Secciones

Este miércoles se retomaría el diálogo por el Bono Atacama

PARO. Políticos de la región entregaron su apoyo a las demandas de los manifestantes.
E-mail Compartir

Redacción

Continúa el paro de los funcionarios públicos de la región de Atacama que busca el cumplimiento del Bono para la región. Al respecto, el presidente regional de la ANEF, Luis Santoni, dijo que se está gestionando para hoy una reunión con los presidentes de los partidos políticos de la Nueva Mayoría y la entrega de una misiva a la Presidenta Michele Bachelet.

"Tuvimos una reunión con la Mesa del Sector Público el viernes y ahí definimos cómo continuábamos, porque la propuesta del Gobierno es la misma de la semana anterior. Tanto que ellos planteaban que podían entregar una especie de ayuda a quienes reciben menos de 500 mil pesos, pero que no está bien especificada; no definen qué tipo de beneficio, osea, no es una bonificación como la que nosotros planteábamos en el protocolo de acuerdo", afirmó Santoni, consultado sobre la situación del movimiento.

El dirigente agregó que "quedamos en punto cero y no hemos resuelto nada. Hicimos una reunión que nos avisaron el viernes y a las seis de la tarde presionamos en la intendencia para que nos dieran alguna respuesta. Ahí nos informaron que habría una nueva reunión este miércoles a las tres de la tarde".

Santoni indicó que "algunos diputados están gestionando que mañana ocurra un cónclave con todos los presidentes del los partidos políticos de la Nueva Mayoría y que la Mesa del Sector Público pueda hacer sus planteamientos para contar con el apoyo de los dirigentes nacionales de los partidos políticos. También no descartamos la posibilidad de entregar una carta a la Presidenta luego del cónclave, porque a lo mejor ella desconoce lo que está ocurriendo en Atacama", señaló el presidente del gremio.

Apoyo

Los partidos de la región integrantes de la Nueva Mayoría mostraron su apoyo a los funcionarios públicos que se mantienen movilizados por el pago del "Bono Atacama".A través de una declaración pública sostuvieron que lamentan que "no exista claridad en la búsqueda de una razonable solución por parte de quienes son responsables del incumplimiento de un compromiso de Gobierno. Asimismo, rechazamos enérgicamente el despropósito de usar la fuerza policial en contra de los dirigentes, como un instrumento de presión frente a la masiva participación de los trabajadores fiscales".En tanto, la diputada Daniella Cicardini manifestó estar dispuesta para realizar gestiones a ante los diputados de la bancada PS, "para reunir los votos que permitan respaldar una solicitud al Ejecutivo del envío de un proyecto de ley que le dé continuidad y transforme al Bono Atacama en una asignación permanente".

Provoste pide prohibir totalmente extracción de aguas en salares

LLAMADO. Tras daño irreparable a 70 hectáreas de humedales por Minera Kinross Gold.
E-mail Compartir

Tras reunirse con el ministro de Medioambiente, Pablo Badenier, la diputada DC Yasna Provoste informó sobre su petición para prohibir la extracción de aguas en salares, pidiendo, además, que la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja agilice la tramitación del nuevo Código de Aguas que incluye un artículo que prohibirá las autorizaciones para extracción de aguas en sitios Ramsar.

De esta forma, la diputada DC pidió al titular de Medioambiente no sólo sancionar a la empresa minera canadiense Kinross Gold como responsable del desecado de al menos 70 hectáreas de humedales ubicados en la zona cordillerana de la Región de Atacama, sino que además "se establezca una prohibición total de la extracción de aguas en salares".

Al respecto, la parlamentaria señaló que "lo ocurrido en la Región de Atacama no es solo una mala noticia, sino un completo desastre ambiental con daño irreparable, pues estamos hablando de un humedal que forma parte de la comunidad de salares donde habitan flamencos y distintas especies que debiéramos proteger, además es un sitio ramsar que claramente tiene una función hidrológica importante. Entonces, si bien felicitamos a la Superintendencia de Medio Ambiente que ha generado una de las sanciones más altas, claramente aquí además debe existir una prohibición total de la extracción de aguas en salares".

Por ello, Provoste hizo un llamado a sus colegas parlamentarios de la Comisión de Agricultura para apresurar la tramitación del nuevo Código de Aguas que está siendo analizado allí "y que fue evacuado el año pasado por la Comisión de Recursos Hídricos que me ha tocado presidir, y en el cual existe una prohibición que se autoricen extracciones de aguas en sitios Ramsar, en parques y monumentos nacionales", señaló la diputada.

A su juicio, "es urgente que la legislación también se ponga rápidamente en sintonía, de manera que estos desastres ambientales hoy día tengan no solo la sanción de la Superintendencia de Medioambiente que está haciendo un buen trabajo, sino que también la legislación prohíba tajantemente la extracción de agua en estos sitios que tienen una función biológica, hidrogeológica importante", sentenció.

"Es urgente que la legislación prohíba tajantemente la extracción de agua en estos sitios que tienen una función biológica, hidrogeológica importante".

Yasna Provoste Campillay, diputada