Secciones

Aprobación de proyecto de ley de aborto generó divergencia en senadores por Atacama

OPINIONES. Parlamentarios PS y RN revelaron cómo votarán frente a la iniciativa. Obispo de Copiapó señaló sentir "tristeza" por la resolución de la Cámara Baja.
E-mail Compartir

Diversas reacciones provocó en Copiapó la aprobación en la Cámara Baja del Proyecto de Ley que busca despenalizar el aborto en tres causales, iniciativa que ahora ingresará al Senado para su tramitación y posterior votación.

En su visita a Copiapó, en medio del conflicto de los empleados públicos, los senadores Isabel Allende (PS) y Baldo Prokurica (RN) señalaron su postura y revelaron cómo votaran frente a la iniciativa.

Cabe precisar que 66 diputados respaldaron en general el proyecto de ley.

"no soy partidario"

El senador (RN) por Atacama, Baldo Prokurica, manifestó que "no puedo decir lo que va a pasar en el Senado porque la verdad que hubo votaciones disímiles en la Cámara, de partida, hay gente de la Democracia Cristiana que votó contra dos de las tres causales. Pero sí puedo decir cómo voy a votar yo: no soy partidario del aborto, creo que la vida de los seres humanos hay que respetarla. Estamos atendiendo a una discusión que es un poco solapada porque la gente que está en este tema es partidaria del aborto directamente y está buscando el tema de las causales".

El legislador añadió que "en primer lugar, hay una causal que es ficticia, que es que por el peligro de vida de la madre se tenga que hacer un aborto. Eso no existe. Hoy no hay ninguna sanción para un médico que, tratando de salvar la vida de una madre por el tratamiento que le da, termina con un daño para el hijo. Esa causal no existe".

"Mi posición es clara"

Por su parte la senadora del Partido Socialista Isabel Allende sostuvo que "mi posición es clara y la he apoyado desde el primer día. Creo que este país debe dar oportunidad a que las personas, fundamentalmente esas adolescentes en el caso de una violación que normalmente es alguien muy cercano allegado a la familia, tenga la opción sin ningún tipo de persecución legal, de escoger si desea o no, producto de una violación que es lo más dramático que le puede pasar a una mujer, tener ese bebé o no"

La parlamentaria agregó que para ella el país "merece poder tener esa opción al igual que en los otros dos caso, que son claramente casos extremos. No hay ninguna mujer en el mundo que le guste un aborto, ni desee un aborto, son situaciones extremas. Hay muchos países en el mundo en cual se ha legislado el aborto, no solo en situaciones extremas incluso el aborto libre que se conoce, donde se incluye Italia que está pegado al Vaticano, Estado Unidos y casi todos los países europeos. Creo que Chile debe darse la oportunidad en estas tres condiciones extremas", sostuvo la parlamentaria.

Obispo de Copiapó

En representación de la comunidad católica, el obispo de la Diócesis de Copiapó, Celestino Aós, indicó que "el hecho que hoy se avance en esa dirección es una mala señal y me causa una profunda tristeza. Yo pensé que Chile era un país que había apostado por la vida, cuando se suprimió la pena de muerte, pero veo que ahora se introduce la pena de muerte para algunos por unos motivos muy concretos, dicen".

Al consultarle al obispo sobre su pensamiento respecto a la causal que permite el aborto en casos de inviabilidad fetal y riesgo de salud para la madre, Aós indicó que "los médicos tienen que tomar decisiones muchas veces que son muy complejas. Yo pienso que a ninguna mujer se le ocurrirá, por poner un ejemplo, me voy a quitar un pecho porque tengo dos".

En casos de embarazo inviable Aós dijo que, "cuidado, que ha habido muchos diagnósticos de embarazos inviables y hoy andan por la calle (...) Si realmente se diera esa situación, los médicos tendrán que discernir qué maniobras o qué procedimientos van hacer en ese caso para intervenir", finalizó el religioso.

"No hay ninguna mujer en el mundo que le guste un aborto, ni desee un aborto, son situaciones extremas" Isabel Allende Senadora PS por Atacama "No hay ninguna mujer en el mundo que le guste un aborto, ni desee un aborto, son situaciones extremas"

Isabel Allende, Senadora PS por Atacama

Levantan cierre de playas por "Fragata"

CALDERA. La medida se tomó ante la ausencia de especies en las costas.
E-mail Compartir

La autoridad sanitaria de Atacama levantó la prohibición de baño y actividades recreativas para el área marítima ubicada entre la playa Ramada y Rodillo de la comuna de Caldera ante la ausencia de ejemplares de Fragata Portuguesa.

Esta medida Sanitaria había sido decretada a comienzos del mes de marzo, ante diversos hallazgos de este hidrozoo para proteger la Salud de la población. En dicha oportunidad, la Unidad de Epidemiología Ambiental de la Seremi de Salud, recibió la notificación de un caso de una niña de 11 años que había sido afectada por un ejemplar en la playa Rodillo.

Al respecto la seremi de Salud de Atacama Brunilda González , destacó que: "Los habitantes de Atacama deben acostumbrarse a las apariciones de Fragata Portuguesa en nuestras costas, es por eso que queremos insistir con el llamado que hemos estado realizando como Ministerio de Salud y como seremi de Salud regional durante todo el año: La mejor medida de prevención, es simplemente evitar el contacto con esta medusa".

Recomendaciones

Para aquellas personas que por algún evento casual, han estado en contacto con la fragata; lave la parte del cuerpo afectada solo con agua de mar, intente retirar los tentáculos sin tocarlos, y por supuesto acuda rápidamente al centro de Salud más cercano, pues esta especie presenta un alto nivel de toxicidad.

Durante todo el año personal de la Capitanía de Puerto de Caldera, y de las diferentes capitanías de Atacama, desarrollan constantes patrullajes preventivos, así como también acuden al llamado de personas que han visto ejemplares de Fragata Portuguesa.

Ante cualquier emergencia se recomienda llamar al fono Salud Responde que atiende las 24 horas del día: 600-360-7777 y al 137 de emergencias marítimas.