Secciones

Castillo niega que se avance en aborto libre "en este momento"

INICIATIVA. La ministra de Salud también descartó colocar suma urgencia al proyecto. La oposición insiste en que si se aprueba en el Senado recurrirán al TC.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

La ministra de Salud, Carmen Castillo, defendió ayer la aprobación del proyecto que despenaliza el aborto en tres causales y cuya discusión se iniciará la semana que viene en el Senado.

Sin embargo, la secretaria de Estado descartó que la iniciativa tenga suma urgencia, a la vez que remarcó que "no queremos avanzar, en este momento, hacia un aborto libre".

"Nadie impone en esta ley, nadie quiere imponer una indicación de interrupción si no lo quiere. Por sí o por no la idea es que se siga avanzando", manifestó Castillo, quien ayer encabezó una actividad en la Farmacia Popular La Pincoya.

Castillo agregó que el debate en la Cámara Alta será un "desafío". "Estamos trabajando, porque nos interesa avanzar en lo que es restituir un aborto terapéutico que en este país alguna vez existió. Necesitamos formalizarlo en las tres causales específicas", resaltó la titular de Salud.

También aludió a uno de los argumentos en contra del proyecto de aborto. "No queremos avanzar en este momento hacia un aborto libre, estimamos que todo lo que en este momento está escrito en este proyecto de ley da fuerza a lo que hemos establecido", subrayó la ministra.

Rechazo de chile vamos

Tras la aprobación del proyecto en general y sus tres causales -inviabilidad del feto, riesgo de la vida de la madre y en caso de violación-, parlamentarios de Chile Vamos anunciaron que acudirán al Tribunal Constitucional (TC), acusando que esta iniciativa va en contra de lo establecido en la Carta Magna.

En esa línea, el jefe de bancada de los diputados UDI, Juan Antonio Coloma, manifestó que se espera el rechazo del proyecto en el Senado, ya que en caso contrario recurrirán al TC.

"Aquí lo único que nosotros queremos, para que no se caricaturice esto, es que la ida o nuestra presentación al Tribunal Constitucional es simplemente para que se cumpla la Constitución, para que se haga cumplir la ley y no intentar hacerle trampa a la legislación actual. Eso le haría muy mal al país", argumentó Coloma, citado por radio Bío-Bío.

Críticas de la iglesia

En la celebración previa al Domingo de Ramos en el cerro San Cristóbal, el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, respaldó las declaraciones de la Conferencia Episcopal sobre la aprobación del proyecto.

El escrito de la entidad religiosa, afirmó Ezzati, "refleja lo que a lo largo de todo el tiempo la Iglesia ha proclamado y proclama: la sacralidad de la vida de todo ser humano".

La autoridad eclesiástica destacó la lucha de la Iglesia "para abolir la pena de muerte y por eso luchó en otro momento para defender la vida de quienes estaban oprimidos por situaciones políticas. También lo hace ahora porque el principio es el mismo: la vida es sagrada y la vida es sagrada siempre".

Consultada sobre la postura de la Iglesia, la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, señaló el viernes a CNN Chile que "indudablemente todos los ciudadanos, las ciudadanas y por supuesto la iglesias también tienen el derecho de emitir sus opiniones".

"Sin embargo, lo que nos convoca es poder tramitar en este proyecto porque sentimos nos permite no imponer ninguna decisión, ninguna resolución y por eso ha sido ampliamente valorado por la ciudadanía", agregó Pascual, quien expresó además que "no queremos que el debate se alargue de manera innecesaria".

La discusión

Aborto "libre" La ministra Castillo aseguró que no hay intención de avanzar hacia el aborto libre "en este momento".

Postura de la UDI El diputado Juan Antonio Coloma dijo que la ida al TC es para que se cumpla la ley y no intentar "hacer trampas".

Rechazo de la Iglesia El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, reiteró que la institución defenderá el derecho a la vida.