Secciones

Astrónomos resaltaron cualidades del desierto de Atacama para estudiar Marte

CONMEMORACIÓN. En una charla por el Día Nacional de Astronomía se reunieron estudiantes de la región para aprender de esta ciencia.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Con una convocatoria de más de 800 estudiantes de enseñanza básica y media de toda Atacama, se celebró en el centro cultural, el Día Nacional de la Astronomía. Evento donde se dictaron dos charlas, donde los científicos dejaron en claro la importancia que toma la zona para los estudios con respecto a Marte.

En este contexto, el investigador del Departamento de Física de la Universidad de Atacama y doctor en Astrofísica, Mauro Barbieri, junto con el académico del CATA y del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Astrónomo dr. Diego Mardones, fueron los encargados de presentar y motivar a una entusiasta audiencia en torno a temas como la exploración humana en Marte y el nacimiento de las estrellas y los planetas.

Marte

El académico de la UDA, Mauro Barbieri, resaltó la actividad ya que se pudo explicar a los estudiantes, y en medio de la celebración del día de la astronomía, sobre los avances de esta ciencia y el futuro en cuanto al planeta rojo.

"He venido a Atacama por el tema de Marte, yo trabajo en el sujeto de Marte y acá la universidad tiene la perspectiva de desarrollar la astronomía. Veo grandes oportunidades de hacer investigación astronómica, no de manera clásica con el telescopio, sino que investigación sobre Marte, esto debido a que la región tiene gran analogía con ese planeta", destacó Barbieri.

El profesor además agregó que la aridez y el suelo son muy similares entre La Tierra y el planeta rojo. "Si uno trata de buscar un método de sacar agua de un lugar árido como Marte, eso puede ser usado en una solución instantánea. Acá se da la escasez hídrica permanente, se pueden usar trabajos de tecnología avanzada para ir a Marte y aplicar de forma inmediata a problemas de la región".

Oportunidad

Para el profesor del departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, Diego Mardones, el evento fue único debido a la cantidad de gente que asistió y la posibilidad de los profesionales de astronomía de poder ir a zonas donde el tema no se difunde demasiado.

"Yo quería mostrar algo de lo que se hace en astronomía, un área de trabajo que uno usa el material disponible que hay, como los observatorios en Chile. En este caso escogí la formación de estrellas y planetas, además lo asocié al origen de la vida, ya que esto tiene que ver con muchos aspectos de la ciencia", dijo Mardones.

El doctor de la Universidad de Chile enfatizó en que la astronomía se contribuye de muchos aspectos de la ciencia, tanto en los observatorios como en los laboratorios.

Además resaltó a la región de Atacama por la similitud que tiene con Marte y las oportunidades que se pueden dar en la zona, tanto por los cielos para hacer observación, como con la aridez y los salares para hacer estudios comparativos con el planeta rojo.

Autoridades descartan probables precipitaciones

CLIMA. El llamado a la ciudadanía es a mantenerse informados ante posibles eventos meteorológicos.
E-mail Compartir

El gobernador de Copiapó, Mario Rivas, y el director de Onemi regional, Pablo Jara, junto a un equipo técnico, realizaron una reunión de coordinación y prevención ante futuras emergencias climatológicas para los próximos cinco días.

"Existe una preocupación respecto a que existen ciertos rumores que generan alarma y preocupación en la comunidad, y es en este marco, es que estuvimos analizando la situación climática de acuerdo a los antecedentes que tenemos entregados por la Dirección Meteorológica de Chile y las páginas asociadas a esta materia, donde señala que no hay durante los próximos días la posibilidad lluvia", informó Rivas.

El director de Onemi, Pablo Jara, entregó recomendaciones y realizó un llamado a la comunidad. "La recomendación y el llamado que hacemos es a que se informen por los canales oficiales y accedan a las páginas meteorológicas, las que constantemente estamos monitoreando para contar con un respaldo responsable, además de realizar las coordinaciones constantes con Onemi y los comités de emergencia a nivel comunal en todas las áreas".

Para finalizar, el director regional agregó que es necesario "reafirmar que no hay posibilidad de precipitaciones y que lo más que podríamos encontrar son efectos del movimiento de la masa de aire con humedad desde la costa hacia la cordillera, que podría generar algún tipo de precipitación menor, como fue el caso que se dio el fin de semana a través de unas pocas gotas que podrían caer, y eso sería la mayor cantidad de precipitación que podríamos tener en los próximos cinco días".

La información se entregó con la finalidad de dar tranquilidad a la comunidad tras los anuncios de posibles precipitaciones en la provincia.

Red Sename participa en charla "Niño y Migración"

EXPOSICIÓN. Dieron claves de la legislación en cuanto a la permanencia de niños extranjeros en el país.
E-mail Compartir

La Universidad de Atacama (UDA), sede Caldera, fue el lugar que reunió a profesionales de los programas de la Red Sename, que trabajan a nivel comunal y regional con temáticas de infancia, quienes tuvieron la posibilidad de conocer detalles de la legislación vigente en materia de permanencia de extranjeros y sus hijos en Chile, gracias a una charla expositiva realizada por el postulante de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), Eduardo Rojas.

En la oportunidad, el también asesor jurídico para migrantes del Obispado de Copiapó y miembro del Observatorio Estudiantil de Derechos Humanos de la UDA, dio a conocer la normativa actual, el estatus migratorio, lo que ocurre con el niño migrante, la situación del hijo de extranjero transeúnte, las acciones de inclusión y convenios intersectoriales.

Los profesionales de los programas de Prevención Focalizada (PPF) Gabriela Mistral, de Intervención Especializada (PIE) Diálogos, de la escuela Byron Guigoux, entre otras instituciones consultaron antecedentes sobre visas del decreto-ley 1.094, de turistas sujeta a contrato de trabajo, temporaria, y la permanencia definitiva. Otros temas de interés tratados en la charla fueron las permanencias por tratamiento médico, la visa temporaria por motivos laborales y por unión civil.

Por su parte, la directora regional de Sename, Anamaría Aguirre, señaló estar muy agradecida de la exposición del postulante de la CAJ. "Me encanta que él haya dedicado y haya orientado su carrera al servicio de una mejor sociedad y práctica cultural del ejercicio de los derechos, y en eso también están involucrados los niños y las niñas", dijo Aguirre, agregando además que el servicio tiene proyectado realizar un cabildo de los niños migrantes, durante el 2016, para conocer sus puntos de vista desde la mirada de un niño extranjero que vive en Chile.

Los asistentes se mostraron satisfechos por lo expuesto y acordaron reunirse en otras ocasiones para profundizar la temática de migración, especialmente enfocado a la infancia.