estos antecedentes el personal de Carabineros comenzó a realizar las primeras diligencias que le permitieron ubicar al propietario del vehículo, quien lo vendió sin realizar los trámites de transferencia.

La policía se trasladó hasta el domicilio del nuevo propietario, hallando al interior de la vivienda el vehículo. Según su nuevo propietario, era ocupado normalmente por su nieto de 20 años, quien en ese momento no se encontraba en la casa. El personal de Carabineros fue autorizado por el propietario del inmueble para ingresar al interior y efectuar una inspección ocular al automóvil, los uniformados se percataron que mantenía el motor a elevada temperatura.

El personal especializado de la SIP y Labocar, a través de un equipo tecnológico, logró obtener testimonio fotográfico del joven, quien fue ubicado en avenida Circunvalación esquina Yerbas Buenas.

Al ver la presencia policial, trató de huir, pero fue detenido y confesó su participación en el hecho punible. Agregó que ignora los antecedentes del resto de los participantes del delito, y su participación fue solo brindar la movilización por el pago de la suma de cien mil pesos, del cual el imputado hizo entrega de 82 mil pesos en efectivo.

El guardia lesionado de 26 años resultó con herida cortante cuero cabelludo leve y fue derivado a su domicilio.

Detienen a asaltantes de peaje en Totoral y Puerto Viejo

POLICIAL. El hecho comenzó durante el fin de semana pasado, cuando hicieron una serie de robos entre La Serena y la región de Antofagasta.
E-mail Compartir

La región de Atacama también fue de las escogidas por una banda dedicada a asaltar peajes. En su ruta aprovecharon de robar en Totoral y en el peaje de Puerto Viejo.

Según informó La Estrella de Antofagasta, la seguidilla de atracos comenzó la semana pasada en la región de Coquimbo y teniendo como protagonistas a un joven de 29 años domiciliado en la comuna de Monte Patria, y otro de 28 oriundo de La Serena. La pareja se convirtió en la más buscada entre esa región y la de Antofagasta, ya que inició una verdadera gira delictiva que hizo de los asaltos a peajes su especialidad.

Para cumplir con su fin, se movilizaban en un radiotaxi marca Nissan modelo Versa año 2015, que fue robado a su dueño en las afueras de La Serena a las 22.30 horas del viernes. Los supuestos autores simularon ser pasajeros y le pidieron un traslado en el terminal de buses, sin embargo más tarde, bajo intimidación, lo obligaron a descender del automóvil y huyeron en éste.

Una hora más tarde cometieron el primer robo- con intimidación -en un peaje, el de Tongoy. Al día siguiente, llegaron hasta el puesto de cobro Totoral, en la salida sur de Copiapó camino a Vallenar, donde por medio de la violencia huyeron con la gaveta con la recaudación. Según fuentes policiales, el conductor se bajó del móvil para pagar el peaje y su acompañante aprovechó de apropiarse del dinero.

Un día después repitieron el delito, esta vez nuevamente intimidando a una trabajadora del peaje Puerto Viejo de Copiapó, ubicado en la Ruta 5 Norte.

"Intimidaron con arma blanca a la cajera, ante lo cual ella se echó hacia atrás y retiraron el dinero de la caja", explicó el mayor de Carabineros Felipe Madriaza. Un día más tarde continuaron, esta vez eligiendo como blanco el puesto de peaje Troncal Norte de Tongoy, en la misma vía que el anterior.

El peaje favorito

Fue así como siguieron viaje hacia la zona norte hasta llegar el lunes, a las 14.40 horas, a la plaza de peaje de Mejillones, donde bajo intimidación se apoderaron de 220 mil pesos. Con su botín pasaron la noche en Tocopilla y decidieron regresar un día después a Antofagasta.

A las 23 horas, en su viaje de retorno, nuevamente asaltaron el peaje y sustrajeron 100 mil pesos. El miércoles, pese a que eran ampliamente buscados, reclutaron a una antofagastina de 25 años y con antecedentes penales por hurto, drogas y amenazas, con quien asaltaron a las 23.30 horas del miércoles una vez más el puesto de pago.

De esa forma consiguieron un botín de 30 mil pesos y el celular de la cajera, yendo a Mejillones a comprar cigarrillos. Allí fueron identificados por efectivos de la tenencia de esa comuna, iniciándose una persecución que culminó dos kilómetros al sur de Tocopilla, desde donde retornaron al verse esperados por funcionarios de carabineros.

A las 4 horas, en medio de un operativo en el que además participó la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría de Antofagasta, dos de ellos fueron ubicados en roqueríos de la costa y el tercero en el cerro.

Una retroexcavadora dejó sin energía eléctrica a El Salado y Chañaral

E-mail Compartir

Fueron los trabajos de retroexcavadora los que dejaron sin energía eléctrica a El Salado Chañaral.

Según un comunicado de prensa de Transelec, pasadas las 17 horas de ayer un accidente provocado por los trabajos de una retroexcavadora al exterior de la Subestación El Salado de Transelec, específicamente en la línea de 23 kV El Salado-Enami, provocó un cortocircuito y corte de conductor de la Barra de 23 kV de la Subestación El Salado, afectando el suministro en algunos sectores de Chañaral y El Salado.

Tras esto, Transelec inició las labores para recuperar el servicio, como parte de estos trabajos, la empresa debió desconectar la totalidad del servicio hacia estas comunas entre las 19 y 22 horas, mientras duraba la reparación.