Secciones

Gobierno anuncia US$ 8 mil millones para la reactivación

APOYO. Una de las principales medidas apunta a abrir a las AFP la posibilidad de invertir en infraestructura de concesiones.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer un paquete de 22 medidas orientadas a impulsar el crecimiento de la economía a través de un acceso a mayor financiamiento por unos US$ 8.000 millones, informaron los Ministerios de Hacienda y Economía.

Una de las iniciativas que más destacó es la actualización de la regulación de los fondos de pensiones para diversificar su portafolio, lo que permitirá invertir directamente en proyectos de infraestructura.

"No estamos pensando en que las AFP les presten plata de sus fondos de todos los chilenos al Fisco para que haga un proyecto. Muy por el contrario, estamos pensando en facilitar que las concesiones tengan mejor acceso al financiamiento".

La Superintendencia de Pensiones estaba analizando esta alternativa para ampliar el régimen de inversiones de las AFP y presentaría distintas estrategias durante el primer semestre

Las medidas

Tres de las medidas ya están en marcha blanca y apuntan a apuntan a expandir las financiaciones, promover la exportación de servicios y simplificar trámites, dijo Valdés, acompañado por el ministro de Economía, Luis Céspedes.

El titular de Hacienda agregó que otras nueve se implementarán a través de modificaciones administrativas y las restantes 10 se concretarán con proyectos de ley.

El paquete incluye una nueva línea de crédito Corfo para intermediarios financieros no bancarios por $ 81.600 millones, para empresas que financian a pequeñas y medianas empresas, además de la expansión del programa de cobertura Pro Inversión para financiamiento de inversión a largo plazo y de proyectos tecnológicos e innovadores, con un crédito sobre $ 238.000 millones.

El Gobierno enviará a más tardar el tercer trimestre de este año un proyecto que crea un sistema único de garantías mobiliarias.

Para el ministro de Economía, "es importante reconocer que en esta materia de crecimiento no existe una bala de plata. Lo que tenemos que hacer es un conjunto de medidas que nos permitan expandir la capacidad de crecimiento de nuestra economía y crecer de manera sostenida en el tiempo y en esto el financiamiento es fundamental".

Respecto de este plan, el presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, explicó que el ciclo de commodities "no va a volver". "Ese es un dato de la causa; esos tiempos ya pasaron y los desafíos tienen que ser aún mayores", afirmó el dirigente. "El crecimiento de la economía ha sido bastante decepcionante en los últimos años y meses", comentó el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, al anunciar las medidas, que se enmarcan en la declaración de 2016 como el Año de la Productividad.

$ 81.600 millones contempla una nueva línea de crédito de Corfo para intermediar ayudas a las pymes.

$ 238.000 millones mantiene el programa Pro Inversión para financiar iniciativas a largo plazo.