Secciones

Católicos copiapinos participaron de la recreación del Vía Crucis en Semana Santa

FE. Un joven de 26 años caracterizó a Jesús en la reconstrucción histórica. Obispo Aós participó en la misa de la Cena del Señor donde lavó los pies a una docena de personas.
E-mail Compartir

Distintas parroquias de Atacama revivieron el Vía Crucis del que dan cuenta los textos sagrados como el momento en que Jesús carga su cruz por la ciudad hasta el monte Calvario donde fue crucificado. La recreación de estos pasajes bíblicos se transforma en un momento de gran devoción religiosa. Un joven copiapino que representó parte de ese hecho histórico relató que significa para él no sólo la fecha, sino también representar a Jesús en su camino a la cruz.

Vía Crucis

En Copiapó uno de los lugares donde se realizó esta interpretación fue en la Catedral, donde cerca de medio centenar de personas participaron de la caminata del Vía Crucis. Fueron 14 las estaciones donde se leyeron relatos bíblicos en relación a las horas previas a la crucifixión de Jesús.

Desde el frontis de la iglesia Catedral de Copiapó (la primera estación), salió el grupo de fieles que avanzó por calle O'Higgins. Ahí a media cuadra se encontraron con la segunda estación, lugar en que un joven caracterizado mostraba parte del sufrimiento de Jesús al cargar su cruz.

Caracterización

La reproducción del hecho histórico la caracterización de Jesús la realizó Denis González de 26 años, quien pertenece a la Pastoral Juvenil Nuestra Señora del Rosario de Copiapó.

Antes de cargar la cruz el joven comentó que "estoy emocionado y hay un poco de nervios. Es la primera vez que participó en un Vía Crucis, es una gran carga y gran responsabilidad, no cualquiera lo puede hacer. Igual me he ido preparando, en el sentido de la oración y de retiro. Hemos trabajado bastante con el resto de los jóvenes de la pastoral en la indumentaria, compramos las telas e hicimos los trajes".

En relación a la importancia de la representación González sostuvo que "yo trabajo en el retail, ni siquiera trabajo en la iglesia, entonces que una persona cualquiera lo haga, igual es importante. Hay una emoción grande y para mí es algo que va a marcar mí vida, va quedar plasmado en vídeos en fotografías".

Expresó que esta realización es un trabajo en conjunto de la pastoral juvenil, donde se ha trabajado en todos los detalles. "Nos hemos preparado bastante porque es una gran responsabilidad encarnar a Jesús en este momento de la historia", agregó.

Misa

Horas antes de la salida del Vía Crucis se realizó la Misa de la Cena del Señor en la Catedral, donde el obispo Celestino Aós, celebró el acto religioso y señaló que "Jesús, como judío, celebraba la Pascua sabiendo que es un signo de la verdadera Pascua, que es su propia muerte y resurrección, con la que Dios nos libera de la esclavitud del pecado".

En relación a la fecha y los aluviones, el religioso sostuvo que "en nuestra memoria quedan los hechos importantes, victorias, derrotas, catástrofes naturales; recordamos la catástrofe del año pasado, no para amargarnos o culparnos, sino para callar ante lo que no entendemos", expresando que "no podemos dar explicaciones ante la Cruz; mañana no vamos a dar discursos sino a doblar la rodilla y besar la imagen de Cristo crucificado; a veces sólo corresponde el silencio".

Actividades de hoy

Esta jornada sigue con el sábado santo, actividad en la que la comunidad Católica de Atacama participará de diversas formas. El programa realizado por la diócesis incluye el retiro para mujeres entre las 9 y las 13 horas, mientras que desde las 22 horas se realizará la Solemne Vigilia Pascual.

En Vallenar también se realizará el retiro para mujeres, el que comenzará a partir de las 9 horas, y por la noche se espera que a contar de las 21 horas se realice la bendición del fuego, para luego dar paso a la solemne vigilia pascual, acción que se replicará en otras parroquias de Vallenar. Mientras que para mañana se celebrará la Pascua de Resurrección, donde se mantienen los horarios habituales de misa.

Comenzó la Feria Nacional de Artesanía de Bahía Inglesa

CALDERA. Unos 70 artesanos participarán en la jornada que se extenderá hasta el 27 de abril.
E-mail Compartir

Comenzó la sexta versión de la Feria Nacional de Artesanía, que se realiza en Bahía Inglesa y para eso los integrantes de la Corporación de Artesanos de Caldera Ilú, están trabajando desde el lunes en talleres que han realizado a los estudiantes de Caldera con artesanos de distintas partes del país, para entregar también un poco de conocimiento de la artesanía.

Este jueves se desarrolló el Foro con los artesanos desde Arica a Puerto Williams, el objetivo principal es mantener la condición de feria artesanal más importante del norte de Chile, reuniendo la mayor cantidad de artesanos en esta macro zona.

Esta feria reunirá a más de 70 artesanos, entre los que destacan un gran número de maestros en artesanía que cuentan con el sello de excelencia, que estarán hasta mañana, con desfile de moda, demostraciones de trabajos artesanales en vivo y productos exhibidos por sus propios realizadores, venidos desde todo Chile.

encuentro

Catalina González, de la Agrupación de Artesano Ilú, señaló que "estamos realizando este foro para sacar la mayor cantidad de insumos de los artesanos, aprovechando que tenemos de todo el país y queremos que ellos entreguen los insumos para la ley, nosotros estamos trabajando hace dos años en la mesa nacional para sacar una ley de fomento de la artesanía y este es un momento muy importante porque desde acá tienen que salir insumos para esa Ley. Quiero aprovechar para invitar a visitar nuestra feria nacional que va a estar en el estacionamiento frente a la playa El Chuncho, los artesanos visitantes vienen con todas las disciplinas que existen en Chile en artesanía".

Por su parte la alcaldesa de Caldera, Patricia González, entregó su saludo a los artesanos. "Quiero felicitar a los organizadores de esta feria que cada año se va empoderando como una de la más importante de nuestro norte y que es una atracción para los visitantes para este fin de semana largo y que convoca a los mejores artesanos de Chile en una de las mejores playas del país. Este es uno de los eventos más importantes de este tipo a nivel nacional y el más importante del norte del país; no hay que dejar de estar y demostrar cuál es nuestra oferta de artesanía y productos locales".

Respecto a esta importante iniciativa la Directora de Cultura, Catisis Lobos, señaló que "como Consejo regional de la cultura y las artes, estamos satisfecho y muy contentos de estar nuevamente apoyando esta feria nacional que cada año toma un nivel de importancia fundamental en el desarrollo de la artesanía regional y nacional, este año el financiamiento parte de un convenio de colaboración entre el Ministro de la Cultura, ya que es un proyecto estratégico, entonces hay un aporte importante dado que en esta oportunidad hay un foro donde se tratarán temáticas de la Ley de Artesanía algo absolutamente anhelado por los artesanos y son tres foros en el país y uno de ello es en Caldera, el Ministro de la Cultura tiene toda la disposición para apoyar este tipo de encuentros y eso se ha manifestado y concretado en este espacio de conversación y de financiamiento, por eso queremos que sea una plataforma de discusión y visualización y además de mostrar el polo turístico de esta zona de atacama".