Secciones

Expectación por proyecto de Ley de Aborto que se votará hoy en la Cámara de Diputados

DÍA CLAVE. Durante esta jornada se decidirá la iniciativa legal que apunta a despenalizar el aborto en caso de riesgo vital para la madre, violación e inviabilidad del feto. Agrupaciones de mujeres de Atacama entregan su mirada ante el proceso.
E-mail Compartir

"A favor de las tres causales y del aborto libre y seguro". Es la premisa que comparten agrupaciones de mujeres de Atacama, las que hicieron el llamado a respaldar la iniciativa que apunta a despenalizar la interrupción del embarazo en caso de violación, inviabilidad del feto y riesgo vital de la madre, y que hoy, a eso de las 14 horas, se votará en la Cámara Baja.

Desde tres colectividades de la región hicieron el llamado a que las autoridades locales "se pongan en los zapatos de las mujeres que viven esos casos" y entreguen su respaldo al proyecto durante la jornada que hoy se vivirá en el Hemiciclo.

Impresiones

Beatriz Armenakis, presidenta de la agrupación Morganas, -círculo orientado a resguardar los derechos de las mujeres y niñas-, sostuvo que el visto bueno de la Cámara de Diputados, y en particular de los legisladores de Atacama, constituiría un avance en torno a conseguir derechos igualitarios para las mujeres."Estamos a favor del aborto porque consideramos que somos dueñas de nuestros cuerpos y decidimos; además que somos las que parimos. Que a los 11 años las obliguen a ser mamás, de un violador, es una tortura a los derechos humanos; o que te obliguen a tenerlo sabiendo que no va a sobrevivir", destacó Armenakis.La representante de Morganas agregó que "más que decirles algo (a los legisladores de la zona) es que entiendan de una vez por todas que las mujeres decidimos frente a nuestros cuerpos y que no andamos por la vida abortando. No es una decisión fácil. Que se pongan en los zapatos de las mujeres que viven esos casos".Desde la Coordinación Feminista de Atacama, Viviana Rodríguez manifestó que, pese a los acercamientos que se han intentado generar con la comunidad de la región para difundir el tema, "falta mucho por hacer".

"Cuando recién empezamos a conversar de estos temas, en la comuna, en la región, al principio era bastante difícil porque tenían mucha reticencia, mucho discurso con que estábamos instalando algo un poco forzado. Hemos visto de a poco que hay un cambio sociocultural en la región, pero definitivamente falta mucho por hacer todavía, ya que hasta hoy el sistema sigue siendo patriarcal, machista, basado en estas violencias cotidianas", expresó la representante de la Coordinación Feminista de Atacama.

Por ello, Rodríguez emplazó a que los parlamentarios de la zona adhieran al proyecto de salud pública. "Exigimos que nuestros representantes legislativos se comprometan y apoyen estos temas de la igualdad de derechos de las mujeres, de la capacidad de decidir sobre nuestros propios cuerpos".

En el mismo contexto, y a propósito del voto en contra que ya adelantaron cinco parlamentarios del país, representantes de la DC, Rodríguez recalcó que "en el caso de Yasna Provoste -diputada DC- me parecería impresentable que no votara a favor porque siempre se ha presentado en igualdad de derechos de las mujeres. Más que ser un representante de la DC, debería ser representante de las mujeres en Atacama".En tanto, Katia Acuña, miembro del Frente Feminista de Atacama, señaló que observan esta discusión como un "avance" en materia de derecho social para las mujeres.

"Más allá de compartir o no las tres causales, estamos por un aborto legal, gratuito y garantizado por el Estado. Sobre todo porque somos las mujeres las que tenemos que decidir respecto a lo que queremos o no. No quiere decir que estamos llamando a todas las mujeres a abortar, sino que exista la opción", enfatizó.votos a favorConsultados sobre su postura y el voto que hoy emitirán en el Hemiciclo, la diputada Daniella Cicardini indicó que "desde un principio he estado respaldando este proyecto. Lo único que trata esta iniciativa de ley es recuperar un derecho que existió durante mucho tiempo en chile, incluso durante el Gobierno de Frei Montalva, del Presidente Allende, y que estuvo vigente hasta que lo quitó la dictadura en el 89".

La legisladora por Atacama sostuvo que "no se trata de imponer u obligar a ninguna mujer a hacer lo que no quiera; lo que uno está estableciendo es que tengan el derecho a decidir (...) Todos hicimos campaña en ese sentido, y esa agenda programática la hicimos desde el PC a la DC, y eso se llamó la Nueva Mayoría. Espero que se honre la palabra de todos ellos y se cumpla lo que prometimos".En tanto, el diputado Alberto Robles reveló que, de igual forma, entregará su aprobación al proyecto durante esta jornada. "Voy a votar a favor de las tres causales, entendiendo sí que voy a votar en contra de la objeción de conciencia. Creo que los médicos tenemos que responder a los requerimientos de nuestros pacientes, los que nos piden hoy en el sector público que desarrollemos nuestras capacidades para resolver un problema que ellos tienen y que deciden libremente, sin presión ninguna".En este sentido, el legislador agregó que "si una mujer llega a Copiapó, Vallenar, o incluso a Chañaral, y no hay quién la atienda porque todos los médicos están con objeción de conciencia, no se respeta la libertad de la mujer. Yo no creo en la objeción de conciencia del punto de vista de las instituciones".Por lo anterior, El Diario de Atacama se intentó comunicar en reiteradas ocasiones con los diputados Yasna Provoste y Lautaro Carmona para conocer sus posturas sobre el proyecto que hoy será votado. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvieron respuestas.Con todo, se espera una definición en la Cámara Baja a eso de las 14 horas, cuando los diputados manifiesten sus posturas a favor o en contra de la iniciativa legal.

Conoce las tres causales del proyecto

Cuando la vida de la embarazada se encuentre en riesgo, una de las tres causales del proyecto de ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo busca permitir que la mujer tenga acceso a tratamientos médicos necesarios para preservar su vida, aun cuando ello implique interrumpir el embarazo.

En los casos en que el embrión o feto padezca una alteración estructural congénita o genética de carácter letal, la mujer podrá decidir si interrumpe o no su embarazo.

Se podrá interrumpir el embarazo cuando éste sea resultado de una violación. Aquí, el proyecto plantea que, si la mujer que ha sido embarazada producto de una violación no quiere seguir adelante con el embarazo, no se le puede exigir que lo continúe.

"No se trata de imponer u obligar a ninguna mujer a hacer lo que no quiera; lo que uno está estableciendo es que tengan el derecho a decidir"

Daniella Cicardini, Diputada de Atacama

"Voy a votar a favor de las tres causales, entendiendo sí que voy a votar en contra de la objeción de conciencia. Creo que los médicos tenemos que responder a los requerimientos de nuestros pacientes"

Alberto Robles, Diputado de Atacama

3 causales aborda el proyecto que apunta a despenalizar el aborto en el país: riesgo vital de la madre, inviabilidad del feto y embarazado en caso de violación.

14 horas de hoy es el momento en que los legisladores de la Cámara Baja deberían comenzar a emitir sus respectivos votos. Si se obtiene mayoría en la sala, el trámite será evacuado al Senado.

Lanzan el Carnaval de Pullay en Copiapó

ACTIVIDAD. Realizaron una muestra ciudadana en la plaza.
E-mail Compartir

La invitación a participar en el Carnaval del Pullay, evento artístico y patrimonio cultural de Tierra Amarilla, fue realizada por el alcalde de Tierra Amarilla, Osvaldo Delgado, quien junto a los funcionarios organizadores y los representantes de las murgas comunales realizaron una conferencia de prensa y muestra oficial de la actividad en la Plaza de Armas de Copiapó.

Lo anterior, frente a un amplio marco de público y transeúntes, quienes detuvieron su andar para conocer más detalles de la tradicional fiesta, y como a "la viuda", "el lachito", "los toros" y "las locas de la cartera", entre personajes típicos que fueron personificados en el encuentro.

"Estamos haciendo un solo Gran Carnaval del Pullay unificado y oficial", indicó el edil Osvaldo Delgado, agregando que "hago un llamado a toda la gente de Caldera, Huasco, Freirina, Alto del Carmen, Copiapó y Paipote a que participen de esta festividad presentando sus carros alegóricos, porque esta es una fiesta de toda la región de Atacama", aseguró.

Los organizadores destacaron la gran cantidad de premios disponibles este año en la categoría de "mejores carros alegóricos", con montos que van desde el millón de pesos hasta los 500 mil. "Hago un llamado para que las escuelas, los bomberos y los adultos mayores participen animosamente con su presencia o con sus disfraces, con la finalidad de que nuestro carnaval siga perdurando a través del tiempo", enfatizó el jefe comunal de Tierra Amarilla.

Recorrido y artistas

Víctor Olivares, encargado de Cultura de la Municipalidad de Tierra Amarilla, destacó que este año, por primera vez, "el Pullay salió a toda la región a realizar exitosas muestras, con un gran interés de la comunidad, por lo que esperamos contar con un marco de público aún más masivo que el de años anteriores".

El show de cierre se realizará en el estadio Eladio Rojas Díaz de Tierra Amarilla con la llegada de las murgas, las que iniciarán su recorrido a eso de las 20 horas frente a la escuela F-41 en la población Luis Uribe.

La procesión descenderá hasta el sector del Monumento al Minero atravesando toda la avenida Miguel Lemeur hasta el Monumento al Cristo Minero, cruzando el Parque Rafael Torreblanca para concluir su desfile en el Estadio tierramarillano.