Secciones

Condenan a 5 años de presidio efectivo a autor de abuso sexual de sus hijos

COPIAPÓ. Los hechos ocurrieron en la comuna de Diego de Almagro. El fallo fue unánime en el tribunal.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó a 5 años y un día de presidio efectivo a M.E.C.H. como autor del delito de abuso sexual reiterado, ilícito perpetrado en contra de sus dos hijos menores de edad, entre diciembre de 2011 y febrero de 2012, en la comuna de Diego de Almagro.

En fallo unánime el tribunal, integrado por los magistrados Felipe Izquierdo (presidente), Alfonso Díaz y Marianne Barrios (redactora), aplicó además las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Asimismo, el tribunal impuso la pena de interdicción del derecho a ejercer la guarda y ser oído como pariente en los casos que la ley designa, y de sujeción a la vigilancia de la autoridad durante diez años siguientes al cumplimiento de la pena principal. También se le aplicó la pena de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios, profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad.

Una vez ejecutoriada la sentencia, se dispuso que se proceda a determinación de la huella genética del sentenciado, y su ingreso al registro nacional de ADN de condenados.

3 meses abusó de sus hijos. Desde diciembre del 2011, hasta febrero del 2012.

Incautan 4 millones de dólares en especies por estafa

HUASCO. La PDI recuperó 450 toneladas en andamios en instalaciones de Guacolda que señaló no tener relación contractual o comercial con la empresa acusada.
E-mail Compartir

Redacción

La Policía de Investigaciones informó de la incautación de más de cuatro millones de dólares en equipos, un procedimiento que se realizó en medio de una investigación por estafa. La PDI indicó que la compañía denunciada presta servicios a Guacolda, empresa que señaló no tener ninguna relación contractual o comercial con la empresa cuestionada.

Los hechos

Según información entregada por la PDI, a raíz de diversas órdenes de investigar por el delito de estafa en contra de una conocida empresa de montaje, instalada en la ciudad de Huasco y prestadora de servicios a la empresa Termoeléctrica Guacolda de la misma ciudad, oficiales de la Brigada de Investigación Criminal de Vallenar, dando cumplimiento a una orden verbal de entrada y emanada del Juzgado Mixto de Freirina, concurrieron hasta dependencias de la termoeléctrica. En esa gestión se ubicó y reconoció, por parte de la empresa denunciante de nombre Layher del Pacífico, aproximadamente 450 toneladas de andamios de distintas dimensiones de su propiedad, especies avaluadas en 2.400.000 millones de pesos, procediendo a su incautación.

La PDI indicó que los andamios fueron arrendados por Layher del Pacífico a la empresa denunciada, equipos que fueron subarrendados por éstos a la Termoeléctrica Guacolda, existiendo a la fecha una deuda a Layher por aproximadamente 1.500.000 millones de pesos.

La PDI de Vallenar y la Fiscalía Local de Freirina, realizan diligencias investigativas respecto de esta y otras causas vigentes por distintos delitos por parte de la empresa, haciendo presente que los imputados se encuentran individualizados y en procesos de investigación.

"Existen varias denuncias realizadas en la Fiscalía local de Freirina, pero de momento todo eso es materia de investigación y se está trabajando en conjunto", señaló el inspector Patricio Saquel.

Alcalde de Huasco

El alcalde de la comuna de Huasco Rodrigo Loyola se refirió a los hechos informados por la PDI y afirmó que "ya desde hace mucho tiempo que han habido distintas situaciones no muy gratas con la empresa Kresta desde que llegó a la comuna de Huasco. Problemas con extranjería, con proveedores, de distinta índole. Yo felicito a la empresa que acudió a la justicia y puso este recurso que hoy está dando sus frutos de tener alguna acción que les permita cumplir el objetivo, que es que paguen la plata que se les adeuda".

El edil agregó que "lamentamos que proyectos que muchas veces se ven con expectativas importantes para el desarrollo económico de la comuna finalmente terminen en este tipo de situaciones con empresas que vienen desde otros lados, porque esta no es una empresa chilena, sin embargo vienen y aprovechan de realizar estas malas prácticas que van en perjuicio de las personas que trabajan y la comuna de Huasco", agregó el edil.

Al consultar a la empresa Guacolda sobre esta situación la termoeléctrica indicó que "la empresa cuestionada no tiene relación contractual ni comercial con Empresa Guacolda".

Este medio intentó obtener la versión de la compañía acusada, sin conseguir el propósito ya que sus representantes están inubicables.

Autores de tráfico de drogas son condenados a presidio efectivo

ILÍCITO. Cada uno además deberá pagar una multa de 40 UTM. El hecho fue perpetrado en junio de 2014, en las comunas de Chañaral y La Florida en Santiago.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó a Aníbal Hernández Aravena, José Arturo Arenas Pérez, Antonio Ramos Franco y Juan Antonio Ramos a penas de 5 años y un día de presidio efectivo, como autores del delito de tráfico ilícito de drogas, ilícito perpetrado en junio de 2014, en las comunas de Chañaral y La Florida (Santiago).

En fallo unánime el tribunal, integrado por los jueces Juan Pablo Palacios (presidente), Lorena Rojo y Fresia Ainol (redactora), aplicó además a los condenados las penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, e inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, así como al pago de las costas de la causa.

Asimismo, el tribunal impuso a Hernández Aravena, Arenas Pérez, Ramos Franco y Ramos Sanabria, la pena de multa de 40 UTM a cada uno.

Los hechos

El fallo dio por acreditado que alrededor de las 12:15 horas del 1 de junio de 2014, "el imputado Mario Eschoyez, conducía un vehículo Fiat, PPU JAD902, por la ruta 5 norte transportando ocultos dentro del vehículo 100 kilos 960 gramos de marihuana prensada, distribuida en 129 paquetes", droga que era transportada hacia Santiago, ciudad donde sería entregada a José Arenas, Aníbal Hernández, Juan Ramos Franco, Antonio Ramos Sanabria y Uberlinda Veas Salinas.

"A la altura del kilómetro 1042, de la comuna de Chañaral, Eschoyez fue sorprendido por la PDI realizando el transporte y detenido. Posteriormente, con la colaboración de Eschoyez, se realizó un procedimiento de entrega controlada de la droga que tuvo lugar los días 2 y 3 de junio de 2014, en la ciudad de Santiago. Alrededor de las 03:00 de la madrugada del día 3 de junio de 2014, Eschoyez se reunió con los acusados Hernández Aravena y Ramos Franco, en el Servicentro Copec de avenida Américo Vespucio con avenida Vicuña Mackenna de la ciudad de Santiago para concretar la entrega de la droga, oportunidad en la que al momento de recibirla por parte de Hernández y Ramos, se les tomó detenidos por la PDI".

Posteriormente, en la comuna de La Florida, la policía ingresó al domicilio de José Arenas Pérez, encontrando en el interior 1.032 gramos de clorhidrato de cocaína en una bolsa y 557 gramos, en 14 bolsas contenedoras de cocaína base, droga que era almacenada para la comercialización y había sido traída de fuera del país por Ramos Franco, Ramos Sanabria y Eschoyez.

En el procedimiento se incautaron a los acusados dineros en pesos argentinos, y guaraníes, así como pesos chilenos, diversos celulares, balanza digital, cartuchos, cinta de embalaje, y un vehículo Fiat, modelo Palio Adventure.