Secciones

Aprueban más de US$ 7 millones para Tierra Amarilla

PROYECTOS. La renovación de fachadas patrimoniales, equipamiento de salud y una cancha de fútbol son parte de la cartera de iniciativas que se realizarían.
E-mail Compartir

Ante un comité conformado por representantes de la Municipalidad de Tierra Amarilla y Compañía Minera Candelaria, se presentó una cartera con los primeros proyectos que serían financiados por el convenio "Minera Candelaria - Municipalidad de Tierra Amarilla". Como resultado de esto, se logró la aprobación del 100% de las propuestas por un monto que supera los 7 millones 321 mil dólares, algo más de 5.124.800.100 pesos, según la información entregada por la casa consistorial.

Proyectos

El municipio detalló que en el proceso se aprobó la construcción de un Centro Cultural para Tierra Amarilla mediante la restauración de la ex escuela F-42 en el sector de Punta del Cobre, la que fue devastada por el paso de los aluviones de marzo de 2015. Para esa obra fueron visados 4 millones de dólares (3.153.500.000 pesos).

"Aquí la comunidad decidió rescatar la fachada, la cual representa un patrimonio comunal, y eso ha sido respetado dentro de este proyecto que supera los 2.500 metros cuadrados de construcción. La idea es utilizarlo para hacer actividades de teatro, presentaciones artísticas, exposiciones, etc. El proyecto incluye el rescate de la plaza del sector, así como la sede del ferrocarril", señaló el alcalde, Osvaldo Delgado.

La construcción de la plaza del sector Potrerillos fue otro proyecto aprobado, obra que tendrá un monto cercano a los 550 mil dólares (385 millones de pesos aproximadamente). Esta construcción incluiría la construcción de una cancha de baby fútbol y nuevas luminarias en el sector, según se informó desde el consistorial.

viviendas patrimoniales

También se aprobó la renovación de pintura en las fachadas de las viviendas patrimoniales de todo el casco histórico de la Avenida Miguel Lemeur, mediante una inversión de 350 mil dólares (245 millones de pesos aproximados). "Son alrededor de 70 viviendas, ya tenemos la autorización de los propietarios y vamos a trabajar con casi un centenar de personas contratadas por medias jornadas, así como con algunos maestros que se encargarán de estucar y reparar muros, por lo que estaríamos en condiciones de comenzar en las próximas semanas", aseguró el edil tierramarillano.

En el área de salud se aprobó la adquisición de dos ambulancias todo terreno para la comuna, por un monto superior a los 146 mil dólares (102.329.500pesos). También se aprobó la adquisición de un bus-clínica móvil de 7 metros de largo para el uso de adultos mayores, postrados, embarazadas y otras personas que por distancia se les hace difícil bajar al centro de Tierra Amarilla. Lo anterior por un monto de 240.178 dólares (168.124.600 pesos).

camionetas municipales

Se informó que en el ámbito municipal, se aprobó la adquisición de 10 camionetas para el consistorial por un valor de 359.230 dólares (251.461.000 pesos). "Junto a esto, se aprobó la adquisición de dos camiones aljibes por un monto de 320.550 dólares (224.385.000 pesos), los cuales permitirán llevar agua a todos los sectores de la comuna, a los barrios de emergencia y a las zonas rurales", enfatizó el alcalde comunal, Osvaldo Delgado.

cancha

Se incorporó y aprobó la construcción de una cancha de fútbol para el sector de Los Loros por 850 mil dólares (casi 600 millones de pesos), "la cual reemplazaría en zona no inundable la cancha que fue devastada por el aluvión, dado que Los Loros en la actualidad no cuenta con ningún centro deportivo como este. La comunidad está muy esperanzada en la construcción de este proyecto deportivo que incluye graderías, camarines e iluminación. Así es que los jóvenes deportistas lorinos, así como su club deportivo, van a poder contar con una cancha de primer nivel", aseguró el alcalde Delgado.

Se indicó que en la sesión aprobatoria estuvieron presentes el alcalde Osvaldo Delgado; Miguel Troncoso, abogado y representante legal de Minera Candelaria; Enrique Correa, quien asumió el rol de tercero imparcial de acuerdo a lo exigido por el convenio; Jaime Bahamondes, abogado y administrador municipal; Marcela Sepúlveda, gerente de diálogo comunitario de Candelaria y participantes del comité técnico.

Más de 20 mil familias recibirán aporte permanente

ATACAMA. Se trata de la ayuda estatal para los grupos de menos ingresos.
E-mail Compartir

Ayer se dio inició al pago de la segunda nómina de beneficiarios del Aporte Familiar Permanente 2016 que corresponde a los trabajadores con cargas que no reciben pagos habituales del Instituto de Previsión Social (IPS).

Las personas que no perciben pagos habituales en el IPS recibirán el beneficio en los locales de pago de la Caja Los Héroes, contratados por la entidad de previsión en la fecha que se les indique al ingresar su RUN en el sitio web www.aportefamiliar.cl. Además, a las personas que poseen Cuenta RUT activa se les depositará el aporte en esa cuenta con el propósito de evitar trámites adicionales.

El Aporte Familiar Permanente es un beneficio que se paga en marzo de cada año a las familias de menores ingresos que cumplan con los respectivos requisitos. Según datos del Instituto de Previsión Social, cerca 21.400 familias atacameñas recibirán el Aporte Familiar Permanente mediante a una inversión de 1.900 millones de pesos por parte del Gobierno.

Construirán moderna multicancha sintética en la localidad de Incahuasi

INICIATIVA. Se definió tras reunión sostenida con vecinos de la zona.
E-mail Compartir

Vecinos de Incahuasi sostuvieron una reunión con la casa edilicia de Vallenar para concretar la instalación de una multicancha sintética para el sector, obra que sería financiada por el parque eólico San Juan S.A, contando con el apoyo de la empresa Sacyr y el municipio de Vallenar, según informó esta última entidad.

Durante el encuentro, la presidenta de la junta de vecinos de Incahuasi, Verónica Valenzuela, indicó que la iniciativa se concretó en el marco de la Responsabilidad Empresarial de la compañía Latin América Power, encargada del parque eólico San Juan que se construye en Caleta Chañaral de Aceituno. "La empresa llegó a nuestra localidad para ofrecernos ayuda con algún proyecto que sirviera para la comunidad. Luego de analizarlo con los vecinos de la localidad se determinó que lo mejor para la localidad era recuperar la multicancha que se encontraba en muy mal estado", explicó la pobladora.

Al respecto, el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, quien participó de esta mesa de trabajo con los vecinos y los representantes de las empresas, comprometió el apoyo del municipio para concretar el cierre perimetral de la multicancha, apoyo que además se traduciría en otras obras para el sector, como el cambio del alumbrado público y el estudio para la instalación de la red del alcantarillado, casetas sanitarias y pavimento en Incahuasi y Cachiyuyo, todas, obras cercanas a los cuatro mil millones de pesos.

Ítalo Bunster, en representación del Parque Eólico San Juan, indicó que la iniciativa nace a raíz de la inquietud de los vecinos tras una conversación en terreno que derivó en la necesidad de construir una multicancha sintética para los vecinos de la localidad, "por lo que hoy nos hemos reunido con la autoridad comunal de Vallenar y los propios vecinos para concretar esta iniciativa que tendrá un costo aproximado a los diez millones de pesos", señaló.

Dentro de esta semana se espera la visita del equipo técnico de la empresa y el equipo del municipio para definir en terreno los pasos a seguir, de manera que en un lapsus de tiempo cercano se comience con los trabajos de la multicancha, según indicó el consistorial.