Secciones

Difunden beneficios de la capacitación para trabajadores

INICIATIVA. Informaron sobre la Franquicia Tributaria.
E-mail Compartir

Destacar la importancia de la capacitación en los trabajadores y los beneficios que trae a las empresas fue el mensaje que entregó la seremi del Trabajo, Dissa Castellani, en la reunión propiciada por Pucobre para sus empresas contratistas que agrupan aproximadamente a 600 trabajadores del yacimiento.

En la ocasión se explicaron los beneficios que tiene la ley de capacitación y el incentivo de la Franquicia Tributaria, quiénes pueden acceder a ella y qué deben saber las empresas sobre el incentivo tributario que les permite rebajar impuestos por gastos relativos a capacitación.

Castellani dijo que "creemos que en estos momentos, donde la competitividad y el desarrollo son fundamentales para que las empresas, en especial las mineras, se mantengan, hablar de capacitación es un elemento crucial".

La Franquicia Tributaria permite a las empresas contribuyentes clasificadas en Primera Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, descontar pago de impuestos, gastos relacionados con capacitación y/o evaluación y certificación de competencias laborales.

Más de 20 mil consultas médicas se han suspendido tras paro del sector público

REPORTE. Más de 18 mil atenciones de Salud Primaria no se han realizado en la región, mientras que más de 3 mil horas de especialidades quedaron sin efecto entre los hospitales de Copiapó y Vallenar.
E-mail Compartir

Catalina Peñailillo Monárdez

Más de 20 mil atenciones de salud se han cancelado en la región tras el paro de los trabajadores del sector público, quienes demandan la entrega del Bono Atacama y un mejor trato hacia los funcionarios de la región.

Desde la Seremi de Salud se informó que el sector más impactado por el paro es la Atención Primaria, puesto que hasta el lunes 18.424 de consultas médicas se encontraban canceladas. Ello, mientras que las consultas de especialidades canceladas relativas a la red hospitalaria regional (entre Copiapó y Vallenar) ya suman 3.973.

Balance

La información entregada por la Seremi de Salud de Atacama y el Servicio de Salud regional detalla que, respecto al número de consultas de especialidades, en el Hospital Regional de Copiapó, se realizaron 884 atenciones, mientras que se dejaron de atender 3.330 consultas. En el caso del Hospital Provincial de Vallenar, se realizaron 220 atenciones y se dejaron de realizar 643. Lo que en resumen evidencia que en ambos establecimientos públicos se desarrollaron 1.104 atenciones de especialidades y se dejaron de realizar 3.973 entre el 1 y el 13 de marzo.En lo que se refiere al comportamiento de la Atención Primaria de Salud en la región, tras la paralización del sector público, la cartera de Salud indicó que se han realizado 3.203 consultas, mientras que 18.424 atenciones se dejaron de ejecutar.

En tanto, de la cantidad de intervenciones quirúrgicas programadas en el Hospital Regional San José del Carmen 105 intervenciones quedaron sin efecto, mientras que en el Hospital de Vallenar se suspendieron 89. El total de intervenciones quirúrgicas programadas que no se realizaron entre ambos recintos corresponde a 194.

En cuanto a las intervenciones quirúrgicas de urgencia desarrolladas tanto en el Hospital Regional de Copiapó, como en el de Vallenar, la repartición de Salud sostuvo que se estarían desarrollando la totalidad de las atenciones, y durante el período comprendido entre el 1 y 13 de marzo se han realizado 107 atenciones.Debido al escenario descrito, la seremi de Salud de Atacama, Brunilda González, señaló que el paro del Sector público de Atacama, en demanda de un nuevo trato para la región y la continuidad del pago del "Bono Atacama", es un conflicto no resuelto que "está generando un importante impacto en la atención de la Salud pública en la región".La repartición regional de Salud agregó que, en lo relativo a la Red de Urgencia correspondiente a Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y los Servicios de Urgencia Rural (SUR) se han realizado 2.079 atenciones. Mientras que en las Unidades de Urgencias de los cinco hospitales de Atacama se han realizado 5.742 atenciones.

18.424 consultas de Atención Primaria no se han efectuado en la región, entre el 1 y 13 de marzo.

3.973 atenciones de especialidades se han dejado de realizar entre los hospitales regionales de Copiapó y Vallenar debido al paro del sector público.

194 intervenciones quirúrgicas fueron suspendidas en la región, entre el Hospital Regional de Copiapó y el Hospital de Vallenar.