Secciones

Fijan cierre investigativo por explosión en contenedor de basura en Copiapó

E-mail Compartir

A un año de la explosión en un contenedor de basura ubicado en calle Freire con Talcahuano en la capital regional, la Fiscalía informará en una audiencia, que se efectuará el 4 de abril, sobre el cierre de la investigación.

Según los antecedentes el hecho ocurrió el 13 de febrero de 2015, eran pasadas las 3 de la madrugada cuando los vecinos del sector escucharon un fuerte ruido. Al llegar personal policial, en una primera instancia, no encontró elementos que indicarán una explosión, aunque a esa hora se barajó la posibilidad de una bomba de ruido.

Sin embargo por la mañana personal municipal encontró una mecha que podría corresponder a un tipo de explosivo instalado en un contenedor de basura, el que fue dañado y que era propiedad de la casa edilicia de Copiapó.

En esa oportunidad hubo otros daños en dependencias de algunos vecinos del sector, ya que debido a la onda expansiva hubo vidrios quebrados y otras propiedades afectadas en paredes y techos cercanos al lugar.

El contenedor de acero fue destruido en un periodo en que hubo varias detonaciones de artefactos explosivos en el país, lo que causó inquietud entre los vecinos del área donde ocurrió el hecho.

Ante esto, el Gobierno Regional, la municipalidad de Copiapó y Carabineros sostuvieron, el 13 de febrero de 2015, una reunión extraordinaria para analizar la situación.

El Gobierno Regional, el 18 de febrero de 2015, interpuso una querella criminal por "los delitos de daños, por posible colocación y detonación de artefacto explosivo en contra de bienes muebles de propiedad de la municipalidad de Copiapó, y por el delito de daños en los inmuebles aledaños al lugar de la explosión".

Mientras que la municipalidad interpuso, al mismo tiempo que el Gobierno Regional, una querella criminal en contra de quienes resultaran responsables por "los delitos de porte de artefacto explosivo prohibido, delitos contra el orden público y el delito de daños".

A más de un año de lo ocurrido, la Fiscalía informará a los intervinientes, en una audiencia fijada para el 4 de abril, respecto a la decisión de no perseverar en el procedimiento y el cierre de la investigación. Según el documento que se encuentra en la página del Poder Judicial, esto se debe a que durante la investigación realizada no se han reunido antecedentes suficientes para fundar una acusación. Esto significa que la la investigación no arrojó resultados respecto a los posibles responsables del hecho.

No hay datos de la identidad de autores

El contenedor fue avaluado por el municipio en la suma de un millón de pesos.

Tras el hallazgo, el fiscal de turno solicitó la presencia de personal especializado de Carabineros.

Según fuentes en la investigación no hay mayores antecedentes para dar con él o los autores del hecho.

Una comerciante fue estafada con $140 mil en billetes falsos

POLICÍA. Hizo una transacción para enviar dinero a la región de Coquimbo. Tarde se dio cuenta del engaño.
E-mail Compartir

Una comerciante de Chañaral denunció haber sido estafada con la suma de 140 mil pesos en billetes falsos.

Según los antecedentes, la afectada tiene una Caja Vecina y una mujer fue a solicitar un depósito por la suma de 200 mil pesos a Huachalalume. Una vez realizada la operación, la víctima se percató que los 140 mil pesos, en billetes de 10 mil pesos, eran falsos, por esto efectuó la denuncia respectiva ante la policía.

Al respecto el comisario, capitán Sergio Andrade llamó a tomar los resguardos a fin de evitar este tipo de estafas, por ello recomendó que antes de recibir el dinero el comerciante debe verificar si son falsificados de manera de evitar el fraude. Indicó que si descubre que son falsos se debe informa inmediatamente a la policía para lograr la detención de quien está cometiendo el delito.