Secciones

Algo del Básquetbol en copiapó

E-mail Compartir

Eduardo Bown

Quizás las mejores épocas del básquetbol copiapino fueron la décadas del 50, 60 y algo del 70, en eso coincidimos con mis amigos Vidal Navea y Sergio Zarricuela, época en que brillaban con luces propias los buenos equipos de básquetbol del Liceo de Hombres, Escuela Normal, Escuela de Minas, Instituto Comercial Orión y uno que otro equipo más. Ahí nacieron grandes jugadores que fueron selecciones que nos representaban y disputaban los títulos de tú a tú con otras selecciones en cualquier cancha de Chile, especialmente en el norte.

Ahí estaban René Casas Robledo, el "Pollo" Tiffi, "Pericote Iglesias", El "Loco" Vielman, Santiago "Choco" Bown, Eduardo "Pichi" González, Guido Cubillos, Guillermo "Ganso" Miranda. Le siguieron Juan Morales Rojas, nuestro más alto valor, seleccionado chileno, goleador de cuanto sudamericano jugó, profesor y entrenador de la Universidad de Concepción y Petrox, además de entrenador de la selección chilena. Alejandro "Pichulin" Gross, el "pollo" Larraín Tiffi, Wilfredo y Oscar Bown, Los hnos. "Chanchos" Erazo, Pedro Olivos etc. etc. Fue en la bombonera, cancha del Liceo de Hombres primero y después en el Estadio Techado Erasmo Hidalgo Varas, ubicado en calle O'Higgins, frente a la Comisaría de Carabineros, entre Colipí y Vallejo, donde se vivieron grandes y vibrantes jornadas del baloncesto copiapino.

También existieron otras canchas, una que duró mucho tiempo y que fuera la número uno llamada Cancha Oficial, construida en 1923 frente a la plaza donde está el hotel Diego de Almeyda. En 1927 se construyó otra en la esquina de Chañarcillo con la Alameda, donde se encuentra la estatua del descubridor de Chañarcillo Juan Godoy, conocida también como la cancha "Plazuela de Ávalos".

La cancha de Carabineros se encontraba detrás del grupo escolar, donde actualmente está la comisaría de la misma institución. En 1930 se inauguró la cancha nueva de la asociación, ahí donde posteriormente funcionó la Escuela Superior, frente a la plaza por Colipí. En 1932 funciono entre Yumbel y Talcahuano la cancha del Instituto Fernández Rojas. En 1940 fue la cancha del Deportivo Comercial, calle Yerbas Buena, costado naciente entre Atacama y O'Higgins. En 1942 se oficializó la cancha nueva de la asociación, en la esquina de Yerbas Buenas con O'Higgins, donde funcionó el Servicio de Seguro Social que dirigía don Carlitos Paz. En 1945 nació la cancha del Club Ahorronac, en calle Colipí a un costado del Banco del Estado. En 1946 nació la cancha del Regimiento Esmeralda, en calle Los Carrera frente a calle Gana. Posteriormente ahí se construyó el Instituto Comercial Alejandro Rivera Díaz. En 1965 nació la Bombonera, del Liceo de Hombres, en calle Los Carrera con Colipí, en el interior del establecimiento educacional. Cada una de estas canchas tenía un sello muy especial que las distinguía y ese algo especial es el recuerdo de las jornadas vividas allí, independiente que hayan sido cómodas, recintos con graderías y baño, o simplemente un pedazo terreno con dos cestos.

Lo importante es que todas ellas sirvieron a miles de jóvenes copiapinos y otros que venían a estudiar a nuestra ciudad. Generaciones pasadas que, al amparo del axioma "mente sana en cuerpo sano", hicieron del básquetbol un motivo de encuentro y camaradería entre nuestra juventud, creando lazos indisoluble, de arraigo y apego a esta tierra generosa hasta el día de hoy.