Secciones

Core Sofía Cid llamó a que el Gobierno "de la cara" por el Bono Atacama

PARO. Emplazó a que el intendente "no tenga miedo" a dialogar con funcionarios.
E-mail Compartir

La consejera regional, Sofía Cid, calificó de "preocupante" la estadística dada a conocer por la Seremi de Salud respecto a la cantidad de horas médicas perdidas en la atención pública de Atacama, a raíz del paro que mantienen los trabajadores del sector que hoy suma 31 días.

"Más de 36 mil horas médicas en la atención pública han sido suspendidas producto del paro de los funcionarios públicos. Esto da cuenta de la intransigencia que el Gobierno ha tenido para escuchar las demandas de los miles de trabajadores que están luchando por una promesa que no se les cumplió, y ello está impactando en los ciudadanos que no pueden realizar una serie de trámites porque las autoridades simplemente se taparon los ojos y los oídos", enfatizó la consejera.

La autoridad señaló que el Gobierno debe buscar una solución y terminar con el conflicto que ha repercutido en la comunidad regional. "Entendemos y compartimos la molestia de los funcionarios que claman por una respuesta efectiva del Gobierno, pero esto no va a terminar si nuestras autoridades insisten en negar un compromiso que prometieron. El intendente y los altos cargos del Gobierno Central deben buscar un acuerdo que termine con esta situación que está afectando no solo a los trabajadores del sector público, sino a todos los vecinos de nuestra región", agregó Cid.

Por esto, la consejera regional hizo un llamado a que el Gobierno "se ponga una mano en el corazón y piense que con esta actitud terca también están pasando a llevar a miles de pacientes, vecinos nuestros, que han debido postergar sus consultas médicas, e incluso sus intervenciones quirúrgicas programadas, por culpa de la falta de gestión y compromiso que han demostrado en estos 30 días", indicó.

Por lo mismo, Cid emplazó a que las autoridades de Atacama "asuman" su responsabilidad y "den la cara" a los trabajadores públicos. "Las autoridades no se han puesto a pensar que, una vez depuesto el paro, los Cesfam, policlínicos y hospitales van a colapsar porque los trabajadores tendrán que redoblar sus esfuerzos. Yo le pediría al intendente que no tenga miedo a conversar con los funcionarios y que asuma lo que su Gobierno prometió. Es una vergüenza que, a 30 días del paro, el Gobierno no de señales de acercamiento", finalizó Sofía Cid.

"Descarto que haya tenido conversaciones especiales con Maglio Cicardini"

E-mail Compartir

Afirma que hubo errores en la forma como se elaboró el estudio del costo de vida en Atacama y desmintió trascendidos que la vincularían con el alcalde Copiapó, Maglio Cicardini, en torno a negociaciones para las próximas elecciones municipales. La senadora (PS) por la región, Isabel Allende, delineó parte de la contingencia política que hoy marca la pauta en la zona.

Tanto parlamentarios de oposición como del oficialismo se han manifestado disconformes con el estudio del INE, ¿Comparte que este estudio fue mal elaborado?

Efectivamente se dijo que ese estudio tenía que evaluar el bono sobre la base del costo de vida en Atacama, pero además se dijo que iba a tener participación, alguien que se designara de las bases regionales. Creo que lo que se hizo, por parte del INE, fue un estudio de precios de una canasta única que abordó a las 15 capitales regionales; no fue propiamente un estudio de costo de vida de Atacama.

Entonces no se cumplió…

El mayor error fue no haber hecho participar a la gente de acá y buscar una metodología que mida el costo de vida real.

¿Cuáles son los factores que debieron ser incorporados en el estudio?

Hay elementos cuantitativos, el precio, y cualitativos. Por ejemplo, el precio del agua, pero los ciudadanos compramos agua adicional -las personas que pueden hacerlo- porque el agua es intomable. Hay un costo adicional. Respecto a la salud, la falta de especialistas, las listas de espera, tienen que llevarlos a Antofagasta o La Serena (…) somos una región que, no siendo extrema, estamos bastante aislados.

¿Es un mal estudio el que se hizo?

No es que sea malo, no cumplió lo que tenía que ser; es diferente a lo que nos habíamos propuesto, que midiera el costo de vida, no una canasta única de precios.

¿Está la posibilidad real de que este estudio se pueda volver a realizar?

Yo planteé al Gobierno que era necesario tener otro estudio, y eso ha sido acogido. Espero que cumpla porque necesitamos tener un instrumento que nos demuestre que en Atacama, su calidad y costo de vida son altos. Si demostramos eso vamos a tener un fundamento para conseguir, incluso, que el parlamento apruebe una ley de asignación especial. De otra manera es difícil (...) Un estudio serio mínimo tomará unos seis meses.

Entonces, ¿Reitera que el gran error es no haber considerado la opinión de las bases regionales?

Tenían que haber puesto un delegado que los representara para que discutiera metodológicamente cómo se estaba haciendo el estudio. Por supuesto que sí.

Senadora, en el tema de las municipales ya se conocen algunos nombres de diferentes partidos, qué pasa hoy en el PS. Se sabe que Ibar Espinoza es el precandidato en Copiapó, pero que eventualmente competiría en primarias con Marcos López. ¿Qué pasaría en la eventualidad de que López gane?

Como presidenta del partido, no como la senadora, la Nueva Mayoría ha tomado la decisión de llevar candidatura única a alcaldes o alcaldesas en todas las comunas (…) Ahora vienen las primarias legales.

Su carta hoy es Ibar Espinoza, me imagino, que es el precandidato que está llevando el PS en Copiapó. Pero, en caso que no ganara las primarias y fuera Marcos López la figura que encabece a la nueva mayoría…

El que gane tiene que tener apoyo del conjunto. Lo importante es que cumplamos nuestros compromisos (…) y nos ponemos todos detrás de quien resulte ganador.

Han surgido trascendidos que, incluso, han sostenido conversaciones en Santiago, entre usted y el alcalde Cicardini, para eventuales negociaciones municipales…

Yo no sé de dónde salen esos rumores. Llevo meses, meses que no he hablado con alcalde Cicardini para nada, y no hablaría de este tema con él en Santiago porque soy presidenta de un partido. Los secretarios generales son los que realmente negocian.

¿Lo desmiente entonces?

Llevo meses, meses, en que no he visto a Maglio Cicardini para nada. Es absurdo. Ahora, él decidirá cómo va a ir.

Hoy se está rumoreando bastante el tema de los posibles acercamientos entre fracciones del PS y el alcalde Cicardini que hoy, incluso, se baraja que no iría por el Chile Vamos, sino como independiente porque no querría primarias. ¿Descarta que se pudiera dar el escenario de las elecciones pasadas?

Yo no soy negociadora, he escuchado que va a haber una primaria Copiapó. Descarto que haya tenido conversaciones especiales con Maglio Cicardini, absolutamente. No tengo idea lo que él va a hacer.

¿Entonces no se ha planteado que el alcalde esté pensando postularse como independiente, pero respaldado por la Nueva Mayoría?

Yo que sepa no ha estado en la mesa, hasta ahora, de la Nueva Mayoría; algún acercamiento especial que yo sepa, nada.