Secciones

Nueva mesa de la Cámara asume que no hay fondos para más diputados

REFORMA. El DC Gabriel Silber dijo que es un tema "que hay que sincerar".
E-mail Compartir

La nueva directiva de la Cámara de Diputados reconoció ayer que no existen los fondos suficientes para financiar el aumento del número de diputados, medida que contempla la reforma electoral que puso fin al sistema binominal. "Es un tema que hay que sincerar", dijo ayer al diario La Segunda el diputado DC Gabriel Silber, que el próximo martes asumirá una de las vicepresidencias de la Cámara. Durante la discusión de la reforma, el entonces ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, señaló en reiteradas ocasiones que el aumento de 120 a 155 diputados no implicaría un aumento en los gastos y que se financiaría a través de la reasignación de recursos. Este año el presupuesto de la Cámara se redujo en un 3,6%, en concordancia con la política de austeridad. Sin embargo, según Silber, "aún con estos esfuerzos habrá una brecha que no podremos cumplir". El presupuesto para 2016 es de $ 63 mil millones. Solamente la incorporación de 35 parlamentarios significaría $ 3.800 millones adicionales a ese monto, y $ 6.000 millones más por concepto de asignaciones. Asimismo, la incorporación de más oficinas en el cuatro pisos implica otros $ 400 millones, según el secretario general de la corporación, Miguel Landeros.

Presidenta y dichos de ME-O: "Es absolutamente falso"

DECLARACIÓN. Bachelet desmintió las declaraciones del ex presidenciable que la vinculaban con ejecutivos de la empresa brasileña dueña del jet que usó en 2013.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La Presidenta Michelle Bachelet le respondió ayer al ex candidato a La Moneda del PRO, Marco Enríquez-Ominami, desmintiendo categóricamente las declaraciones del ex presidenciable que la vinculaban con ejecutivos brasileños de OAS, empresa relacionada con el jet privado que utilizó durante su campaña en 2013.

La respuesta de la Mandataria llega luego de que la oposición la emplazara a aclarar su relación con los empresarios en cuestión, que están siendo investigados por delitos de corrupción que afectan al ex Presidente de Brasil Lula da Silva.

Enríquez-Ominami vinculó a la Presidenta con los ejecutivos en una entrevista con radio Agricultura, en la que señaló: "Michelle Bachelet recibió a esos mismos ejecutivos y a Lula en noviembre de 2013, porque recordemos que Lula y el PT la apoyaron a ella y no a mí… ¿Bachelet anticipaba que esto iba a pasar? ¿Vinculamos a Bachelet por haberlos recibido en La Moneda?".

Al ser consultada sobre si su campaña fue financiada por la empresa cuestionada, la Presidenta respondió enfática: "Absolutamente falso, ya lo descartamos. Completamente falso y además está toda la información en el Servel", en declaraciones consignadas por radio Bío-Bío que se produjeron durante una actividad en la Región de Los Ríos.

Por su parte, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, respondió a los parlamentarios de Chile Vamos Paulina Núñez, José Manuel Edwards, de RN, y el UDI Felipe Ward, quienes el jueves le pidieron a la Mandataria aclarar la situación.

El vocero de La Moneda acusó "mala fe" en los cuestionamientos que surgieron en torno a la visita que efectuó al país la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en febrero.

"Me parece incorrecto intentar vincular una investigación con la visita oficial de la Presidenta de Brasil. Ella no entró de manera clandestina, lo hizo cumpliendo todas las normas que regulan la visita de un Presidente de otro país al territorio nacional. Y sostuvo una agenda pública en el marco de esa visita oficial, que se inscribe en el contexto de las relaciones bilaterales que Chile sostiene con Brasil y con otros países de la región", dijo Díaz.

"No hay ningún costo político asociado (a esto). Yo le diría a quienes han emitido juicio en esa materia que no contaminemos algo que siempre ha estado reservado a los asuntos de Estado, nuestra política exterior (…) no veo razón alguna para levantar sensaciones de sospecha, me parece o paranoia o simplemente mala fe", añadió.

Respecto a la vinculación de Bachelet con ejecutivos de OAS, el ministro señaló que "una eventual reunión de la Presidenta con esos ejecutivos era derechamente falsa".