Secciones

Realizan compleja cirugía a guaguas en Hospital de Copiapó

PREMATUROS. Para realizar el procedimiento viajó un equipo de especialistas desde Santiago. Ambos pequeños ya se recuperan de la intervención quirúrgica.
E-mail Compartir

Dos bebés prematuros que se encuentran internados en el Servicio de Neonatología del Hospital de Copiapó fueron intervenidos debido a un ductus arterioso persistente que presentaban, condición que consiste en una conexión entre la aorta y arteria pulmonar, la cual se desarrolla en la etapa intrauterina.

Por lo general, este enlace se cierra y desaparece al momento de nacer, pero en algunos casos y en especial en los bebés prematuros, esta conexión sigue presente, no se cierra y genera una serie de dificultades para respirar autónomamente.

Complicaciones

Desde el primer minuto de sus vidas tuvieron que ser conectados a ventilación mecánica y enfrentar una serie de dificultades como, por ejemplo, las de carácter cardiaco.

Ante este escenario, el jefe del Servicio de Neonatología, doctor Omar Luz, realizó una serie de gestiones para complementar el trabajo brindado por los profesionales de dicha unidad en beneficio de la recuperación de los pequeños. En sentido, el especialista explicó que generalmente este cierre de la arteria se realiza a través de medicamentos, pero cuando no se logra ello, se debe intervenir quirúrgicamente como se determinó en estos casos, coordinando una operación en el Hospital Regional con especialistas de Santiago.

"Siempre pensamos que hacer estas cirugías acá en Copiapó era muy distinto que mandar a los pequeños a Santiago con todo lo que significa, tanto el tema familiar considerando los gastos que deben incurrir y también para la administración del hospital. Por ello y considerando que hemos trabajado con este equipo de especialistas, conversamos con ellos, con los directivos del hospital y finalmente se concretaron ambas operaciones", detalló el doctor Luz.

El equipo de especialista que arribó a la ciudad estuvo encabezado por el doctor Gilberto Palominos, cirujano cardiovascular infantil del Hospital Roberto del Río, quien se ha destacado en este tipo de intervenciones quirúrgicas que en promedio duran cerca de 45 minutos.

Al respecto el facultativo explicó que "la cirugía consiste en abordar por la axila izquierda, entrar al tórax, ubicar el ductus y cerrarlo. Si no se operan estos niñitos, pueden hacer una insuficiencia cardiaca, hay mucha extracción de sangre por parte del pulmón, entonces, el resto del cuerpo no recibe este vital elemento, no se pueden nutrir, sufren los intestinos y otros órganos. Por lo tanto, lo recomendable es generar este tipo cierre quirúrgico en los niños", afirmó el doctor Palominos.

Exitosa

Por su parte, el director del HRC, Patricio Hidalgo, manifestó sus agradecimientos a los profesionales que participaron de estas importantes intervenciones quirúrgicas en beneficio de la salud de estos dos pequeños atacameños.

"Estamos seguros que ambos pequeños evolucionarán muy bien y reiteramos nuestros agradecimientos a ambos doctores, a sus respectivos equipos de trabajo y también a los funcionarios del Servicio de Pabellón", señaló la máxima autoridad hospitalaria.

De esta manera, ambos pequeños se recuperan positivamente de sus cirugías y así continuar con su recuperación bajo la atención y cuidados los profesionales del Servicio de Neonatología.

Core busca priorizar proyectos del FNDR para agilizar el gasto presupuestario

REDISTRIBUCIÓN. Intendente se manifestó dispuesto a consensuar con el pleno del Consejo aquellas iniciativas más viables para su ejecución durante el 2016.
E-mail Compartir

La comisión de Inversiones del Consejo Regional se reunió con el intendente y jefes de división, con el propósito de revisar la situación financiera del gasto presupuestario FNDR 2016 y hacer una limpieza de proyectos, dando prioridad a aquellas iniciativas con mayor factibilidad en la ejecución.

La idea, señaló el presidente de la comisión, consejero Marcos López, es avanzar en la ejecución del gasto presupuestario y al mismo tiempo materializar los proyectos en la fecha propuesta.

"Nuestro interés no es sólo ejecutar el gasto, sino también que se ejecuten las obras, porque con ello se está generando empleo y se está dando cumplimiento a los compromisos de Gobierno. Para este año se aprobó un presupuesto de 58 mil millones de pesos, de los cuales 48 mil 800 están en plena ejecución, sin embargo existen 13 mil 380 millones en proyectos en proceso de licitación que debemos postergar", comentó López.

En la reunión con el intendente hubo consenso en los consejeros de limpiar la cartera y priorizar aquellos proyectos más urgentes y con mayor probabilidad en su ejecución. No obstante ello, se comprometieron a seguir analizando cada una de las iniciativas, en espera de la propuesta formal del ejecutivo.

Por su parte, el PPD, a través de sus consejeros Amada Quezada y Luis Ruiz, manifestaron su total disposición y voluntad para trabajar en torno a una redistribución de los recursos y consensuar con el ejecutivo una cartera que apunte a dar respuesta a las demandas de la ciudadanía, como también, a cancelar con estos recursos el bono al sector público, si así se establece por Ley.

La ANEF confirmó movilización a nivel nacional para mañana

PARO INDEFINIDO. En la reunión del viernes, pactada con el ministro, no se trataría en específico el Bono Atacama.
E-mail Compartir

Una movilización a nivel nacional anunció para mañana la ANEF a nivel central, esto en apoyo a los funcionarios públicos de Atacama.

En medio de una asamblea nacional de presidentes y delegados de los funcionarios públicos de la ANEF de todo el país se decidió hacer un llamado a las organizaciones que componen el gremio para hacer una movilización de todo el sector público a nivel nacional.

"Por una situación que vivimos en Atacama se va a paralizar un país y eso es lo que tiene que entender el Gobierno", dijo Luis Santoni, presidente regional de la ANEF.

Bono

La confirmación llegó luego que los funcionarios públicos se juntaron con el intendente de Atacama, donde se sugirió bajar la movilización para comenzar el diálogo, el que tendría un primer paso este viernes con la visita del ministro del Interior (s) Mahmud Aleuy.

Santoni destacó que "vemos que lo que se nos viene es una presentación de un proyecto de la región de Atacama y quieren involucrarnos en ese sistema, la discusión ya no sería el bono".

El dirigente agregó que "aquí fuimos muy claros y así lo planteamos en la reunión que tuvimos con el intendente, nosotros solamente estamos tratando de que se resuelva en primera instancia el Bono Atacama".

Sin acuerdo

Hasta ahora no se arrojan luces de humo blanco para ese día, ya que esa reunión giraría en torno al Plan Atacama, un anunció ya realizado por el intendente Miguel Vargas, y que según los gremios no tiene relación directa con el Bono Atacama.

Sobre lo que se espera de los parlamentarios que actúan como garantes del convenio Santoni aclaró que "es un tema político y es en el que estamos fallando. La voluntad política del Gobierno es la que tiene que resolver esto".

Protestas y marcha

Durante la jornada de ayer siguieron las movilizaciones a nivel regional. Una de ellas la realizada en Huasco, donde se generaron cortes en la ruta C-468 producto de las barricadas. Hasta el lugar llegó personal de Carabineros para dispersar a los manifestantes.

En Copiapó una caravana recorrió el centro de la ciudad cortando el tráfico en las principales calles con una columna que se estima fue compuesta por 7.000 participantes, según información de los dirigentes, mientras que Carabineros solo estimó 3.000 movilizados.