Secciones

Anef a nivel central advierte de posible paralización nacional

BONO ATACAMA. CUT llamó a los funcionarios del país a entregar apoyo por la demanda del beneficio.
E-mail Compartir

Ayer en el ex Congreso Nacional, en Santiago, la mesa nacional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEF), junto parlamentarios de la zona, realizaron una conferencia de prensa en apoyo a los funcionarios públicos de la región por el incumplimiento del "Bono Atacama". Instancia donde Esteban Maturana, dirigente de la ANEF, manifestó "apoyo y solidaridad" con los funcionarios públicos de Atacama y señaló que, de no haber solución y voluntad del Gobierno, "podría terminar en una paralización nacional de todos los gremios del sector público".

"Quiero agradecer el apoyo de la Mesa del Sector Público, a los 15 gremios que la integran, muchos de ellos han estado en Atacama solidarizando y apoyando una causa justa y noble de los trabajadores del sector público que demandan algo tan simple como el cumplimento del compromiso por parte del Gobierno el cual es continuar con el Bono Atacama", expresó la diputada Yasna Provoste, quien también participó en el encuentro.

La legisladora sostuvo que "acá se suscribió un protocolo de acuerdo mediante el cual los parlamentarios de la región fuimos garantes y podemos decir que no se ha cumplido. Se comprometió que se realizaría un estudio del costo de la vida regional que no se ha hecho, y también se comprometió que esto se haría con la participación un presentante de la Mesa del Sector Público, situación que nunca ocurrió".

Cut convoca

A través de un comunicado de prensa, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a una jornada nacional de protesta y "solidaridad" con los funcionarios públicos de Atacama, la que se llevaría a cabo hoy.

En el documento, la CUT llama "al conjunto de los funcionarios públicos y al conjunto de nuestras organizaciones base a expresar activamente su solidaridad con los funcionarios públicos de Atacama y sus legítimas demandas".

Barricadas en Vallenar

Funcionarios públicos de la comuna de Vallenar realizaron una serie de cortes de caminos en dos sectores de esa comuna durante la mañana de ayer.

A 14 días del paro indefinido que mantienen los trabajadores del sector público con la demanda de entrega del Bono Atacama, un grupo de personas bloqueó el acceso vehicular de la ruta C-48 a la altura del kilómetro cero, y la ruta 5 Norte, sector doble vía que une a la capital de la provincia del Huasco con la ciudad de Copiapó, sector en el que los manifestantes encendieron barricadas.

En total fueron seis horas de movilización, jornada que culminó con la llegada de contingente de Fuerzas Especiales hasta el sector del kilómetro 668, en la ruta doble vía de la carretera 5 Norte, con el fin de despejar las vías.

Tras la llegada de los uniformados las manifestaciones fueron disuadidas sin que se registraran enfrentamientos.

Vehículos mayores que se encontraban en el lugar debieron esperar el despeje de camino para continuar sus rumbos.

"Acá se suscribió un protocolo de acuerdo mediante el cual los parlamentarios de la región fuimos garantes y podemos decir que (...) no se ha cumplido"

Yasna Provoste, Diputada de Atacama

Indap e INIA impulsan asesoría técnica especializada en Atacama

EMPRENDIMIENTO. Convenio Colaboración y Transferencia entre ambos servicios apuesta por la excelencia y la eficiencia para rubros de hortalizas y olivos.
E-mail Compartir

En total 60 pequeños productores agrícolas de Atacama cuentan desde ahora con una asesoría especializada, gracias convenio de trabajo entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), y el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA), que permitirá mejorar su competitividad, capacidades y destrezas, agregando valor a productos con sello campesino, en especial hortalizas y olivos.

Juan Díaz es un entusiasta tomatero de la parte baja del Valle de Copiapó y expresó su alegría por la forma en que ambos servicios se articularon para atender las necesidades de los agricultores. "Esperamos largamente que Inia nos asesorara con el apoyo de Indap. Hacer agricultura aquí es algo muy complejo. En el sur cualquiera es agricultor. Tiran una semilla y sale sola. Aquí sí que se hace agricultura. Qué bueno que el INIA nos asesore porque son especialistas y hay una institución como Indap que respalda eso. Cuando vino el ministro nosotros le dijimos que queríamos trabajar con estos expertos porque es la única forma de que salgamos de los problemas graves que tenemos de suelo y agua", indicó.

Al respecto el intendente de Atacama Miguel Vargas destacó que "este es un paso muy importante que da cuenta de lo que tenemos que hacer para consolidar un sector de la economía regional que es muy importante, la pequeña agricultura. Este convenio está en la senda de lo que la Presidenta nos ha pedido; trabajar más y mejor. Cuando decimos trabajar mejor es hacer más esfuerzos por entendernos y coordinarnos mejor en el ámbito del aparato público. Este ejemplo que está dando el Indap y el INIA nos muestran que es posible unirse para apoyar de mejor manera a un sector emergente, pujante, que ha demostrado con creces su espíritu emprendedor", señaló la autoridad.

En tanto la directora regional de INIA, Patricia Larraín, señaló que la alianza con Indap a través del convenio es fundamental. "Vamos a medir una fase inicial y una fase después del proyecto. Estamos apostando a los temas críticos. El agua, tanto en Atacama como en Coquimbo, es columna vertebral. Como técnicos del Inia tenemos que saber enseñarles cómo regar para que no se pierda una sola gota de agua y que, con la que tenemos disponible, logren los mejores resultados".

El convenio tiene una vigencia de un año, renovable por igual período de haber un acuerdo entre los actores. Para esta primera etapa se destinaron 53 millones de pesos para su implementación.

Entre las metas más importantes se espera poder dejar a los beneficiados en condiciones para que ellos puedan formalizar acuerdos con supermercados y tiendas especializadas.

"Indap va a ir acompañando el proceso de asistencia técnica con inversiones productivas. Vamos a ir acompañando y disponiendo nuestra batería de instrumentos para que los pequeños agricultores, conforme a la asesoría que van recibiendo de los expertos de INIA, puedan ir avanzando en la consolidación de sus procesos con inversiones concretas, que mejoren la calidad de su trabajo. Por un lado, Indap asegura que la inversión pública se va a consolidar a través de una asistencia técnica pertinente y, por otro lado, el INIA va a concretar que todo el conocimiento que han logrado a través de años de investigación, pueda quedar al servicio de los pequeños agricultores" señaló el director regional del Instituto Leonardo Gros Pérez.

"Vamos a medir una fase inicial y una fase después del proyecto. Estamos apostando a los temas críticos"

Patricia Larraín, Directora regional de Inia

60 productores agrícolas de Atacama cuentan desde hoy con una asesoría especializada para fortalecer sus plantaciones.

53 millones de pesos fueron destinados para una primera etapa de implementación del convenio.