Secciones

El abuso de las redes sociales

Menores expuestos a graves riesgos ligados a la sexualidad es uno de los problemas de los sistemas digitales en la actualidad. Otro de los problemas que se presentan en la era digital es la sexualidad precoz, teniendo como efecto el embarazo adolescente y la transmisión de enfermedades sexuales.
E-mail Compartir

Pareciera que ya no es suficiente una educación sexual ligada al conocimiento de la reproducción o de los órganos genitales, si no que se requiere profundizar sobre la sexualidad del respeto, del valor de la intimidad y los riesgos de exponerlos públicamente.

Lo planteamos a propósito de que muchas de estas conductas se están traspasando a las redes sociales y traen graves problemas como el grooming que consiste en conductas engañosas de adultos para ganarse la amistad del menor con el fin último de abusar sexualmente de él.

Tenemos que reconocer que hoy producto de las nuevas tecnologías se está produciendo un cambio cultural donde jóvenes, adolescentes y niños prefieren comunicar su vida por estos sistemas, con el grave riesgo de no medir qué es lo que entregan por la vía digital, donde la masificación de una imagen, un texto, un video o cualquier mensaje ocurre en cosa de segundos, y después no hay posibilidad de arrepentimiento.

Uno de los grandes males es la falta de respeto hacia otro y hacia uno mismo que incentivan las redes como el ciberbullying o conductas sexuales desviadas que se presentan a temprana edad.

Nadie, al parecer, está enseñando que uno debe respetar su cuerpo, que no es para andarlo exhibiendo como ocurre con el sexting, o para traspasar la barrera de la intimidad a través de una cámara del smartphone o del computador.

Lo más lamentable es que muchas veces los padres conspiramos para facilitar estas situaciones, cuando creamos un falso facebook a los hijos, cuando les entregamos potentes celulares a niños de educación básica o cuando no indagamos qué hacen en su notebook cuando están en su dormitorio.

En definitiva somos los padres los que tenemos que dar las directrices en torno al uso de estas herramientas y por sobre todo, enseñar tempranamente del respeto y del cuidado al exponernos a estas redes, donde deambulan hombres con perfiles de menores, pederastas, e incluso personas cercanas que andan buscando a una víctima.

En resumen

E-mail Compartir

-Si "Manual..." es un retrato de los endeudados de los 90, ¿cómo describirías a los hiperconectados y selfistas de hoy?

-Supongo que más tristes y sin esperanza que nosotros. Los años sólo nos han terminado encerrando en nosotros mismos. A veces, pienso que no hay nada más triste que una selfie. De hecho me las tomo y subo a redes sociales con fines a veces paródicos y otros existenciales. Me gusta cuestionarme cosas como por ejemplo qué pasa si uno es feo o sale feo en una foto y la comparte. ¿Cuál sería la reacción de la gente? Ninguna red social te permite poner "me parece patético y desesperado".

-¿Cómo es tu trabajo como profesor y qué dicen tus alumnos de tener a un escritor fanático de la música como maestro?

-De la misma forma que escritor, soy un profesor extrañísimo, no sólo me lo hacen saber mis alumnos sino que también mis colegas y mis apoderados. Ahora, en general siento que el mundo es un lugar extrañísimo y mi lugar en él es aún más anómalo. A veces trato de sacarle ventaja, no hay mejor profesor que el que no se siente profesor y se toma todas las libertades posibles, me gusta hablar de rock y de pop con mis alumnos, salirme de la cárcel curricular del profe, que es un esclavo más que un obrero.

-¿Cómo es tu relación con ir al supermercado?

-Profundamente esquizoide. El supermercado en general es un espacio esquizoide. Pareciera darte el acceso a todo, pero si careces de dinero no fomenta más que la represión del deseo que ese mismo lugar te crea. Te quita, te reprime y te endeuda, te provoca, y te roba incluso más de lo que puedes tú robarle a él si quisieras. He ido a la hora peak del robo hormiga y siempre es una experiencia violenta. Ahora, más superficialmente, igual me gusta la experiencia de ir al super, normalmente lo hago con audífonos, observo todo y siempre me enamoro de alguien un poco.

daniel hidalgo creció en el cerro playa ancha, en valparaíso.

3 preguntas

1

Daniel Hidalgo (Valparaíso, 1983) tiene dos libros anteriores a "Manual..." (Hueders): uno de cuentos, "Canciones punk para señoritas autodestructivas" (2011), y la novela breve "Barrio Miseria 221" (2007). También ha sido editor de sitios web. En la actualidad trabaja como profesor de Enseñanza Media.

2

3