Secciones

Partes de aerogeneradores del parque eólico San Juan ya están en Atacama

ERNC. Las estructuras están llegando por Huasco y el ensamblaje iniciará en las próximas semanas.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

El proyecto Parque Eólico San Juan de Chañaral de Aceituno, en la comuna de Freirina, avanza sus obras y ya recibe las partes de sus aerogeneradores para instalarse el próximo año como la central eólica más grande de Chile.

Según indicó Giovanni Vinciprova, vocero del parque San Juan, "el avance del proyecto se ha dado dentro de los plazos estipulados. Actualmente el Parque Eólico San Juan y la Línea de Transmisión registran un avance promedio de 65% en su construcción".

El complejo de 185 MW, desarrollado por la generadora Latin América Power (LAP), contará con 56 turbinas eólicas de 3,3 MW, una subestación y una línea de transmisión de doble circuito de 220 kV que se extenderá por 84 km hasta la subestación Punta Colorada para incorporar la energía al Sistema Interconectado Central.

"Esperamos terminar la construcción del parque durante el segundo semestre de este año, para estar inyectando al Sistema Interconectado Central durante el primer semestre de 2017", resaltó Vinciprova.

Embarque

Durante las últimas semanas han estado llegando, al puerto Las Losas de Huasco, diversas estructuras para las construcciones finales en el parque. "Actualmente se están recibiendo las primeras embarcaciones con las partes que componen torres de los aerogeneradores, lo que nos permitirá en las próximas semanas iniciar el montaje de las torres", informó el vocero del parque.

Además agregó que seguirán llegando embarcaciones con góndolas y aspas, siendo todas llevadas al lugar donde deben ser instaladas.

Giovanni Vinciprova detalló que "este embarque, por su magnitud, peso, logística de desembarque y traslado, representa un hito sumamente importante para la región de Atacama, pues demuestra que el Puerto Las Losas está capacitado para recibir cargas especiales, gran tamaño y peso. Huasco tiene la oportunidad de posicionarse como la puerta de entrada al norte del país, incluso para la importación y exportación de productos desde y hacia Argentina".

Sobre lo más complejo en la descarga de los equipos es el tamaño, peso y lo delicado que son. "Varios de los embarques ya han sido recepcionados en el Puerto Las Losas y nos encontramos en proceso de traslado de estos hacia el parque. Por la magnitud de los equipos, la logística de embarque y desembarque en los camiones y el traslado es sumamente compleja, por lo que hemos trabajado mano a mano con el equipo del puerto y las autoridades municipales y regionales para garantizar el éxito de este proceso", resaltó el representante del parque eólico San Juan.

"Este embarque, por su magnitud, peso, logística de desembarque y traslado, representa un hito sumamente importante para la región de Atacama".

Giovanni Vinciprova, Vocero Parque Eólico, San Juan

Entregan subsidio a empresarios del transporte público

SERCOTEC. $25 millones se destinaron a Tierra Amarilla. Se beneficiarán más de 1.600 vehículos a nivel regional.
E-mail Compartir

Autoridades de Gobierno hicieron entrega de 52 subsidios a empresarios del transporte público de Tierra Amarilla que transitaron por las vías en mal estado tras los aluviones.

La iniciativa gubernamental es un fondo concursable que subsidia a micro y pequeños empresarios dueños de taxis colectivos, ejecutivos, básicos y de turismo, además de los buses urbanos y rurales y al transporte escolar, con el fin de mejorar su operatividad a través de la adquisición de equipamiento necesario para mejorar sus condiciones técnicas.

El programa cuenta con un presupuesto de 1.098 millones de pesos y beneficiará más de 1.600 vehículos a nivel regional, incluidos microbuses y furgones escolares.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, señaló que "valoramos en primer lugar la gran capacidad de diálogo que tuvimos como gobierno con los dirigentes, quienes en conjunto encontramos una solución para sus demandas y gracias a estas conversaciones nace este subsidio para emprendedores y empresarios de este sector que les permitirá mejorar sus vehículos que se vieron dañados por transitar tras los aluviones. Esta es una compensación justa tras el compromiso de sacar a trabajar sus vehículos a pocos días de lo ocurrido y así retomar lentamente la normalidad en las ciudades".

Por su parte el Raúl Morgado, vicepresidente de nacional de la Confenatach, agradeció y destacó el trabajo realizado con las autoridades regionales, "este subsidio es emblemático a nivel país y se logró gracias a la alianza conjunta entre las autoridades regionales y los dirigentes gremiales con el fin de reactivar nuestra actividad económica".

Finalmente la directora regional de Sercotec Any Dorador, expresó "el programa se ha ejecutado con gran éxito en la región, se han realizado entregas en Copiapó, Chañaral y en Tierra Amarilla, lo que ha permitido mejorar los vehículos de trabajo de más de 50 empresarios de esta comuna donde además permiten mejorar el servicio que entregan día a día a quienes se trasladan en sus vehículos".