Secciones

Caval: fiscal Moya afirma que Compagnon actuó "con dolo"

REACCIÓN. El persecutor afirmó que declaración de ex socio revela que ella tenía "pleno conocimiento" de movimientos.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El fiscal a cargo del caso Caval, Sergio Moya, dijo ayer que la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, "actuó con dolo", al mencionar la declaración que hizo el miércoles en Rancagua el ex socio de la esposa de Sebastián Dávalos, Mauricio Valero, quien contradijo lo señalado desde hace cerca de un año por Compagnon en la causa.

"Lo importante de la diligencia de ayer (miércoles) no es solo que contamos con estas evidencias, sino que además es un imputado que decide colaborar y echar abajo absolutamente esa estrategia de desconocer las operaciones con Lo Beltrán, los ingresos que tenía Caval con Lo Beltrán, y que eran retirados por los dos socios", dijo Moya en entrevista con Tele13 Radio.

El fiscal recordó que Caval emitió facturas por poco más de $ 170 millones a la sociedad Lo Beltrán, montos con los que abultó los egresos, logrando así rebajar su base imponible durante los años 2013, 2014 y 2015.

Esas operaciones causaron un perjuicio fiscal de poco más de $ 118 millones.

Según Moya, con la declaración de Valero lograron ratificar que Compagnon "no es solo representante legal y socia. Ella tenía pleno conocimiento de las operaciones, por lo tanto, no solo en su calidad de representante legal responde por estos delitos tributarios, sino que además se logró establecer que lo hizo con dolo al tener conocimiento de estas operaciones desde sus orígenes".

El persecutor descartó que estos antecedentes den pie a una posible reformalización de Natalia Compagnon.

"Si se revisa lo que hace la versión de Valero es ratificar nuestra formalización. En esa oportunidad no hubo discusión de cautelares, todos se allanaron y ya teníamos esos antecedentes, estaba preparada la exposición de ellos en base a una posible oposición de la defensa", comentó.

Relaciones quebradas

El abogado de Natalia Compagnon, Antonio Garafulic, llegó ayer hasta el Tribunal de Garantía de Rancagua para entregar los vales vista por $ 187 millones que corresponden al remanente de las utilidades que generó la venta de los terrenos en Machalí que hizo Caval.

El profesional aseguró que las relaciones entre Compagnon y Mauricio Valero están quebradas y descartó que tenga inmuebles o cuentas en el exterior. "Natalia no tiene cuentas ni inmbuebles en el exterior. Ni los tiene su familia directa ni indirecta", sostuvo.

La Moneda respaldó a la jefa de gabinete de la Presidenta Bachelet

ASESORÍA. Ex socio de Caval dijo que no ha visto informe por labor de Uriarte.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, entregó ayer todo el respaldo de La Moneda a la jefa de gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet, Ana Lya Uriarte, luego de que el miércoles Mauricio Valero, ex socio de Natalia Compagnon en la empresa Caval, dijera que "no ha visto" el informe con los servicios que la oficina de la abogada prestó a esa firma en 2012.

"Hoy (ayer) un medio de comunicación publicó algunos antecedentes relativos a esos trabajos, trabajos que se realizaron y que corresponden a los tiempos en que la señora Ana Lya Uriarte se desempeñaba como abogada en el ámbito privado y nadie ha puesto en duda que esos trabajos se hayan realizado", dijo el vocero de Gobierno, en relación a una publicación de El Mercurio con documentos que respaldaron la asesoría. "En este caso en particular no hay cuestionamientos respecto de la efectividad de esos trabajos, y en consecuencia, no hay nada que nosotros tengamos que señalar adicionalmente", explicó el secretario de Estado.

El titular de la Segegob puntualizó que "acabo de escuchar las declaraciones de los dirigentes de Chile Vamos que decían que estos casos están donde tienen que estar, que es lo que acabo de señalar. No los usemos para política porque no sirven para la política, no ayudan a la política ni ayudan al país".

Valero dijo a la Fiscalía que "yo no he visto este informe, lo he solicitado a Natalia (Compagnon) en reiteradas oportunidades y a su abogado y no lo ha entregado", aunque recalcó que "le consta" que el trabajo se estaba desarrollando.

Ministerio de Justicia entregará los datos contables de fundaciones de Longueira

INVESTIGACIÓN. La titular de esa cartera accedió a la petición de la Fiscalía y dijo que está obligada a entregar esos antecedentes.
E-mail Compartir

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, confirmó ayer que entregará al Ministerio Público la contabilidad de las fundaciones Chile Justo y Chile Web, pertenecientes al ex senador Pablo Longueira, documentos que abarcarán el periodo 2010-2015.

Luego de reunirse con el fiscal nacional, Jorge Abbott, la ministra Blanco no descartó realizar una fiscalización a las fundaciones del ex senador y agregó que como ministerio tienen la "obligación" de entregar ese tipo de información.

"En el caso del Ministerio de Justicia, para todas las fundaciones y corporaciones siempre tenemos la facultad de iniciar fiscalizaciones en cualquier minuto y no necesitamos tener una investigación en curso incluso para constituirnos en el lugar", dijo la secretaria de Estado.

La decisión de la cartera de Justicia tiene relación con la petición que hizo la Fiscalía en la investigación en contra de Longueira por cohecho en la arista de la Ley de Royalty del caso SQM. Las pesquisas buscan establecer si estas fundaciones recibieron dinero a través de pagos de empresas hechas a otros emisores.

Según Blanco, en caso de que sean solicitados "nosotros vamos a entregar toda esa información porque tenemos la obligación de hacerlo".

El ex senador y ex ministro Pablo Longueira dio acceso voluntario a sus cuentas corrientes correspondientes al año 2010 para que el fiscal de Valparaíso, Pablo Gómez, pueda acceder a esos registros en la arista por presunto cohecho del caso SQM.

Lagos weber declara

El fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, tomó declaración ayer al presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), en la indagatoria por el presunto delito de cohecho que lleva adelante el Ministerio Público contra Longueira.

La diligencia duró una hora y media y se concretó en las oficinas del Senado en Valparaíso.

"El senador estuvo bien en entregarnos mucha información que nos resulta muy útil dentro del contexto de la investigación", dijo Gómez.

El parlamentario del PPD entregó una propuesta legislativa realizada al Presidente Piñera en 2010 por royalty.