Secciones

Canciller afirma que una visita al Silala "no cambia la realidad"

DISPUTA. Heraldo Muñoz reaccionó al viaje de Morales al río reiterando que las aguas del caudal son internacionales.
E-mail Compartir

Mabel González

El canciller Heraldo Muñoz reaccionó al viaje que hizo ayer el Presidente de Bolivia, Evo Morales, al río Silala, señalando que "la realidad es más fuerte que una visita". Además, reafirmó que las aguas del caudal son internacionales.

"Una visita de las autoridades de Bolivia al Silala no cambia la realidad. Es un río internacional y así lo ha reconocido Bolivia hasta el año 97", sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores.

Días después de que anunciara una demanda internacional contra Chile por el uso de las aguas del río ubicado en el Departamento de Potosí, Morales llegó ayer al lugar que originó la nueva controversia acompañado de un grupo de periodistas locales y extranjeros y otras autoridades de gobierno.

Mientras ello ocurría, en Santiago el canciller Heraldo Muñoz se reunió por dos horas con el consejo asesor de la demanda marítima de Bolivia en La Haya, con quienes analizó el nuevo reclamo que La Paz aseguró llevará a la Corte Internacional de Justicia.

Al término de esa cita, el secretario de Estado reiteró que la intención de que "si Bolivia materializa lo que ha anunciado, una demanda por el Silala en La Haya, nosotros vamos a contrademandar a Bolivia para salvaguardar todos nuestros derechos".

El jefe diplomático indicó que en 2001 ambos países realizaron en conjunto investigaciones aerofotométricas que "avalaron la posición de Chile de que este es un río internacional". "Lamentablemente, Bolivia desconoció esos estudios", recordó.

Al río Silala también viajó el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, quien criticó la forma en que el Ejecutivo ha manejado este tema.

"A nivel nacional, el canciller solamente ha estado emitiendo frases para el bronce, pero no se ha preocupado de la región y de lo que puede pasar en la realidad de Calama", dijo el edil, quien indicó que el objetivo de su viaje al Silala era "proteger los intereses comunales".

En respuesta a Velásquez, el canciller Muñoz expresó que "el Gobierno está defendiendo los mismos derechos de él, de Calama y de toda la Región de Antofagasta".

"acto inamistoso"

Recogiendo lo señalado el lunes por la Presidenta Michelle Bachelet, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, subrayó que la demanda anunciada por La Paz "es un acto inamistoso y se inscribe dentro de la conducta que habitualmente tiene el Presidente Evo Morales".

El vocero de La Moneda agregó que el país vecino utiliza "asuntos de la política exterior pensando más bien en los problemas que hay al interior del país" y "nosotros no respondemos a esa lógica".

Sin embargo, agregó que "sí decimos con mucha claridad que Chile va a ejercer y utilizar todos los instrumentos que le entrega el derecho internacional para defender su soberanía y los derechos que le asisten como país".

2 horas se extendió la reunión que sostuvo ayer el canciller con el equipo asesor por la demanda boliviana.

2001 Chile y Bolivia realizaron investigaciones que avalaron la posición de Santiago, recordó el Gobierno.

Morales: "Venimos a demostrar que no son aguas internacionales"

POTOSÍ. El Mandatario recorrió el río Silala junto a un grupo de ministros.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, concretó ayer su anunciada visita al río Silala, origen de la nueva disputa con Chile. Su misión, según dijo, era "demostrar al mundo entero que no es un río internacional", como argumenta La Moneda.

"Venimos a ver el agua de esta región del Silala para demostrar al mundo entero que no es un río internacional sino aguas que salen de los bofedales (humedales), por tanto, (son) manantiales", aseveró el Mandatario al iniciar el recorrido por la zona fronteriza junto a un grupo de periodistas bolivianos y extranjeros.

El Jefe de Estado también estuvo acompañado por su ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca; la titular de Defensa, Reymi Ferreira, y el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, quien fue el encargado de informar el recorrido que se hizo.

Lo que buscaba el Gobierno boliviano era mostrar lo que ellos consideran una supuesta "canalización artificial" hecha por empresas chilenas al río Silala, lo que según Palacio Quemado, descartaría la tesis de que se tratarían de aguas internacionales.

"Saben que tenemos una enorme responsabilidad como Gobierno para defender nuestros recursos naturales, sentar soberanía en nuestras fronteras", explicó el Presidente Morales para justificar su visita.

Morales fue recibido por el cuerpo del Ejército que se encuentra en el lugar, además del gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, quien enfatizó que "estas aguas son potosinas, son bolivianas, y nuestro deber es defenderlas".

La semana pasada, el Mandatario altiplánico anunció que su país estudia presentar una nueva demanda ante la Corte Internacional de Justicia contra Chile por el uso de las aguas del mencionado río, asegurando que nuestro país se "aprovecha ilegalmente" de estas, hipótesis que es rechazada tajantemente por La Moneda.