Secciones

Falta de pescado produjo malestar en los consumidores

CHAÑARAL. Vecinos indicaron que hay poca variedad y escasez del producto.
E-mail Compartir

Diversas familias de Chañaral concurrieron al terminal pesquero de la comuna para realizar la compra de pescados en vísperas de Semana Santa. Sin embargo, los pobladores se encontraron con un bajo stock del producto marino.

La poca variedad y escasez de pescado en el recinto generó que muchos de los asistentes tuvieran que regresar a sus hogares sin haber realizado la compra.

Silvia Cortés, vecina del puerto que llegó hasta el lugar, señaló que "uno lamenta que no exista variedad. Es verdad que existe Dorado en el terminal, pero hemos aprendido a tener mucho cuidado, más aun cuando conocemos lo que pasó en Diego de Almagro donde estos pescados, a pesar de estar en frío, deben cocinarse en forma inmediata", indicó.

Lo anterior, añadido a que el costo del Dorado se encontraba a 4 mil pesos el kilo y 2 mil pesos el jurelillo, situación que hizo repensar la opción de compra de los visitantes, muchos de los cuales optaron por alternativas como tarros de conserva, según relataron.

Intoxicación

El sábado 12 de marzo, más de 70 personas de Diego de Almagro llegaron hasta el servicio de Urgencias de esa comuna debido a molestias gastrointestinales que habrían sido provocadas tras la ingesta del pescado Dorado, producto que habría sido comercializado en la feria libre a bajo costo.

A través de una serie de denuncias efectuadas en el grupo de Facebook "Aguante Diego de Almagro", usuarios dieron aviso de la situación sanitaria que causó preocupación entre los habitantes de la comunidad.

A raíz del evento sanitario ocurrido, la Seremi de Salud de Atacama inició una serie de fiscalizaciones con el propósito de tomar muestras de los pescados y mariscos para resguardar la salud de la población regional.

Prohíben baño en Playa Blanca por Fragata Portuguesa

MEDIDA. Rige para el sector ubicado en el Parque Nacional Pan de Azúcar.
E-mail Compartir

La seremi de Salud de Atacama instruyó la prohibición de baño y actividades recreativas por presencia de "Fragata Portuguesa" en Playa Blanca. La medida también fue aplicada para la Playa Los Piqueros, ubicada entre Punta Rodríguez y Punta Soldado, ambos sectores marinos de la provincia de Chañaral.

De acuerdo a informes entregados por la Capitanía de Puerto de Chañaral, durante los últimos días se habrían hallado ejemplares de la medusa. En este sentido la seremi de Salud Brunilda González, hizo un llamado a la comunidad a respetar esta medida sanitaria que va directamente en resguardo de la salud de las personas.

"Nuestro mensaje para quienes estén o viajen a este lugar es a que tomen todas las medidas necesarias para protegerse, y la más simple de ellas es evitar todo contacto con la Fragata Portuguesa. Cómo hacerlo, protegiéndose de no andar descalzos en la arena, no bañarse en los sectores antes mencionados y, si por algún evento fortuito tuvo contacto con este hidrozoo, intente retirar tentáculos sin tocarlos, lave solo con agua de mar y trasládese lo más pronto posible a un centro de Salud cercano" concluyó la autoridad.

UDA da a conocer avances del inventario de glaciares

PROYECTO. Académicos de la Universidad de Atacama compartieron los avances del estudio que busca conocer las cuencas de crioformas en la cordillera.
E-mail Compartir

Redacción

Colaborando con las actividades organizadas en la región por la conmemoración del Día Mundial del Agua, el director del Departamento de Geología Wolfgang Griem, junto a los integrantes del Proyecto de Inventario de Glaciares que la UDA lleva adelante gracias al financiamiento del Fondo Regional de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional, socializaron los resultados y avances de esta iniciativa ante la comunidad.

"Este proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional de Atacama, tiene ya un año y dos meses de ejecución, y entre mayo y junio vamos a terminar con este proyecto. Hay varios resultados sobre las cuencas más importantes y la cantidad aproximada de crioformas. Estamos bastante contentos en el uso de modelos alternativos como imágenes satelitales que llevan a un nivel de información bastante interesante" explicó el director del Proyecto, Dr. Wolfgang Griem.

Añadió que es importante para la preservación del recurso hídrico regional conocer información científica respecto a la ubicación y superficie de las reservas y recursos criosféricos. "El camino no es corto, faltan elementos técnicos pero es una forma de asegurar el recurso hídrico pensando en el futuro", expresó Griem.

En tanto, el geólogo Ayón García indicó que es posible identificar la ubicación de las principales reservas y recursos criosféricos. "Las reservas se encuentran principalmente en el volcán Ojos del Salado y el Nevado Tres Cruces, y los recursos mayoritariamente ubicados en la cuenca de Maricunga. Conocerlos y saber su ubicación permite desarrollar marcos de protección ya que hoy en día la cordillera contiene nuestro principal aporte hídrico y de ahí viene el agua que vemos en nuestros ríos" destacó el geólogo.

Por esta razón, el director de Corfo Atacama, Alejandro Escudero, valoró la investigación que lleva adelante la universidad, expresando a su vez el interés del Gobierno Regional y Corfo de seguir apoyando esta iniciativa. "La universidad nos ha manifestado su intención de postular a fondos Corfo para poder desarrollar un laboratorio criosférico y esperamos durante el año recibir esa postulación, evaluarla, ya que contamos con fondos regionales para ojalá poder - si la postulación así lo amerita-, adjudicar fondos para poder concretar este anhelo y que Atacama pueda contar con un laboratorio criosférico que permita hacer geofísica, tener capital humano avanzado, hacer investigación, desarrollo e innovación, en un área tan clave para que nuestra región siga creciendo como son sus recursos hídricos" destacó el Director.