Secciones

Ocho detenidos y un herido deja nueva jornada de movilizaciones

CONFLICTO. Cortes de ruta marcaron un día de protestas. Hoy es la segunda parte de las negociaciones.
E-mail Compartir

Tacos de magnitudes provocaron los cortes en las rutas de Copiapó, Diego de Almagro, Chañaral, Vallenar, Huasco y Alto del Carmen en el día 22 de movilizaciones de los funcionarios públicos de la región de Atacama. Los bloqueos que se extendieron por un par de horas dejaron un total de 8 detenidos y una persona lesionada.

El presidente provincial de la CUT y miembro de la Mesa del Sector Público, Javier Castillo criticó el "exceso de violencia" de carabineros. Además comentó que "en esta línea del Gobierno yo creo que no vamos a llegar a una pronta solución y por lo contrario nos están llevando a apretar los dientes y hacer más fuerza".

En tanto el seremi de Gobierno (S), Osvaldo Carvajal resaltó que "como Gobierno condenamos enérgicamente que se estén violando los derechos de los demás habitantes de la región. En Atacama somos sobre 250 mil habitantes y la protesta de más de 8 mil funcionarios no puede impedir el funcionamiento de todas las personas".

Cabe recordar que los trabajadores se encuentran paralizados desde el 1 de marzo de forma indefinida para que se pague el "Bono Atacama" que se logró como acuerdo luego de las movilizaciones de octubre del 2014.

Reacciones

El diputado Lautaro Carmona (PC) solicitó un oficio a la Cámara para que el ministro del Interior, Jorge Burgos, "le informe a esta institución las razones por las cuales no dialogan y se debe usar la fuerza policial" indicó respecto a las movilizaciones que se llevan a cabo en Atacama y la represión policial que han sufrido, como también pidió un informe al Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, dirigido por Lorena Fries, sobre el respeto a las garantías fundamentales de los manifestantes.

Reunión

Hoy llegará a Copiapó la subsecretaria de Economía, Natalia Piergentili, para encabezar el equipo del gobierno central que continuará las conversaciones con la mesa del sector público. Además viajará el encargado de análisis estratégico del ministerio del Interior, Víctor Maldonado para tratar de encontrar una solución a la paro. Los funcionarios esperaban también la llegada del subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, pero se confirmó que no será parte del encuentro.

Bono de Atacama

El Bono Atacama es una bonificación especial para los funcionarios públicos de la región que consistía en el pago especial con un valor trimestral de 240 mil pesos. Estos dineros fueron entregados el 2015.

Corproa suspende Atexpo 2016 por falta de recursos para su organización

EFECTOS. La situación económica actual impidió que se realice la feria de la minería.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Es definitivo, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente informó que pese a los esfuerzos realizados este año no se efectuará la feria de la minería Atexpo 2016.

El empresario detalló que "lamentablemente y luego de haber buscado muchas alternativas no vamos a poder realizar la feria Atexpo este año debido principalmente porque no están las condiciones económicas de nuestros expositores habituales y los costos de la feria son muy altos".

La última Atexpo que se realizó en Atacama fue el 2014 y tuvo un costo de 500 millones de pesos. En esa oportunidad se ingresaron negocios por más de 90 millones de dólares. Además tuvo la visita de más de 12 mil personas, la participación de 170 empresas nacionales y extranjeras, 300 marcas y un total de tres mil reuniones comerciales.

Durante los siete días que duró la muestra llegaron representantes de compañías procedentes del Reino Unido, Corea del Sur, China, Perú y Estados Unidos. Uno de los puntos más recordados es que se disponía de buses de acercamiento para que la gente pudiera ser parte de la expo.

Llorente puntualizó que "esta no ha sido una decisión fácil, ya que hasta la última sesión de directorio lo estuvimos conversando y buscando alternativas, pero sin embargo nuestros expositores habituales que son los que nos dan auspicios, entre ellos el gobierno regional, no están en condiciones para apoyarnos y es una situación que la entendemos perfectamente".

Alternativas y mercado

La Corproa informó que tienen una programación de actividades durante el año en la que se consideraron una serie de seminarios y además un encuentro nacional de empresas donde se realizarán jornadas de conversaciones promocionando la región de Atacama.

El representante dijo que "vamos a generar otras instancias que logren un efecto similar y obviamente que nunca tan potente como el de una feria, pero que sí logre posicionar a nuestra región en la agenda empresarial chilena".

Sobre los efectos que tiene este segundo año consecutivo sin la Atexpo en Atacama, Llorente puntualizó que "para nosotros es una situación de natural decepción. Sin embargo creemos que es consecuencia de un momento económico muy complejo que estamos viviendo y tenemos que ser solidarios con nuestros socios que no nos pueden acompañar hoy día".

Minería

Por su parte el seremi de Minería, Reinaldo Leiva lamentó la suspensión del encuentro minero y afirmó que "esto refleja el estado de la situación económica y las empresas de la región están privilegiando hacer ajustes para seguir desarrollándose y no disminuir las fuentes de trabajo que tener una actividad como la Atexpo".

La autoridad criticó que "hay sectores o personas que no quieren que la región de Atacama avance y eso es preocupante porque la zona tiene una dependencia económica de lo que pase con la minería. Lo bueno es que hemos tenido este mes un repunte en el precio del cobre y junto al precio de sustentación hacen que la pequeña minería permanezca activa".

Según el Indicador de la Actividad Económica Regional (Inacer), en la última medición en los meses octubre-diciembre de 2015, este presentó un decrecimiento de 1,9% respecto a igual trimestre del año anterior. Los sectores que más incidieron en este resultado fueron Minería; Silvoagropecuario; y Comercio, Restaurantes y Hoteles.

En cuanto a la proyección económica para este año, Llorente analizó que "hemos visto que cada vez se corrigen a la baja las expectativas de crecimiento en que estamos hablado cifras inferiores al 2% y con eso Chile se mueve muy poco. Yo creo que este año va ser muy modesto, complejo y prácticamente en todas las industrias va a ser difícil. En Atacama nos va a tocar vivir unos meses duros para empezar a tener luces de la tan anhelada reactivación".

"No vamos a poder realizar la feria Atexpo este año debido principalmente porque no están las condiciones económicas".

Daniel Llorente, Presidente de la Corproa

Antecedente económico

La tasa de desocupación regional fue 5,7% en el trimestre móvil noviembre 2015 - enero 2016, registrando un aumento de 0,8 puntos porcentuales1 (pp) respecto a igual trimestre móvil del año anterior.